El presidente Donald Trump ha decidido suspender 90 días la imposición de algunos aranceles como gesto de buena voluntad. Los productos procedentes de la Unión Europea solo se gravan con un 10% desde hace unos días y no con el 20% anunciado. Pero no todos. La automoción, al igual que la siderurgia, tiene un gravamen del 25% desde el 3 de abril. El impacto directo de esta medida no será especialmente relevante en Euskadi: el año pasado, el sector exportó productos por valor de 61 millones de euros, apenas el 0,9% de sus ventas al exterior.
Sin embargo, la Agencia vasca de desarrollo empresarial (SPRI) calcula un potencial impacto de 1.200 millones. Y esto es así porque el sector vende principalmente a fabricantes de coches en Alemania y Francia, que son a su vez exportadores a Estados Unidos y que también están sujetos aranceles del 25%. Según el Cluster de Automoción del País Vasco (Acicae), el 16% de los vehículos que se producen en Europa se venden en el mercado estadounidense y, si estas exportaciones se ven a afectadas, impactará en las ventas vascas al continente europeo. La Unión Europea vende unas 800.000 unidades de vehículos anuales a Estados, que se traduce en unos 40.000 millones de euros.
"Sobre papel, esas fábricas europeas, sobre todo alemanas, son las que van a estar más perjudicadas por la falta de demanda en el mercado estadounidense. Si esas fábricas deciden mantener su producción, lo que puede ocurrir es que ésta se derive al propio mercado europeo. Vamos a entrar en un mercado más competitivo", augura Raúl Morales, director de comunicación de Faconauto, la patronal de concesionarios de coches.
Del lado del consumidor no ve cambios significativos. "Nuestro mercado se abastece básicamente de fábricas europeas y asiáticas. Y eso está completamente asegurado. A medio plazo, si hay una mayor competencia por el mercado europeo, lo que puede pasar es que el cliente final se vea beneficiado", apunta.
Mercado único
Lejos de catastrofismos, el experto aboga por pasar a la acción. "Tenemos dos retos: fortalecer el mercado único y hacer que la industria de automoción sea más competitiva y eso se hace con políticas más acertadas". Ya hay algunos movimientos. La Comisión Europea ha decidido retrasar tres años la entrada en vigor de las sanciones a los fabricantes que no cumplan los objetivos medioambientales. Las multas estaban previstas este año para aquellos que no redujeran las emisiones en un 15% respecto a 2021 (hasta 93,6 gr/km). "En este momento, ese es el enfoque adecuado", se felicita el experto.
“ ”
"El sector va a tener más tiempo para adaptarse a ese nivel de emisiones que exige Europa. Y, por otro lado, se empieza a hablar también otra vez de un término que estaba proscrito, que es la neutralidad tecnológica. Esto quiere decir que todas las nuevas tecnologías, independientemente de que sean eléctricas o de combustión, ayudan a descarbonizar", explica Morales. La meta sigue siendo la misma, que en 2035 no se puedan vender coches de combustión, sin embargo, el trayecto se ha flexibilizado.
Y esta lógica es la que sigue la ayuda de 3.500 euros anunciada recientemente por el Gobierno vasco para sustituir vehículos antiguos o más contaminantes por unos nuevos y, ahí está lo importante, de todo tipo de combustión. El requisito es que los que se adquieran tengan emisiones de CO₂ inferiores a 125 g/km en el caso de los coches y 150 g/km, de las furgonetas. "Se quiere renovar el parque móvil con un criterio de neutralidad tecnológica. Lo que seguimos es una exigencia climática. Además, entendemos que este programa va a permitir democratizar el cambio de vehículo hacia un vehículo nuevo de menos emisiones", explica Mikel Amundarain, director general del EVE, el ente encargado de gestionar las ayudas; las del Gobierno vasco y también las del plan MOVES III, que contribuye con 7.000 la compra de un vehículo eléctrico. Un rato en la sede del EVE sirve para percibir que hay interés, ya que las llamadas para resolver dudas son constantes. “Hemos estado en comunicación continua con el Gobierno español para reeditar el MOVES y estamos esperando los detalles", aclara Amundarain.