Buscar
Gipuzkoa

La biblioteca de Lasarte-Oria ofrecerá talleres de robótica

El servicio municipal ofrecerá una programación diversa, participativa e innovadora en abril
La edil junto a los trabajadores de la biblioteca
La edil junto a los trabajadores de la biblioteca / N.G.

La biblioteca municipal de Lasarte-Oria ofrecerá una programación diversa, participativa e innovadora durante los meses de marzo a junio. La propuesta incluye actividades para todos los públicos, desde tertulias literarias para personas adultas hasta cuentacuentos infantiles, talleres de robótica y una exposición fotográfica que aúna literatura, arte y redes sociales.

De este modo, con motivo del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, que se celebra el 2 de abril, la biblioteca acogerá un cuentacuentos titulado Mamuak eta beste auzokide batzuk, dirigido a un público infantil de entre 4 y 10 años. La actividad se celebrará a las 18.00 horas y busca fomentar el gusto por la lectura desde edades tempranas, a través del juego, la narración oral y la imaginación.

Además, el 12 de abril se celebrará una nueva sesión del Liburu Baby Kluba, un cuentacuentos mensual pensado para niñas y niños de 0 a 3 años, acompañados de sus madres y padres. La sesión se desarrollará en euskera, castellano e inglés, y tiene como objetivo iniciar a los más pequeños en el mundo de los libros a través de estímulos sensoriales y el vínculo afectivo. Las próximas sesiones serán los sábados 10 y 31 de mayo y 7 y 21 de junio, a las 11.00 horas.

Actividades innovadoras

Por otro lado, El 5 de abril, la biblioteca acogerá dos talleres de robótica educativa con Lego Spike, dirigidos a niñas y niños a partir de 6 años. Cada sesión contará con un máximo de 20 participantes y será impartida por la empresa Discover Bricks. La actividad busca fomentar el pensamiento lógico, la creatividad y el trabajo en equipo a través del juego y la programación.

Asimismo, la biblioteca albergará durante todo el mes de abril la exposición Bookface, un innovador proyecto visual que conecta el mundo de los libros con el arte de la fotografía y las redes sociales. La técnica del bookface consiste en alinear el rostro o parte del cuerpo de una persona con la portada de un libro, de forma que se genera una imagen continua, divertida y sorprendente.

La muestra recoge una selección de imágenes realizadas por el equipo de la Biblioteca Plazida Otaño de Zizurkil, donde las protagonistas son personas usuarias reales que se han prestado a participar en el proyecto. Con ello, se busca romper la imagen de la biblioteca como un espacio cerrado y silencioso, y presentar una visión más creativa, social y cercana al público joven.

Nuevos públicos

En palabras de Irene Urruzola, responsable de la biblioteca, “hemos querido traer esta exposición porque nos parece una forma muy original de poner los libros en el centro, conectar con nuevos públicos y mostrar que en las bibliotecas también hay espacio para la sorpresa y la expresión artística”.

Por último, esta semana se ha dado continuidad al ciclo de tertulias literarias, que se celebrará una vez al mes entre marzo y junio, siempre en horario de 18.00 a 20.00 horas. En las sesiones se analizarán novelas cortas.

En la presentación también participó la concejal de Cultura, Ainara Elicechea, quien junto a la responsable de la biblioteca, señaló que la programación nace con la vocación de convertir la biblioteca en un espacio abierto, dinámico y adaptado a los distintos intereses”.

2025-03-27T12:14:03+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo