Actualizado hace 8 minutos
Junts decidirá el lunes si retira la proposición de ley registrada en el Congreso para debatir sobre la conveniencia de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se someta a una cuestión de confianza, después de la petición formulada por el mediador en las negociaciones entre la formación independentista y el PSOE, Francisco Galindo.
El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha comunicado a los miembros de la dirección que el mediador les ha pedido retirar la cuestión de confianza "para evitar una ruptura como desenlace de esta y dar tiempo para materializar temas muy avanzados". En un mensaje interno al que ha tenido acceso Europa Press, Turull ha señalado que la reunión de la ejecutiva prevista para este lunes se centrará en analizar esta solicitud. "El tema es suficientemente trascendente para hacer un debate riguroso", ha afirmado, pidiendo a la dirección evitar pronunciamientos individuales en redes y medios hasta que se tome una decisión.
"Hay legislatura para rato"
Por su parte, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha valorado este domingo la petición del mediador, asegurando que "hay legislatura para rato". En declaraciones a la prensa durante una manifestación en defensa de la educación pública en Madrid, ha subrayado que "lo importante es que nuestro país avanza y que no hay alternativa".
En un comunicado firmado este sábado desde Cartagena, Colombia, en catalán y castellano, Francisco Galindo advirtió de que "una ruptura del espacio significaría un retroceso difícil de superar que frenaría estos avances, que mi función de verificador me impide de revelar pero no de conocer".
Díaz ha insistido en que "con diálogo, con negociación, con buen hacer, el país va a seguir caminando" y ha criticado la postura del Partido Popular, al que ha acusado de actuar con el objetivo de "dañar a su país". "Lo hemos visto recientemente, un PP que fue capaz de votar en contra de 11 millones y medio de pensionistas en nuestro país", ha añadido.