Política

Koldo García denuncia ante la Fiscalía las filtraciones de su agenda personal

Acusa a la Guardia Civil de estas detrás de las mismas - Su defensa pide que "se eviten más filtraciones de datos, vulneradoras del derecho al honor y a la intimidad"
Koldo García, en la comisión del Senado.
Koldo García, en la comisión del Senado. / EP

Koldo García, ex asesor del exministro Jose Luis Ábalos, ha presentando una denuncia ante la Fiscalía en la que acusa a la Guardia Civil de filtrar a la prensa datos e informaciones de su agenda personal, con nombres de terceras personas que no forman parte de ningún procedimiento judicial, lo que vulnera su intimidad.

En el escrito, al que ha tenido acceso EFE, el letrado de Koldo considera que los hechos podrían ser constitutivos de un delito de revelación de secretos, por lo que pide al Ministerio Público que investigue estos hechos para depurar las responsabilidades penales correspondientes y para que "se eviten más filtraciones de datos, vulneradoras del derecho al honor y a la intimidad".

Explica que en los últimos meses se han publicado "noticias" sobre su "supuesta agenda personal" con datos e información de terceros, que "nada tienen que ver con el procedimiento judicial", por lo que se está "menoscabando claramente" el derecho a la intimidad de estas personas, ya que las publicaciones se están filtrando, "evidentemente sin el consentimiento de los interesados y afectados".

Al respecto, recuerda que la Guardia Civil custodia desde hace más de un año sus dispositivos electrónicos, que fueron incautados durante el registro de su casa, y "ninguna parte o autoridad más ha tenido, o ha debido tener, acceso a los mismos".

"Por lo que la conclusión que me veo obligado a alcanzar respecto a cuál es la fuente de información de la que se nutren los medios de comunicación es que sea la Guardia Civil", agrega el escrito.

Considera que esta práctica, que viene "siendo habitual" en sus causas judiciales, "no puede ser admitida en ningún caso", ya que vulnera claramente su derecho a la intimidad y el de terceros.

Y, además, "supone la aparente comisión de un delito de revelación de secretos, con la agravante de autoridad o funcionario público, toda vez que se están difundiendo datos reservados de carácter personal registrados en soportes electrónicos".

Ese contenido, continúa, debería ser "reservado a los fines únicos y exclusivos de la investigación", y "no a su difusión en medios de comunicación con el único ánimo de perjudicar mi propia intimidad y honor".

Si ya es "una anomalía indeseable" que las resoluciones se filtren, "mucho más grave aún es que se publiquen datos de carácter personal incluso de quien no está siendo objeto de investigación".

La defensa de Koldo señala que "la salvaguarda de la protección de datos, así como del derecho al honor y a la intimidad, debe ser una política compartida y protegida por y para todos los ciudadanos", por lo que "se debería impedir, prohibir y castigar el uso de los datos de carácter personal con fines que responden exclusivamente a intereses partidistas y políticos". 

2025-04-03T14:33:03+02:00
En directo
Onda Vasca En Directo