Gipuzkoa

La atención a personas en situación de vulnerabilidad se refuerza en Zestoa

La localidad se ha incorporado a la red de asistencia farmacéutica a mayores y ha renovado el protocolo contra la violencia machista
Vista de la farmacia de Zestoa que se ha sumado al protocolo de mejora de la eficiencia en el uso de medicamentos por personas mayores y vulnerables
Vista de la farmacia de Zestoa que se ha sumado al protocolo de mejora de la eficiencia en el uso de medicamentos por personas mayores y vulnerables / Aitor

La apuesta por el cuidado de la ciudadanía ha tenido dos hechos relevantes esta semana en Zestoa con la firma de sendos acuerdos que ponen el foco en las personas más vulnerables.

Por un lado, el municipio se ha sumado al programa de mejora de atención al uso de medicamentos por parte de personas mayores y en situación de vulnerabilidad y, por el otro, ha rubricado un protocolo de atención y coordinación para mejorar la respuesta institucional ante la violencia machista.

Uso de los medicamentos

El programa de mejora en la eficiencia de la utilización de medicamentos por parte de los usuarios del servicio de Ayuda a Domicilio y de los servicios sociales es una iniciativa impulsada por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa (COFG).

El acuerdo fue rubricado por el alcalde de Zestoa, Mikel Arregi; el director de Farmacia del Gobierno Vasco, Iñaki Betolaza; y el presidente del COFG, Miguel Ángel Gastelurrutia, en un encuentro que tuvo a la casa consistorial de la localidad como marco.

Su objetivo es mejorar la eficiencia de los tratamientos farmacológicos entre las personas que reciben atención domiciliaria o servicios sociales posibilitando un seguimiento del uso correcto de las medicinas que se les prescriben.

Asesoramiento y apoyo

El acto contó también con la participación de Xabier Astiz, farmacéutico de la única farmacia de Zestoa, quien destacó el papel de este programa en la ayuda a los usuarios del servicio, en muchas ocasiones, personas mayores en situación de vulnerabilidad.

“Muchas veces vemos que las personas mayores no toman sus medicinas correctamente: por confusión, olvido o desconocimiento. Este programa puede mejorar su salud y evitar errores como duplicidades en las tomas o efectos adversos por una mala utilización de los medicamentos. Además, estrecha la relación entre médico, farmacéutico y la persona atendida, aumentando la confianza y, por extensión, beneficiando la atención que reciben los usuarios“, señaló Astiz.

Otro de los ejes de este programa es la estrecha colaboración entre las farmacias, los auxiliares domiciliarios o cuidadores principales de las personas atendidas en aspectos clave como la correcta adquisición, conservación y administración de los medicamentos, que también se puso en valor durante el encuentro.

Coordinación entre instituciones

El alcalde de Zestoa, Mikel Arregi, aprovechó el acto para señalar que el municipio tiene “varios proyectos en marcha centrados en el cuidado de personas desfavorecidas, y que este programa refuerza la coordinación interinstitucional, algo esencial para mejorar la salud y el bienestar de la ciudadanía”.

Por su parte, el director de Farmacia del Gobierno Vasco, Iñaki Betolaza, destacó que este tipo de iniciativas “busca poner a las personas en el centro del sistema sanitario, mejorar su calidad de vida y reforzar el papel de las farmacias como agentes sanitarios clave en el ámbito comunitario”.

Implantación en Gipuzkoa

En la actualidad, más de 600 usuarios reciben esta atención en Gipuzkoa, como parte de una iniciativa que, a día de hoy, cuenta con la participación del 96% de las farmacias de la provincia.

De hecho, con la incorporación de Zestoa son ya 50 los municipios guipuzcoanos adscritos al programa.

Fases del proceso

El programa comienza con la selección de usuarios por parte de los servicios sociales municipales.

Una vez superado este trámite, las personas seleccionadas deben dar su consentimiento y elegir una farmacia, paso previo a una entrevista personal que ayudará a determinar la ficha con el estado de salud y la medicación que recibe la persona beneficiaria del servicio.

Calendario de uso

A partir de ahí, se establecerá un calendario semanal o quincenal en el que el farmacéutico preparará los medicamentos en sistemas personalizados de dosificación adaptados a cada paciente.

Presentación y firma del protocolo de atención a la victimas de la violencia machista en Zestoa

Presentación y firma del protocolo de atención a la victimas de la violencia machista en Zestoa Aitor

Violencia Machista

Otro punto de interés ha estado en el protocolo de atención y coordinación para mejorar la respuesta institucional ante la violencia machista en la localidad que han rubricado el Ayuntamiento, la Ertzaintza, Osakidetza, el Gobierno Vasco y centros escolares de Zestoa y Aizarna.

El acuerdo parte del reconocimiento de esta violencia como una grave vulneración de derechos humanos y un problema de salud pública que requiere atención médica, psicológica,... Adopta la forma de un protocolo que incluye la creación de una mesa de trabajo permanente con la participación de los firmantes del acuerdo, así como la ampliación del concepto de víctima a personas LGTBIQ+.

Registro de víctimas

También contempla la formación continua en los ámbitos de igualdad y violencia machista y la difusión del protocolo entre el personal implicado. A ello se suma la confección de un registro local de víctimas para mejorar la atención. El objetivo no es otro que erradicar la violencia machista desde políticas de igualdad y una coordinación institucional eficaz.

2025-04-05T10:06:04+02:00
En directo
Onda Vasca En Directo