En directo
13:00 - 14:00
Actualidad

La app oficial MiDNI ya está disponible para verificar la identidad desde el móvil

El proyecto cuenta con una fase de implantación de un año y a partir de 2026 el DNI digital ya tendrá que ser aceptado de forma obligatoria a efectos de acreditación
El nuevo DNI digital en la aplicación MiDNI.
El nuevo DNI digital en la aplicación MiDNI. / MINISTERIO DEL INTERIOR

La aplicación para teléfonos móviles MiDNI impulsada por la Policía Nacional ya se puede descargar desde primera hora de este miércoles, 2 de abril, para que cualquier ciudadano del Estado pueda verificar mediante un código QR su identidad de modo seguro, de forma presencial y previo registro, ofreciendo las mismas funciones que su documento físico.

Desde la Policía Nacional y el Ministerio del Interior han recordado que la app MiDNI, disponible para Android y iOS, es la única oficial y gratuita para "llevar el DNI en el móvil", ya que existen otras aplicaciones móviles parecidas pero que no gozan de la garantía de seguridad y usabilidad de la oficial, validada cumpliendo la normativa europea por el Centro Criptológico Nacional (CCN-CNI), la Agencia de Protección de Datos y la Fábrica de Moneda y Timbre.

Usos desde la primera fase

El proyecto cuenta desde hoy, previa publicación en el BOE, con un año de implantación en una primera fase en la que cualquier ciudadano que tenga un DNI físico podrá contar también con un DNI digital en su teléfono móvil.

A partir de 2026, el DNI digital tendrá que ser aceptado de forma obligatoria a efectos de acreditación —sin necesidad de mostrar el físico, que, no obstante, sigue siendo obligatorio porque no se contempla su sustitución—. La previsión es que, además, el próximo año se incorporen las credenciales electrónicas para trámites telemáticos en Internet con administraciones públicas o privadas.

La app permite ya a los ciudadanos —siempre que tengan un teléfono con conexión a datos— identificarse presencialmente en diferentes situaciones cotidianas como el registro en un hotel, el alquiler de un coche o para ejercer el voto en unas elecciones, así como para acreditar si se es mayor de edad, por ejemplo para acceder a eventos o salas de ocio o de juegos.

Registro previo

La app MiDNI requiere de un proceso previo de registro, con tres opciones: mediante el DNI electrónico a través de la web oficial de la aplicación; a través de Puntos de Actualización de Documentos (PAD), sitos en las unidades de documentación de Policía Nacional; o acudiendo a cualquier unidad de documentación, desde donde se obtiene o renueva el DNI físico y también se puede generar el de formato digital.

Desde la Policía Nacional se ha subrayado las garantías de seguridad, ya que no pueden en ningún caso geolocalizar al usuario ni se almacenan datos personales, ya que, una vez validado el usuario y su número de teléfono móvil, se generación un código QR con el DNI digital que está disponible en la app durante un minuto, lo que imposibilita la falsificación de datos.

Lector de códigos QR

La aplicación para teléfonos de Android y Apple también dispone de una opción de lector de esos códigos QR, con tres opciones de menor a mayor información: el 'DNI edad', con foto y datos para acreditar si eres mayor de edad; el 'DNI simple', con la foto y los datos simplificados; y el 'DNI completo', con toda la información disponible en el documento de identidad físico.

La Policía está convencida de que en este año de implantación de la primera fase irá aumentando su uso progresivo entre los ciudadanos ya que se ha generado "un nuevo derecho" de llevar el DNI en el teléfono móvil, hasta finalmente universalizarse entre administraciones públicas y empresas privadas, así como el resto de cuerpos de seguridad españoles. Incluye desde Aena a notarios, registradores de la propiedad o Agencia Tributaria.

Te puede interesar:

Economía doméstica
En qué situaciones estás obligado a facilitar tu DNI y cuándo no deberías compartirlo

En esta primera fase, el DNI en el móvil no servirá para acreditar la identidad a través de Internet, usarlo como documento de viaje electrónico para paso de fronteras, acreditar la identidad en otros países o hacer gestiones telemáticas de autenticación y/o firma electrónica.

El proyecto cuenta con el reparto inicial de 6.000 teléfonos móviles entre agentes de la Policía de seguridad ciudadana para que puedan validar con la opción del lector de códigos de QR los DNI digitales de ciudadanos. También dispone de un manual técnico para el desarrollo e implantación en administraciones y empresas de forma fácil y sin que implique costes elevados.

2025-04-03T06:36:15+02:00
En directo
13:00 - 14:00
Cosecha del 67