La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en nuestras vidas hace que cada vez nos resulte más difícil distinguir lo verdadero de lo falso. El último episodio nos lleva hasta Hong Kong y en concreto a la figura del filósofo chino Jianwei Xun.
Nacido en dicha Región Administrativa Especial de la República Popular China, Xun se presenta como un pensador especializado en medios y en teoría narrativa, y es conocido por ser el autor de Hipnocracia: Trump, Musk y la nueva arquitectura de la realidad, publicación que ha sido considerada como el libro del año.
Este libro, editado en francés y en español, apareció en la web de Amazon el 15 de enero de 2025 y pronto se convirtió en uno de los ensayos de moda entre la élite intelectual europea. El texto, muy bien desarrollado, planteaba los nuevos métodos de manipulación empleados en la sociedad actual.
La idea pronto se convirtió en tema de debate en círculos intelectuales y captó la atención de medios de comunicación de prestigio, los mismos que ahora, tras conocer que se trata de un engaño, recuerdan que la ley de la Unión Europea (UE) sobre IA exige advertir de la utilización de esta tecnología.

Portada del libro Hipnocracia de Jianwei Xun.
Xun, un autor con web y rostro
Jianwei Xun, pese a que cuenta con una web personal y a que existen fotos de su rostro en internet, no es una persona de carne y hueso, sino que se trata de una creación de inteligencia artificial.
"Xun fue creado a través de una colaboración experimental entre el filósofo italiano Andrea Colamedici y modelos de lenguaje avanzados, como parte de un proyecto de investigación sobre la construcción narrativa y la manipulación de la realidad en la era digital", expone la página web Jianwei Xun.com, que califica lo ocurrido de "experimento metanarrativo" que se ha transformado, una vez revelado el papel fundamental de la IA, en "un genuino evento filosófico".
Este portal explica que el libro, que "ganó rápidamente reconocimiento internacional", analiza "cómo el poder contemporáneo opera no a través de la coerción o la persuasión tradicionales, sino a través de la manipulación de la percepción y la inducción de estados de trance colectivos".

Rostro del filósofo chino Jianwei Xun en la portada de 'L'Espresso'.
Cómo se descubrió el engaño
El gran fake de Jianwei Xun se mantuvo hasta que una periodista italiana, Samina Minardi, redactora jefe de l'Expresso, trató de contactar con el autor. Al intentarlo por todos los medios y no conseguirlo, acabó descubriendo que se trataba de una invención producida por las conversaciones entre el editor y profesor de universidad italiano Andrea Colamedici y sistemas de IA como ChatGPT o Claude. Colamedici firmaba en el libro como traductor, aunque en realidad era coautor de la obra.

El filósofo italiano Andrea Colamedici, coautor de 'Hipnocracia'.
Las claves del libro
Hipnocracia: Trum, Musk y la nueva arquitectura de la realidad tiene como objetivo provocar una reflexión crítica sobre temas como la autoría y la autenticidad, la manipulación narrativa en la era digital o la confianza en la información. Trata de poner en evidencia lo fácil que es fabricar autoridad y contenido en el ecosistema digital actual y cómo esto puede influir (o manipular) a la opinión pública.
Su tesis principal es que los líderes contemporáneos no dominan mediante leyes o fuerza, sino mediante historias hipnóticas que capturan la atención del público (de ahí el término hipnocracia). Así redes sociales, algoritmos y medios digitales funcionan como canales de sugestión colectiva donde figuras como Trump o Musk logran construir realidades alternativas más convincentes que la verdad.
Señala también que en la era hipnocrática, la autenticidad ya no importa, sino que lo realmente importante es la capacidad de producir espectáculo, incluso si eso implica mentir, exagerar o crear conflictos polarizantes. Ya no triunfa quien tiene razón, sino quien logra atención; el valor de una idea ya no reside en su contenido, sino en su capacidad de ser compartida y de hacerse viral.
Por último, el libro define la hipnocracia como una forma de control en la que las masas participan activamente en su propia manipulación, creyendo que están informadas cuando en realidad están atrapadas en burbujas narrativas.