Buscar
Actualidad

Iñigo Ansola: "Aitor Esteban es una persona muy válida que seguirá, como él mismo dijo, los cauces del partido"

“Tendremos que esperar a ver qué para este fin de semana o el mismo lunes. De momento vamos a esperar”, se ha limitado a decir el nuevo presidente del Bizkai Buru Batzar sobre la decisión de Andoni Ortuzar
Iñigo Ansola en los estudios de ONDA VASCA
Iñigo Ansola en los estudios de ONDA VASCA

A escasas horas de que Andoni Ortuzar anuncie su decisión, Iñigo Ansola guarda silencio a la espera de que sea el propio protagonista el que desvele su decisión y si la presidencia del EBB seguirá la estela de la renovación de los órganos territoriales del PNV. En este sentido, el presidente del Bizkaia Buru Batzar se ha limitado a decir que, de momento, la formación aguarda un anuncio que será inminente. "Tendremos que esperar a ver qué para este fin de semana o el mismo lunes. De momento vamos a esperar", ha reclamado.

Entrevistado en Onda Vasca, Ansola ha recordado que el propio Andoni Ortuzar situó el plazo para anunciar su futuro en torno al 20 de enero, coincidiendo con el Día de San Sebastián..

Preguntado sobre si habrá relevo y, más concretamente, de la mano de Aitor Esteban en el máximo órgano de los jeltzales, el presidente del BBB ha pedido calma y ha llamado a respetar la voluntad y los tiempos que marca el propio proceso interno.

Aitor Esteban

"Aitor Esteban ya tiene una trayectoria muy consolidada y muy buena dentro del partido", ha valorado, "es una persona muy válida", ha añadido. No obstante, ha vuelto a insistir en que "seguirá, como él mismo dijo, los cauces del partido". Sobre los nuevos rostros y equipos en los órganos territoriales, Iñigo Ansola defiende que el relevo se enmarca en "una normalidad".

"Algunas personas han estimado que era el momento de dar paso a otras. En algunas Ejecutivas se ha dado ese relevo pero veremos qué pasa en el EBB con normalidad", ha enfatizado. En este contexto, ha agradecido cómo ha sido acogido tras su desembarco en el Bizkai Buru Batzar, con mención especial a Itxaso Atutxa: "Ha sido muy generosa conmigo, está en todo momento dispuesta a ayudarme, así que estoy muy agradecido".

Cuestión de confianza

Por otro lado, Iñigo Ansola ha afirmado que, tal como ha venido reiterando el PNV, los jeltzales no van a "apoyar ninguna moción de censura al presidente o una moción de confianza" al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. De este modo, ha asegurado que, "en tanto en cuanto se cumplan los puntos acordados en el pacto de investidura, el PSOE y Pedro Sánchez contarán con el apoyo del PNV".

Preguntado por la posibilidad de acercamiento al PP, ha señalado que, "en todo aquello que sea beneficioso para Euskadi, el PNV estará dispuesto a acordar con el Partido Popular o con quien sea, menos con Vox", con quien "no hay nada que hablar". "Pero con el resto, somos un partido pactista y siempre y cuando sea beneficioso para la sociedad vasca nosotros estaremos ahí", ha asegurado.

Diálogo y pacto 

El presidente del PNV en Bizkaia, Iñigo Ansola, ha asegurado que su partido tiene abiertas "las puertas a pactar" incluso en las instituciones en las que no necesita apoyos de otras formaciones, y ha considerado "muy curioso" que no fuera posible un acuerdo presupuestario con EH Bildu en Gipuzkoa y, sin embargo, en Bizkaia "prácticamente han llegado a regalar esos votos con una abstención".

El presidente del BBB del PNV ha reiterado la apuesta de su partido por "llegar a acuerdos". "Siempre es bueno dejar pelos en la gatera y llegar a acuerdos con otras formaciones políticas porque eso lleva a mejorar los presupuestos y los servicios", ha incidido.

De este modo, ha asegurado que la formación jeltzale tiene abiertas "las puertas a pactar, incluso allí donde el apoyo de otras formaciones políticas no es necesario" porque en su formación "nunca" ha gustado "pasar el rodillo".

Asimismo, ha apuntado que, por su parte, EH Bildu "tendrá su estrategia y parece que quiere llegar a acuerdos con el PNV y con el PSE-EE en las instituciones vascas", pero también "se ha visto que no ha sido posible en el Gobierno Vasco y ni siquiera en Gipuzkoa" en las negociaciones presupuestarias.

"Habrá que preguntarles a ellos por qué no ha sido posible", ha manifestado Iñigo Ansola, que ha subrayado que el PNV ha hecho "un esfuerzo muy importante" para alcanzar un acuerdo con EH Bildu en el territorio guipuzcoano, donde los partidos del Gobierno foral necesitan apoyos de la oposición al estar en minoría, pero no ha sido posible y, sin embargo, sí se ha dado en Bizkaia, donde "no hacía falta ningún apoyo" para poder aprobar los presupuestos dado que PNV y PSE-EE tienen mayoría absoluta.

El presidente del BBB ha explicado que, en el caso de Bizkaia, "en un presupuesto de 2.174 millones de euros para el 2025, se ha llegado a un acuerdo para que Bildu se abstenga con unas mínimas modificaciones por un importe de 33 millones de euros en tres años".

"Es muy curioso. No ha sido posible allí donde se necesita el voto de algún otro partido que no sea el Partido Socialista o el Partido Nacionalista y, sin embargo, en Bizkaia prácticamente han llegado a regalar esos votos con una abstención. Cada uno sabrá en qué estrategia está", ha añadido.

Revisión fiscal

Por lo que se refiere a negociación de la revisión fiscal, tras defender que no es preciso "hacer cambios abruptos" en un sistema fiscal que "funciona", ha reiterado que la "voluntad" del PNV es "llegar a tener una fiscalidad equitativa en los tres territorios", pero ha admitido que "la situación política es distinta" en los tres territorios y "habrá que ver cómo se consigue ese objetivo".

Por otra parte, Ansola ha considerado que sí es momento de abordar el debate sobre nuevo estatus en Euskadi y, además, ha añadido que "hay un compromiso firme por parte de los dos partidos que así suscribieron el pacto de investidura, el PNV y el PSOE".

El presidente del PNV en Bizkaia ha reivindicado que, por una parte, se tiene que "culminar el Estatuto de Gernika este mismo año", algo para lo que se están "viendo pasos en ese sentido", por lo que en su partido están "contentos". Así, tras recordar que el Estatuto es "una ley orgánica de obligado cumplimiento", espera que este mismo año se llegue "al cumplimiento del 100%".

No obstante, ha advertido de que, dado que se aprobó "ya hace más de 40 años", la sociedad ha cambiado "y desde luego las necesidades también", por lo que se necesita un nuevo estatuto que "claramente" reconozca a Euskadi como nación. "Ese va a ser un principio básico", ha reiterado, subrayando la apuesta del PNV por "tener cotas de autogobierno cada vez mayores".

Gernika

En lo que respecta a la situación que atraviesa Gernika, el presidente del PNV en Bizkaia ha asegurado que su partido va a "propiciar el diálogo entre distintas partes" en el Ayuntamiento de ante la situación de "parálisis" existente ya que, a su entender, "hay que hacer todo lo posible por desbloquearla".

Aunque ha recordado que los nuevos miembros de la Ejecutiva vizcaína están aún "aterrizando", cree que "lo primero" que hay que hacer en dicha localidad vizcaína es "propiciar un diálogo entre distintas partes". El dirigente jeltzale ha subrayado que la ciudadanía de Gernika "no merece" la situación de "parálisis" en el Ayuntamiento que dirige José María Gorroño y, por tanto, hay que hacer "todo lo posible por desbloquearla".

2025-01-17T10:44:08+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo