Actualidad

La Autoridad Vasca de la Competencia analizará la regulación de la vivienda turística en Euskadi

Apuesta por formar a su plantilla en Biga data, sector "clave en la detección de prácticas anticompetitivas"
Alojamientos turísticos en un edificio residencial en Bilbao.
Alojamientos turísticos en un edificio residencial en Bilbao. / EP

La presidenta de la Autoridad Vasca de la Competencia (AVC), Ainara Herce, ha avanzado este viernes que están trabajando en la elaboración de un estudio sobre la regulación de la vivienda turística, ya que se trata de "un sector que está generando mucha controversia y mucho interés". "Queremos hacer un seguimiento y colaborar con el Parlamento, con el Gobierno vasco y los ayuntamientos en esta labor de regulación, para intentar que siempre se tenga presente el principio de libre competencia", ha explicado.

La Comisión de Hacienda y Presupuestos del Parlamento Vasco ha acogido la comparecencia de la presidenta de la AVC para presentar el Plan de Acción 2025 y la Memoria de Actividad de 2024 de la Autoridad Vasca de la Competencia, que ha entregado previamente a la presidenta de la Cámara, Bakartxo Tejeria.

Plan de acción

La Autoridad Vasca de la Competencia es un organismo autónomo, de carácter administrativo, adscrito al Departamento de Economía y Hacienda del Gobierno vasco, que tiene como finalidad promover, garantizar y mejorar las condiciones de libre competencia y transparencia en el mercado, respecto de las actividades económicas ejercidas en Euskadi. La Memoria 2024 señala que realizó 46 actuaciones de promoción de la competencia. Entre otras actuaciones, emitió un total de 12 informes normativos y 4 informes sobre diversas materias --informes de ayudas públicas y de operaciones de concentración que afectan a Euskadi, así como dos estudios. En el ámbito de la promoción, destaca la resolución de 23 consultas, formuladas tanto por la ciudadanía como por operadores económicos.

Respecto al Plan de acción para este año, la presidenta de la AVC ha recordado que en el calendario legislativo está previsto que este año se apruebe la Ley de Turismo en la Cámara vasca. "Estaremos atentos a esa ley para emitir un informe al respecto", ha indicado. Asimismo, ha avanzado que quieren hacer también un estudio sobre la regulación de la vivienda turística porque "es un sector que está generando mucha controversia, mucho interés y afecta a muchas cuestiones".

Seguimiento y regulación

"Queremos hacer un seguimiento y colaborar con el Parlamento, con el Gobierno vasco y los ayuntamientos en esta labor de regulación, para intentar que siempre se tenga presente el principio de libre competencia", ha explicado. Herce ha reconocido que en materia de ordenación urbanística han detectado "mucha inseguridad jurídica" y aunque ha señalado que "evidentemente los ayuntamientos tienen autonomía para desarrollar su actuación sobre la base de las competencias que tienen", defiende que "los operadores económicos también necesitan seguridad jurídica".

Según ha explicado, han detectado que "ha habido personas --no grandes grupos empresariales-- que han querido entrar en la actividad de viviendas turísticas y que han invertido en remodelarla para alquilarla, para ponerla como vivienda turística, "y de la noche a la mañana, ha cambiado la normativa en el ayuntamiento con un cierre total". "Muchas veces son ciudadanos que tienen unos pequeños ahorros, que compran una segunda vivienda y que deciden, cuando no la están utilizando --porque por ejemplo es de veraneo y van solo un mes--, alquilarla como una forma de tener ahorros domésticos", ha explicado antes de preguntarse "¿qué ocurre con ese ahorrador que ha metido ahí su hucha?".

Según ha explicado, la AVC emitió un informe a Eudel dirigido a pedir "seguridad jurídica para todo el mundo". "Estábamos viendo que cada ayuntamiento estaba haciendo lo que podía porque es un fenómeno que ha venido para quedarse, están intentando regularlo, y necesitan ayuda porque además hay diferentes tipologías de ayuntamientos", ha resaltado. Por ello, ha resaltado que piden a los ayuntamientos que cualquier cierre que hagan para no ubicar en una determinada zona viviendas turísticas, se haga "con justificación". "Es muy importante explicar siempre las políticas que se hagan", ha añadido.

También ha informado de que quieren trabajar sobre otro tema "de gran actualidad" como son los residuos, "un ámbito muy complejo, muy extenso" que todavía no saben si lo van a focalizar en vertederos o residuos industriales. Además, ha destacado de que este año van a seguir trabajando con las entidades municipales y ha explicado que están elaborando un informe sobre la prestación de servicios en las playas, para lo que ha realizado una consulta pública.

La presidenta de la AVC ha informado de que actualmente tienen dos expedientes incoados y ha destacado que "en el ámbito de la Defensa se hace mucho trabajo que no es conocido, que se hace de manera silenciosa, porque al final sólo se publica en la web los expedientes que llegan a una incoación, pero eso no quiere decir que no se esté trabajando sobre otros muchos expedientes".

2025-04-05T11:09:03+02:00
En directo
Onda Vasca En Directo
13:05 14:00