Buscar
Araba

La bodega Astobiza visita la comunidad vasca en Idaho

La txakolinería de Okondo acerca sus caldos a EEUU en un momento delicado para el sector, motivado por la guerra de aranceles
Stand de Txakoli Astobiza en el Txakolin Eguna de Amurrio
Stand de Txakoli Astobiza en el Txakolin Eguna de Amurrio / Araceli Oiarzabal

La bodega Astobiza de Okondo, productora del reconocido Txakoli Astobiza y adscrita a la denominación de origen Arabako Txakolina -tras visitar en febrero Suecia y, en marzo, la prestigiosa feria internacional líder de vinos Prowein de Düsseldorf en Alemania- está esta semana realizando una visita promocional en Idaho, organizada por su distribuidor en la zona Amphora Wine Company, que incluirá catas en distintos puntos de venta para acercar este vino alavés a los consumidores estadounidenses, mientras exploran la herencia cultural vasca en este estado del noroeste de EEUU conocido por sus paisajes montañosos (se ubica a los pies de las Montañas Rocosas) y las vastas extensiones de naturaleza protegida y áreas de recreación al aire libre.

Herencia vasca 

La visita incluirá acciones promocionales en distintos establecimientos, destacando una cata este mismo viernes 4 de abril, de 16.00 a 18.00 horas en Boise Coop. Durante su estancia, los representantes de Astobiza también explorarán la herencia vasca local, visitando lugares emblemáticos como The Basque Museum, Ansots, The Basque Market y Gernika, que reflejan la vibrante cultura vasca a más de 8.000 kilómetros de Euskadi. No en vano, en Boise (capital de Idaho) -según datos que manejaba en 2020 el Gobierno Vasco- existe una comunidad vasca, de en torno a 16.000 personas, plenamente integradas, pero que no se olvidan de sus raíces. Reflejo de ello es que la ciudad cuenta con una manzana entera dedicada a homenajear la cultura vasca, en la que se pueden encontrar restaurantes con productos y platos típicos de Euskadi, museos, frontones y hasta una ikastola que ofrece educación en Euskera.

Compartir nuestro Txakoli en Idaho, tierra con fuerte herencia vasca, es un honor. Es llevar un pedazo de Euskadi a esta comunidad

Álvaro Aritz Bujanda - Director comercial de Astobiza

“Compartir nuestro Txakoli en Idaho, tierra con fuerte herencia vasca, es un honor. Es llevar un pedazo de Euskadi a esta comunidad”, ha señalado Álvaro Aritz Bujanda, director comercial de Astobiza. A su vez, la iniciativa servirá para reforzar la presencia internacional del txakoli alavés, de mano de los caldos de Astobiza. Unos vinos frescos y versátiles que siguen conquistando paladares más allá de Euskadi.

Momento delicado

Amphora Wine Company, impulsora del evento, consolida así su apuesta por difundir vinos de calidad con identidad única en el mercado estadounidense, “en un momento un tanto delicado para nuestro sector”, aporta el gerente de Arabako Txakolina, Joxean Merino, quien considera “muy importante la movilización que se está dando, desde distintas entidades, ante la Comisión Europea, solicitando que excluya el vino de las medidas de represalia a Estado Unidos”.

En concreto, Merino hace referencia a la participación, el pasado 12 de marzo, de la European Federation of Origin Wines (EFOW), la organización que representa a las denominaciones de origen europeas ante las instituciones de la UE, y la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV), que representa a las DDOO de vino a nivel nacional, en la consulta pública abierta por la Comisión Europea sobre las posibles contramedidas a productos norteamericanos en represalia por los aranceles impuestos por Estados Unidos al aluminio y al acero. Y es que ambas organizaciones reiteraron la necesidad de que se abra una negociación para solucionar esta disputa comercial entre Europa y Estados Unidos, y que el vino no se incluya en la misma.

Es muy importante la movilización que se está dando, desde distintas entidades, ante la Comisión Europea, solicitando que excluya el vino de las medidas de represalia a Estado Unidos

Joxean Merino - Gerente de Arabako Txakolina

“Los Estados Unidos son uno de los mayores mercados de exportación de los vinos con DOP europeos y particularmente de los españoles, y el vino con denominación de origen es un motor económico clave para la agricultura europea y para la española. La viticultura desempeña un papel crucial en el desarrollo y la vitalidad de las zonas rurales de numerosas zonas de nuestro continente, también en la península ibérica, apoyando el empleo, el patrimonio cultural y las economías locales”, han argumentado, quienes también alertan de que la imposición de aranceles de represalia sobre el vino tendría consecuencias dramáticas para el sector, ya que aumentaría la incertidumbre económica, provocaría pérdidas significativas de ingresos y de puestos de trabajo y pondría freno a la inversión dentro del sector”.

El vino no debe ser moneda de cambio en conflictos ajenos a nuestro sector

Riccardo Ricci Curbastro - Presidente de EFOW

Retraso positivo

Por eso, ambas organizaciones han considerado un signo positivo que la Comisión Europea haya decidido retrasar la fecha de la imposición de las primeras contramedidas que, en un principio, estaba previsto que entraran en vigor el 1 de abril. “El vino no debe ser moneda de cambio en conflictos ajenos a nuestro sector”, ha protestado Riccardo Ricci Curbastro, presidente de EFOW. “Hacemos un llamamiento a la Comisión Europea para que no sacrifique a los vinos europeos con IG adoptando una decisión necesaria, en este caso: excluir al vino y al Bourbon del listado final de productos que estarían sujetos a medidas de represalia”.

Por su parte, David Palacios Algarra, presidente de CECRV, se ha mostrado confiado en “que finalmente impere la sensatez y que las Administraciones europea y estadounidense busquen una solución negociada para evitar unos aranceles cruzados que perjudicarían las economías y sectores de las dos zonas, reduciendo los ingresos de nuestras empresas y mermando la capacidad de compra y el poder adquisitivo de la ciudadanía”. Tanto EFOW como CECRV mantienen su pleno compromiso de trabajar con las instituciones europeas y españolas para defender los intereses de las denominaciones de origen y garantizar la prosperidad del sector vitivinícola.

2025-04-04T13:53:53+02:00
En directo
Onda Vasca En Directo