Tras unas semanas algo convulsas, con el abandono por parte de BidaShop de la Mesa por la Convivencia y Seguridad, y el posterior anuncio de Elkarrekin Irun de su ruptura del Pacto, la alcaldesa de Irun, Cristina Laborda, y el delegado de Seguridad y Convivencia Ciudadana, Iñigo Berges, han anunciado esta mañana que ya se h a realizado el encargo del Plan Estratégico de Convivencia y Seguridad 2025-28.
Laborda ha explicado que se trata de una de las medidas fundamentales del Pacto por la Convivencia y la Seguridad firmado por los grupos políticos del Consistorio en marzo de 2024, y que “fijará una hoja de ruta para desarrollar medidas concretas que fomenten una convivencia respetuosa y un descenso de la delincuencia, todo ello a través de la participación ciudadana”.
En la misma línea, el delegado ha manifestado que el Plan busca fomentar “una convivencia respetuosa mediante la prevención, eliminar los ilícitos que vulneran derechos y libertades y promover la participación activa en las políticas relativas a la seguridad”. Berges ha incidido en que “esta última parte es especialmente importante y queremos implicar a gran parte de la ciudadanía”.
Desarrollo en cuatro fases
El concejal ha adelantado además que el Plan será “ambicioso” y que se desarrollará en cuatro fases. La de inicio, en la que se encuentra ahora, servirá para fijar el calendario y cronograma y cómo abordar su desarrollo. La segunda será la de diagnóstico, en la que se recabarán los datos objetivos (a través de la Policía Local y otras instituciones) y los subjetivos, es decir, la percepción de la ciudadanía en torno a la seguridad. Para ello se utilizarán encuestas y otro tipo de herramientas.
En la tercera fase se establecerán los objetivos y las medidas concretas que se vayan a aplicar, mientras que en la última se implantarán dichas medidas y se realizará un seguimiento para poder corregir las desviaciones que se puedan producir.
La empresa encargada de desarrollar el Plan a lo largo de los próximos cuatro meses y medio será Ikertalde Grupo Consultor SA. En la primera fase realizará un diagnóstico de la situación, identificando y analizando la realidad actual de Irun a través de una encuesta mixta para recoger la percepción de la ciudadanía sobre la seguridad.
Además, durante la elaboración del Plan se informará periódicamente a la ciudadanía sobre los avances y resultados recibidos.