De rondón, en una respuesta sobre los aranceles de Donald Trump y la situación de la industria vasca, la portavoz del Gobierno, Maria Ubarretxena, ha revelado este miércoles que la reunión de la Comisión Mixta del Concierto Económico para abordar un límite de deuda más flexible para la comunidad autónoma vasca tendrá lugar la semana que viene, según ha expuesto en Radio Popular. Fuentes del departamento de Hacienda consultadas por Grupo Noticias aseguran que la fecha está sin cerrar aún y, por tanto, se inclinan por no concretar un día de esa semana a la espera de cuadrar agendas por completo. En cualquier caso, que se celebre la semana que viene supone cumplir las propias previsiones que había anunciado el Gobierno vasco, que esperaba celebrar ese encuentro en abril, antes del paréntesis de Semana Santa. “Seguramente será la semana que viene la Comisión Mixta del Concierto en la que se va a producir la flexibilización de deuda”, ha deslizado Ubarretxena.
Esa Comisión está llamada a plasmar sobre el papel el compromiso verbal que había asumido la vicepresidenta española María Jesús Montero, quien había prometido que la quita de deuda a otras comunidades autónomas no iba a encarecer el Cupo que pagan las instituciones vascas al Estado. El lehendakari no lo quiso dar por cerrado hasta que se pusiera por escrito. Por otro lado, el Gobierno vasco también aspiraba a flexibilizar la deuda en la que puede incurrir la comunidad autónoma, más allá del 13% pactado, porque tiene sus arcas muy saneadas.
Había otras cuestiones en cartera que está por ver cuándo se pueden cerrar, como la financiación de la dependencia, o que las diputaciones forales tengan visibilidad cuando un tercer gobierno europeo pide información fiscal sobre las empresas vascas. Hasta la fecha, tal y como se transmite la información, da la impresión errónea de que en todo el Estado solo existe una hacienda, la española, y no cuatro (Bizkaia, Gipuzkoa, Araba y Nafarroa). El Gobierno vasco está sacando el máximo jugo a la bilateralidad financiera con el Estado. Si se confirma esta cita, van a ser ya cuatro comisiones del Concierto en diez meses de legislatura. El consejero Noël d’Anjou reivindicaba hace unas semanas en el Parlamento los 30 acuerdos alcanzados.