Las negociaciones sobre Talgo están siendo intensas en los últimos días. El consorcio encabezado por Sidenor con el Gobierno vasco, a través de Finkatuz, y las fundaciones BBK y Vital, presentó la semana pasada su oferta para adquirir el 30% del fabricante de trenes, ahora en manos del fondo Trilantic: 4,8 euros por acción y un máximo de 177 millones. Y, durante el fin de semana, tanto la compañía polaca Pesa como la india Jupiter Wagons han confirmado su intención de presentar las suyas antes de la fecha límite, el 14 de febrero, para hacerse con el fabricante de trenes.
Ante estos movimientos, el consejero de Industria, Mikel Jauregi, confía en que se alcance un acuerdo con Sidenor en "las próximas horas o días". "Estamos más cerca del acuerdo de lo que estábamos el jueves. La pelota vuelve a estar en el tejado del vendedor. Confiamos en que nuestra oferta es muy sólida y con alta certeza de ejecución", ha señalado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.
Preguntado por si el Gobierno vasco estaría abierto a posibles alianzas con los otros interesados en Talgo, ha señalado que "en el momento que se haga el cambio accionarial" estarían dispuestos a alianzas "estratégicas" de todo tipo con diferentes empresas. Y ha zanjado: "En este momento no toca hablar de alianzas, toca cerrar el acuerdo con Trilantic".
Dimisiones
En plena batalla de ofertas, este martes, los consejeros de Talgo Francisco Javier Bañón y Javier Fernando Olascoaga, ambos con categoría de dominicales, han presentado su dimisión "irrevocable" como miembros del consejo de administración por la venta de la participación de Pegaso. Igualmente, el lunes presentó su dimisión el también consejero dominical del fabricante de trenes Pedro Manuel del Corro García-Lomas. Unos movimientos que Jauregi ha considerado "habituales" en este tipo de operaciones.