El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha considerado necesario "cerrar un poco Europa para proteger nuestra industria", ante el "cierre de puertas" de Estados Unidos, que puede provocar que potencias asiáticas o China puedan "inundar" el mercado europeo con sus productos e "impacte" en Euskadi.
En declaraciones a Radio Euskadi, recogidas por Europa Press, Jauregi ha señalado que los sectores que "se están viendo más impactados ahora mismo por este nivel incertidumbre" son la automoción y el sector siderúrgico, así como los bodegueros de Rioja Alavesa que exportan fuera.
El consejero ha destacado que las empresas de Euskadi "hicieron sus deberes y se han convertido en campeones de exportación en todo el mundo, lo que es buenísimo, tanto la gran empresa como la pequeña empresa". "Y este mundo comercial a nivel mundial está viviendo un estado de 'shock' que impacta totalmente en facturación y, aunque haya sectores que sí puedan estar más impactados, esto impacta a todos", ha advertido.
En referencia a los aranceles que pretende aplicar el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dicho que "tenemos que darnos cuenta de que no podemos ser los últimos creyentes en este mundo de libre comercio, liberal y de puertas abiertas, porque lo que estamos viendo es que Estados Unidos está cerrando las puertas".
"Y al cerrar esas puertas, otras potencias, como pueden ser las asiáticas o China, ven al mercado europeo como alternativa a sus exportaciones y eso puede hacer que su sobreexportación y su sobreproducción que llegue aquí y nos impacte aquí", ha alertado.
"La marea ya ha cambiado"
Por ello, ha indicado que, "antes de que eso suceda, tenemos que reaccionar pidiendo que haya contenido local europeo para las ventas en Europa". En ese sentido, cree que la Comisión Europea "sí está dando pasos, de manera discreta, y está esperando a lo que esta noche vamos a saber de Estados Unidos".
En cualquier caso, ha dicho que "la marea ya ha cambiado, la marea no va para arriba, va para abajo, en el sentido de ya la marea, aunque poco a poco vamos a ir a tener que cerrar un poco Europa y al cerrar Europa proteger nuestra industria".
"Pasos positivos" en Talgo
Tras la inauguración del congreso Basque Circular Summit, el consejero ha admitido también que "se han dado pasos positivos" en las condiciones de pago de la multa de Renfe a Talgo, que "se han aclarado", y supone "un paso necesario" para "realizar y terminar, completar la compra" por parte del consorcio vasco.
"Estamos trabajando poco a poco, pero estamos dando pasos positivos. Yo creo que uno de los pasos positivos que se tenía que dar era aclarar las condiciones de la multa de Renfe, que son de 116 millones", ha respondido.