Actualidad

La carrera por Talgo entra en fase decisiva: la polaca Pesa ultima su oferta

A dos días de que termine el plazo para presentar propuestas, Cuerpo recuerda que su Gobierno tiene margen de veto
Fachada de la sede de Talgo en Madrid.
Fachada de la sede de Talgo en Madrid. / Ricardo Rubio

Actualizado hace 2 minutos

Semana frenética en las negociaciones sobre la adquisición de Talgo. A 48 horas de que termine el plazo para presentar ofertas, las noticias, o más bien rumores, se suceden. Hoy todas las miradas están puestas en la polaca Pesa, que según varios medios del país europeo presentará el mismo viernes una opa por el 100% del fabricante de trenes a través del fondo estatal PFR.

De esto, por el momento, no hay confirmación oficial. Y, de hecho, estos rumores han llevado a PFR a informar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de que todavía no ha presentado ninguna oferta ni ha tomado decisión alguna al respecto. Mientras, desde Polonia, el ministro español de Economía, Carlos Cuerpo, recordaba que su Ejecutivo tiene margen de veto para proteger a "compañías estratégicas". Ya lo hizo en el caso de la opa del grupo húngaro Ganz-MaVag, que impidió alegando razones de "seguridad nacional".

Sobre la oferta de Sidenor (a un máximos de 4,8 euros por acción por el 30% de la compañía), Cuerpo, que se encontraba esta mañana en Varsovia en un foro empresarial, se limitó a decir que las negociaciones avanzan "adecuadamente". Esta es la apuesta clara tanto del Gobierno español como del vasco, que se ha involucrado directamente a través de su fondo Finkatuz. El martes, el consejero de Industria, Mikel Jauregi, confiaba en un acuerdo entre Sidenor y Trilantic. "Estamos más cerca del acuerdo", apuntó.

Llegados a este punto, merece la pena hacer un repaso a la carrera por hacerse con Talgo, el culebrón empresarial del año que este viernes llega a un momento decisivo. Sobre la mesa hay, de momento, una oferta firme, la del grupo vasco encabezado por Sidenor, junto a Finkatuz y las fundaciones BKK y Vital, por un importe de hasta 177 millones de euros por el 29,8% de las acciones que posee Trilantic –serían 4,15 euros por acción más una parte variable que podría elevar el precio hasta los 4,80 euros si se cumplen ciertos objetivos de crecimiento durante los próximos años incluidos ahora en su plan estratégico–.

Hay, además, otras dos posibles ofertas que todavía no se han materializado. Estas son las de la empresa estatal polaca Pesa y la del grupo indio Jupiter Wagongs. Ambos confirmaron durante el fin de semana que presentarían sus respectivas ofertas antes de la finalización del plazo. En caso de que la propuesta polaca de 5 euros por acción sea una realidad, las cosas se complican para la oferta vasca, porque ese es el precio que Trilantic ve como aceptable y que está en el centro de las negociaciones.

Sin embargo, los movimientos políticos se suceden en paralelo a los empresariales y estos presionan en favor del grupo vasco encabezado por Sidenor. ¿Ganará el arraigo? ¿La mejor oferta? ¿Quedará Talgo en manos de una alianza entre las diferentes propuestas? Muchas incógnitas que se irán despejando en los próximos días.

2025-02-12T18:50:35+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo