Araba

Kakarro no desfilará solo en Amurrio este Carnaval

“Euskal Inauteriak” se torna tema obligatorio en una de las seciones del concurso de disfraces
El Kakarro de Amurrio preparado para su quema. / Araceli Oiarzabal

Amurrio no ceja en su empeño de inculcar en la población la esencia de los Carnavales de antaño, mediante la recuperación de Kakarro. El particular hombre del saco del municipio, ya que -en base a investigaciones del grupo folklórico vasco Ziripot- eran jóvenes que cubrían su rostro con un pañuelo y la cabeza, con un sombrero de paja, y vestían ropas viejas cubiertas por tela de saco, y que portaban una puxika (vejiga de cerdo seca e inflada), con la que se dedicaban a asustar al personal.

Esta figura ya da nombre desde hace mucho al concurso de disfraces y su propio trofeo, pero desde 2023, a iniciativa de algunas asociaciones y colegios, se le ha dado un impulso organizando un desfile de estos personajes, que volverá a repetirse a las 12.30 horas de este sábado, con salida desde la plaza Juan Urrutia. A él han confirmado su asistencia los integrantes del grupo de danzas vascas local Aiara Dantza Taldea, y tampoco faltarán los gigantes y cabezudos acompañados de gaiteros a los que, una hora después, se sumarán los tambores de Battuere Batukada.

El martes de Carnaval, las actividades se desarrollarán en la Plaza de San Antón donde, a partir de las 16.45 horas, habrá chocolatada y el espectáculo infantil Xaibor Disko Festa

Entre todos se encargarán de acercar al siglo XXI el ambiente festivo del Carnaval de épocas pasadas; aunque este año tampoco será ajeno a éste el propio certamen de disfraces del sábado, pues el Ayuntamiento ha puesto como tema obligatorio para la sección de grupos de adultos con niños los “Euskal Inauteriak”, por lo que es más que probable que el evento se llene no ya de kakarros locales, sino también de Lamiak de Mundaka, Talais de Amezketa, Txantxos de Abaltzisketa, Momotxorros de Altsasu, Markitos de Zalduondo, o Txatxos, Zaldikos, Ziripot y Miel Otxines de Lanz, por citar alguno de los muchos personajes que pueblan la cultura carnavalesca de los siete herrialdes.

Los txatxus, 'asustando' al público que no quiere perderse el carnaval txiki de Lantz. Unai Beroiz

Música ambiente

El resto del programa seguirá la pauta habitual, por lo que a las 19.00 horas del sábado arrancará del entorno de la iglesia Santa María el desfile que, tras discurrir por las calles Elexondo, Aiara e Iturralde, desembocará en la Plaza Juan Urrutia, en la que se presentarán todos los disfraces y se concluirá con una chocolatada. Los premios se entregarán a las 20.30 horas, aunque la fiesta seguirá hasta las cuatro de la madrugada a base de actuaciones con Dj Jaikide y Dj Blessive y animación con la Elektrotxaranga Rockalean.

Ya el martes de Carnaval, las actividades se desarrollarán en la Plaza de San Antón donde, a partir de las 16.45 horas, habrá chocolatada y el espectáculo infantil “Xaibor Disko Festa” que animará el ambiente con diferentes coreografías y concursos, hasta la tradicional quema del Kakarro Judas, a las 18.30 horas, en la plaza Juan Urrutia. Y es que con la mala leche que gastaban estos gamberros enmascarados no es de extrañar que la población se haya querido vengar de sus trastadas sellando el Carnaval, año tras año, condenándole a la hoguera.

25/02/2025