Actualidad

La ayuda vasca para la compra de un vehículo no es compatible con el plan Moves

El programa español incentiva con hasta 7.000 euros la adquisición de coches eléctricos
Imagen de la recarga de un coche eléctrico.
Imagen de la recarga de un coche eléctrico. / Ruben Plaza

El Gobierno español ha aprobado este martes la reactivación del plan de ayudas para la compra de vehículos eléctricos e híbridos enchufables, el Moves III, tras más de dos meses inactivo al decaer el decreto ómnibus en el Congreso el pasado enero. Y lo hace, además, prorrogando su vigencia hasta el 31 de diciembre. Este programa, que se aplicará con carácter retroactivo desde el 1 de enero, contempla una ayuda de 4.500 euros para la compra de un turismo, que podrá ascender a 7.000 euros en caso de achatarramiento de uno viejo.

La reactivación del Plan Moves III ha coincidido con la apertura del plazo para solicitar la ayuda de 3.500 euros del Gobierno vasco para sustituir los vehículos más contaminantes del actual parque automovilístico por otros que produzcan menos emisiones. Ante las dudas que puedan surgir sobre si ambos incentivos son compatibles, la respuesta es no. Cuando la semana pasada el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, explicó que el plan vasco de ayudas era complementario a otros programas se refería a que éste llega a otras tecnologías, más allá de los coches elétricos.

Y el Plan Moves deja claro que no es compatible con otros similares, por lo que aquí se despeja la primera incógnita: no se podrán recibir ambas ayudas a la vez. Por lo tanto, para aquellas personas que quieran adquirir un coche eléctrico o híbrido enchufable, lo recomendable es que soliciten la ayuda del Gobierno español, ya que esta puede llegar a los 7.000 euros.

En cambio, las de Euskadi ascienden a 3.500 euros, pero incluyen todo tipo de tecnologías, también los vehículos de combustión (es decir, eléctricos puros, híbridos enchufables, de autonomía extendida, propulsados por gases licuados de petróleo –GLP–, gas natural, gasolina o gasóleo). En el caso vasco, el achatatarramiento es obligatorio. Podrán acogerse a este plan todos aquellos ciudadanos que tengan un coche de más de 20 años de antigüedad o que emitan más de 175 gramos de CO₂ por kilómetro (g/km) en el caso de los coches y más de 200 g/km en el caso de las furgonetas.

A cambio, los coches que se pueden adquirir son turismos y furgonetas con emisiones de CO₂ inferiores a 125 g/km y 150 g/km, respectivamente. Este plan, que ha arrancado este martes, estará vigente hasta el 15 de septiembre y puede ser ampliado. La cuantía de las ayudas será de 3.500 euros por vehículo, aunque la parte subvencionable no debe ser superior al 20% del coste del nuevo vehículo. Además, el precio no podrá superar los 40.000 euros en el caso de los turismos y 75.000 euros en el caso de los turismos de hidrógeno. Para las furgonetas no aplica ningún máximo.

1.700 millones

Con la reactivación del Plan Moves III se amplía la dotación del fondo en 400 millones de euros, hasta alcanzar los 1.700 millones, y se prorroga de su vigencia hasta el 31 de diciembre de este año. "Hoy, el Consejo de Ministros ha dado un paso más; seguimos avanzando en nuestra apuesta por la movilidad eléctrica, una apuesta clara, firme y decidida desde el principio", ha explicado la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España, Sara Aagesen. Este programa contempla también ayudas de entre 7.000 y 9.000 euros en caso de achatarramiento para vehículos comerciales de hasta 3.500 kilos.

El sector del automóvil llevaba meses reclamado apoyo para incentivar la demanda del vehículo eléctrico en el Estado, que el año pasado cerró con una cuota de 8%, según la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac). Sin embargo, el Plan Moves III decayó el pasado 22 de enero con el rechazo en el Congreso del decreto ómnibus. En diciembre del año pasado, el Ejecutivo había prorrogado estas ayudas hasta el 30 junio de 2025.

Aagesen también se ha felicitado de los resultados de este programa: "En total hemos movilizado casi 3.000 millones de euros para el fomento de la movilidad eléctrica y para la infraestructura de recarga". Y como balance del Moves III ha señalado que ha permitido que se adquieran más de 140.000 vehículos y que se hayan colocado más de 113.000 puntos de recarga. Justo hoy se han conocido las cifras de venta de vehículos en el Estado, que apuntan a un crecimiento en el caso de los eléctricos del 69% en el primer trimestre del año, hasta las 19.733 unidades, según Aedive y Ganvam.

2025-04-02T17:49:25+02:00
En directo
Onda Vasca En Directo