Actualizado hace 10 minutos
Tras la moción aprobada por unanimidad en el último Pleno municipal de Irun, que defendía la necesidad de infraestructuras deportivas de primer nivel en la ciudad, representantes de todos los grupos del Ayuntamiento, excepto EH Bildu, del Bidasoa Atletiko Taldea y del C.D. Bidasoa se han reunido esta mañana en la casa consistorial para reivindicar la consecución de acuerdos interinstitucionales que permitan ejecutar dos de los proyectos más importantes en este ámbito: el traslado de las instalaciones de Plaiaundi a Txenperenea y la ejecución del pabellón multiusos IAM.
La alcaldesa de la localidad, Cristina Laborda, ha iniciado su comparecencia resaltando su deseo de "visibilizar una imagen unida en defensa de Irun y de los irundarras" y recalcando que la ciudad "requiere de infraestructuras deportivas en las que realizar competiciones de alto nivel y espectáculos culturales y de todo tipo". La primera edil ha reconocido que "es una apuesta ambiciosa, pero totalmente justa para nuestros clubes y sus deportistas".
Momento de pasar a los hechos
Al mismo tiempo, Laborda ha asegurado que “es momento de pasar a los hechos” y que la ciudad cuenta con “una deuda histórica” en lo que se refiere al traslado de las instalaciones de Plaiaundi. En este sentido, ha solicitado que se vuelvan a firmar “a la mayor brevedad posible” los acuerdos de financiación por parte de las mismas instituciones que lo hicieron en los años 90: Gobierno Vasco, Diputación Foral de Gipuzkoa y el propio Consistorio.
En relación al pabellón IAM, la alcaldesa ha afirmado que el Club Deportivo Bidasoa requiere “unas instalaciones acordes a una entidad de alto nivel”. En este punto, ha confirmado contar con el apoyo de la Diputación Foral de Gipuzkoa, y ha solicitado el del Gobierno Vasco “para terminar de llevar el proyecto adelante”. La primera edil ha añadido además que “esto no es solo bueno para Irun, también lo es para Gipuzkoa y para todo Euskadi”, y ha asegurado que “lo defenderemos donde corresponda”.
Por su parte, Iñigo Manrique, portavoz del PP, ha manifestado que “ante este complejo problema” su grupo trabajará “con ilusión” y lo hará “calladamente, sin color de siglas y por y para Irun”. En la misma línea, Thania Pazos, de Elkarrekin-Podemos Irun, ha señalado que se trata de un proyecto “tanto de Irun como de Euskadi” y ha recalcado la necesidad de “apoyar a nuestros deportistas y a nuestra ciudadanía”.
La mano tendida desde EAJ-PNV
Gorka Álvarez, portavoz de EAJ-PNV y primer teniente de alcalde, ha puesto el foco en la ausencia de representantes de EH Bildu, que sí votó a favor de la moción. “Ese día nos preguntaron qué se esconde tras el acuerdo alcanzado entre nuestro grupo y el PSE. Y la respuesta está hoy aquí: el compromiso por parte de ambos grupos para sacar adelante los proyectos estratégicos de la ciudad”, ha dicho.
Además, ha recordado que los jeltzales siempre han reivindicado la necesidad de elaborar un plan estratégico del deporte en Irun y, “como consecuencia, consensuar un plan de equipamientos deportivos”. También ha recalcado que la necesidad de un convenio interinstitucional para trasladar las instalaciones deportivas de Plaiaundi “se lleva arrastrando” desde 1993, y que EAJ-PNV propuso en 2018 que su nueva ubicación fuera Txenperenea. “Hoy instamos a la mesa interinstitucional del Plan Especial de Txingudi para que actualice el convenio con los porcentajes correspondientes a cada institución competente, para dotar a los clubes de rugby y atletismo de la ciudad de unas instalaciones acordes a las disciplinas y proyectos deportivos que cada cual pueda tener”, ha añadido.
En cuanto al IAM, Álvarez ha apelado también a la colaboración interinstitucional para desarrollar este proyecto. “Se han dado pasos y se seguirán dando en los próximos meses. Desde nuestro grupo pondremos todo de nuestra parte para que esto salga adelante, y pedimos al resto de instituciones que nos acompañen en este camino”.
Por último, la portavoz del grupo socialista, Nuria Alzaga, ha destacado que “en Irun sabemos tejer grandes acuerdos, poniendo los intereses de la ciudad y de los irundarras por encima y por delante de todo lo demás”.
Un club de élite
Ibon Muñoz, gerente del Bidasoa Atletiko Taldea, ha querido poner en valor la labor del BAT, un equipo “de élite” que basa su trabajo en la cantera, integrada por más de 300 chavales, y cuyo equipo masculino se encuentra en primera división y el femenino compite desde 2016 en la máxima categoría nacional. Muñoz ha añadido como ejemplo el hecho de que el próximo sábado disputarán en Valencia la Copa de la Reina, para la que solamente se clasifican los ocho mejores clubes del Estado. “Muchas veces no tenemos la capacidad de hacernos ver como otros clubes, pero hacemos un gran trabajo”, ha dicho.
Desde que compite en ligas nacionales el BAT, que constituye el Club con más personas federadas de Euskadi y que tiene contratadas a 34 personas, no ha podido acoger ninguna competición en casa. “Desde antes del año 93 Plaiaundi perdió la homologación, lo que no nos ha permitido realizar los encuentros de liga en casa, sino en Donostia, y en el último año y medio en Durango”.
Por último, Muñoz ha pedido que las respuestas a sus necesidades sean “acordes a las del BAT del 2025”, no a las del club que firmó el convenio en julio de 1993. “Nos gustaría tener las instalaciones que merecemos”, ha zanjado.
Una situación de vida o muerte
Para terminar, Gurutz Aguinagalde ha celebrado que se visibilice “esta unión en torno a las necesidades del Club”. El presidente del CD Bidasoa ha asegurado que esas necesidades no solo surgen para dar respuesta al crecimiento del Club, sino también porque resultan imprescindibles para responder a las exigencias de las altas competiciones. “Ya no estamos en una situación de necesidad, sino de vida o muerte. El Bidasoa va a tener que cumplir unos plazos y es probable que dentro de muy poco no vaya a poder jugar la competición europea en Artaleku”.
Antes de acabar, Laborda ha recalcado que los presupuestos municipales recogen partidas para el proyecto del IAM y para la parte proporcional de la redacción del proyecto de las instalaciones de Txenperenea, y ha incidido en que lo que hace falta es “que todas las instituciones vascas unamos fuerzas y demos un paso adelante”.