Vida y estilo

La advertencia de un farmacéutico si consumes refrescos de forma habitual: "Te quita 12 minutos de vida"

Álvaro Fernández explica las conclusiones de un estudio de la Universidad de Michigan y enfatiza en la importancia de elegir los alimentos adecuados
Los refrescos presentan un alto contenido en azúcar y calorías vacías.
Los refrescos presentan un alto contenido en azúcar y calorías vacías. / Freepik

El consumo de refrescos se ha convertido en una práctica común en la vida diaria de muchas personas. Sin embargo, esta popularidad viene acompañada de serias advertencias sobre sus efectos en la salud.

Álvaro Fernández, un farmacéutico que ha ganado notoriedad en las redes sociales, especialmente en TikTok e Instagram, con más de un millón de seguidores, ha alertado sobre las consecuencias del consumo habitual de estas bebidas. Según afirma, cada refresco que se consume puede restar hasta 12 minutos de vida. Esta alarmante afirmación se basa en un estudio de la Universidad de Michigan y ha generado un debate sobre la relación entre la dieta y la longevidad.

¿Por qué quitan tiempo de vida?

En su mensaje, Fernández destaca que, según el estudio mencionado, cada bebida azucarada que se consume reduce la esperanza de vida en aproximadamente 12 minutos. Este dato impactante tiene sus raíces en la relación que existe entre el consumo de refrescos y varios problemas de salud, incluyendo obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares. “Cada porción de pizza industrial resta ocho minutos más”, añade, subrayando que no se trata solo de los refrescos, sino de una combinación de hábitos alimenticios poco saludables.

Fernández aclara que este mensaje debe ser contextualizado: “Si bien es cierto que muchos pueden argumentar que están viviendo más años de lo esperado, es fundamental considerar cómo estos hábitos impactan la salud a largo plazo”, sostiene el farmacéutico. Su advertencia está dirigida especialmente a quienes suelen relajarse en casa con snacks poco saludables y bebidas azucaradas.

Los riesgos asociados al consumo de refrescos

Fernández detalla varios factores que explican cómo los refrescos pueden acortar la vida. Uno de los principales es el exceso de azúcar y calorías vacías. Estas bebidas son ricas en azúcares añadidos que no solo aumentan el riesgo de obesidad, sino que también están directamente relacionados con el desarrollo de diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares. El exceso de calorías vacías que se consumen a través de estas bebidas no aporta nutrientes esenciales, lo que contribuye a una mala alimentación.

Además, el impacto en el metabolismo es otro aspecto preocupante. Los refrescos pueden provocar picos de glucosa en el organismo, lo que desregula la insulina y genera resistencia a largo plazo. Esto puede llevar a problemas metabólicos severos, que afectan no solo la salud física, sino también la calidad de vida.

Inflamación y enfermedades crónicas

Otro de los efectos nocivos del consumo habitual de refrescos es el incremento de la inflamación en el cuerpo. Fernández señala que un consumo regular de estas bebidas está asociado con un mayor riesgo de cáncer y enfermedades crónicas. La inflamación es un proceso natural, pero cuando se vuelve crónica, puede tener consecuencias devastadoras para la salud, incluyendo la aparición de enfermedades autoinmunitarias y degenerativas.

Refresco con hielos y pajita

Refresco con hielos y pajita Freepik

Más allá del azúcar: otros componentes dañinos

La advertencia de Fernández no se limita únicamente al contenido de azúcar. También menciona la presencia de jarabe de maíz de alta fructosa, colorantes y aditivos que, aunque en pequeñas cantidades, pueden tener un efecto acumulativo en la salud. “Estos componentes pueden afectar la microbiota intestinal, un elemento clave en nuestra salud metabólica y en la regulación del sistema inmunológico”, señala. Por lo tanto, la preocupación no solo radica en el azúcar, sino en la combinación de ingredientes que se encuentran en muchas de estas bebidas.

La clave está en la moderación

Al final de su exposición, Fernández enfatiza que un refresco de vez en cuando no tendrá un impacto significativo en la salud ni en la esperanza de vida. Sin embargo, advierte que el consumo diario puede tener repercusiones serias. “Tu cuerpo (y tu esperanza de vida) te lo van a recordar”, afirma con firmeza. La clave está en la moderación y en la elección de hábitos alimenticios más saludables.

En un mundo donde el consumo de refrescos es casi omnipresente, la advertencia de Álvaro Fernández sirve como un recordatorio importante. La salud es nuestro bien más preciado y debemos cuidarlos, y ser conscientes de lo que se consume es un paso fundamental para mantener una vida larga y saludable.

2025-04-01T13:40:03+02:00
En directo
Onda Vasca En Directo