Mundo

Israel y Hamás comienzan este lunes sus negociaciones para la segunda fase del acuerdo de alto el fuego

Tres semanas dirigidas a proseguir con el canje de rehenes por prisioneros, concretar la retirada total israelí y dibujar el futuro político del enclave
Palestinos de regreso a Gaza durante el alto el fuego entre Hamás y el ejército israelí / EFE

Israel y Hamás comienzan este lunes las negociaciones para concretar una segunda fase del acuerdo de alto el fuego alcanzado el 15 de enero con un objetivo enormemente complejo en el horizonte: el futuro político de la Franja de Gaza.

Aunque este futuro no está explícitamente recogido en los términos del acuerdo, las negociaciones que arrancan el lunes ya irán discutiendo los términos de la tercera y última fase del pacto, entre ello el plan de reconstrucción del enclave, en principio bajo supervisión internacional, y la clase de autoridad que regirá el enclave con vistas a un cese de hostilidades permanente, en el mejor de los casos.

La segunda fase del acuerdo debería comenzar al término de las seis semanas que marca la primera etapa que arrancó el 15 de enero y vuelve a estar caracterizada por los intercambios entre rehenes israelíes en Gaza por prisioneros palestinos en manos de Israel. Concretamente, Hamás se comprometería a liberar a todos los rehenes masculinos restantes a cambio de un número de presos palestinos todavía por acordar.

Este intercambio debería ir acompañado de provisiones para garantizar una "calma sostenible" en el enclave y de la retirada de todos los militares israelíes de la Franja de Gaza. La segunda fase, de ser aprobada, durara, como la anterior, 42 días.

CONVERSACIONES A TRES BANDAS

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, viaja ya a Estados Unidos con esta segunda fase en mente. De hecho, y antes de reunirse con el presidente Donald Trump, el mandatario protagonizará, según fuentes de 'Israel Hayom', un encuentro con el enviado norteamericano a la región, Steve Witkoff, acompañado del ministro israelí para Asuntos Estratégicos, Ron Dermer.

Antes de partir a Washington D.C., Netanyahu se ha limitado a indicar que en la reunión con Trump se tratará "la victoria sobre Hamás, lograr la liberación los rehenes" y, a largo plazo, "lidiar con el eje terrorista iraní en todos sus componentes, un eje que amenaza la paz de Israel, Oriente Próximo y el mundo entero".

El primer ministro también declaró su intención de "ampliar el círculo de paz", en una mención a las conversaciones de normalización con los países árabes, Arabia Saudí a la cabeza "y lograr una era notable de paz a través de la fuerza".

Específicamente sobre Gaza, según las fuentes de 'Israel Hayom', las conversaciones se centrarán "en aspectos políticos, como la seguridad, la futura gobernanza del enclave y el fin del régimen de Hamás en la Franja", algo que el movimiento islamista palestino, que lleva semanas realizando exhibiciones de popularidad con sus televisadas ceremonias de liberación de rehenes, no está dispuesto a conceder.

El movimiento islamista, de todas formas, ya ha declarado su intención de proseguir con las conversaciones y fuentes del movimiento han avanzado al diario 'Al Araby Al Jadeed' que, coincidiendo con el viaje de Netanayahu, sus negociadores participarán este lunes en las conversaciones exploratorias de esta segunda fase que tendrán lugar en Doha, Qatar.

Queda por ver el papel que representará la Autoridad Palestina en esta fase, sabiendo que el presidente palestino, Mahmud Abbas, ha declarado que su Gobierno está perfectamente preparado para asumir las competencias del enclave.

Este mismo domingo, el ministro de Exteriores de Qatar, Mohamed bin Abdulrramán al Zani ha mantenido un encuentro con el secretario general de Al Fatá, el partido que sirve de columna vertebral de la AP, Yibril Rajub, para "discutir el desarrollo de los acontecimientos en Gaza y los territorios palestinos ocupados", según un comunicado del Ministerio qatarí, sin dar más detalles.

Poco después, y ya en rueda de prensa con su homólogo turco, Hakan Fidan, Al Zani quiso llamar a la calma y no adelantar acontecimientos al indicar que todavía no existe un plan claro al respecto de la segunda fase y que cualquier movimiento al respecto tendrá lugar en los "próximos días".

02/02/2025