La institución financiera JP Morgan ha advertido esta madrugada de que la batería de aranceles globales anunciada por el presidente Trump, podría empujar a Estados Unidos a una recesión.
El economista jefe de JP Morgan, Michael Feroli, ha apuntado en un comunicado que las medidas arancelarias pueden generar grandes ingresos para las arcas públicas, pero a expensas de precios más altos para los consumidores. "El impacto resultante en el poder adquisitivo podría llevar el crecimiento del ingreso personal disponible real en el segundo y tercer trimestre a territorio negativo", declaró el economista.
Feroli ha aclarado que "este impacto por sí solo podría llevar a la economía peligrosamente cerca de una recesión". Según sus cálculos, los aranceles generarían 400.000 millones de dólares en ingresos para el Tesoro estadounidense, el 1,3 % del PIB, pero los precios subirían entre un 1 y un 1,5% este año.
Trump ha anunciado este miércoles la imposición de un arancel global base del 10% para todos los países que considera que establecen barreras comerciales a los productos estadounidenses, y agrega un arancel adicional para aquellas naciones que considera los "peores infractores". Así, impondrá aranceles del 34% para las importaciones de China, del 20% para la Unión Europea, del 24% para Japón, del 26% para la India, del 17% para Israel y del 10% para la mayoría de naciones latinoamericanas. El arancel mínimo del 10% entrará en vigor el sábado 5 de abril, mientras que la parte adicional que afecta a cada nación comenzará a aplicarse el día 9.
Miedo entre los empresarios
En esta línea también se han pronunciado varias asociaciones empresariales de Estados Unidos, quienes han expresado su preocupación por la incertidumbre que genera esta tanda de aranceles globales. La Mesa Redonda de Negocios, que agrupa a directores ejecutivos de grandes empresas, ha avisado de que los aranceles "corren el riesgo de causar graves daños a los fabricantes, trabajadores, familias y exportadores estadounidenses".

Trump anuncia sus nuevos aranceles desde el jardín de la Casa Blanca.
"El daño a la economía estadounidense aumentará cuanto más tiempo se mantengan los aranceles y podría verse exacerbado por medidas de represalia", ha añadido la asociación.
Antes de que Trump detallara sus aranceles, la Cámara de Comercio de Estados Unidos ya advirtió de que la imposición de gravámenes a las exportaciones elevará "los precios para los consumidores estadounidenses y perjudicarán la economía". "Instamos a los responsables políticos a que, en cambio, centren sus esfuerzos en acelerar la agenda a favor del crecimiento", declaró en un comunicado.
No obstante, desde la Casa Blanca, Trump anunció el inicio de una guerra comercial sin precedentes. Para el presidente de la Fabricación Nacional de Minoristas los aranceles anunciados generarán "mayor incertidumbre para las empresas y los consumidores estadounidenses". "Los aranceles no los pagan países ni proveedores extranjeros, sino los importadores estadounidenses", ha apuntado. Un mensaje con el que coincide la Asociación de Distribuidores y Minoristas de Calzado de Estados Unidos, que califica la decisión del mandatario como algo "catastrófico para las familias estadounidenses". "Esperábamos que el presidente adoptara un enfoque más específico, pero estos aranceles tan amplios solo incrementarán los costos, reducirán la calidad de los productos y debilitarán la confianza del consumidor", ha augurado.