Actualidad

La compra de viviendas en Euskadi creció un 17,6% en 2024 y su precio un 3,3%

En el conjunto del Estado la compraventa tuvo una subida del 11,5%, según los datos publicados por el Consejo General del Notariado
Edificios de pisos en Bilbao.
Edificios de pisos en Bilbao. / Jose Mari Martinez

La compraventa de viviendas cerró 2024 con un crecimiento del 17,6 % en Euskadi y sus precios aumentaron un 3,3 % en la comunidad autónoma, según los datos publicados por el Consejo General del Notariado.

En el conjunto del Estado español la compraventa tuvo una subida del 11,5 % y su precio un aumento del 7 %, mientras que la concesión de nuevos préstamos hipotecarios para adquirir una casa aumentó un 21,4 %.

Estos porcentajes contrastan con la caída del 11 % que experimentaron en 2023 las transacciones del viviendas, con el ajuste del 21,3 % que sufrieron las hipotecas y con la moderación de la subida de los precios en dicho ejercicio, que fue del 1,5 %.

El pasado 2024 estuvo marcado por las subidas y bajadas de los tipos de interés. Mientras que en una primera mitad del año el Banco Central Europeo (BCE) llevó a cabo subidas consecutivas para hacer frente a la escalada inflacionista, que encarecieron la financiación y enfriaron las compraventas, en junio comenzó el ciclo de recortes de tipos, que animó las operaciones y las hipotecas.

El año también se ha visto influido por la falta de producto para hacer frente a la creciente demanda, uno de los principales problemas que afronta el sector y que está detrás del alza de precios.

Las compraventas retoman las subidas y suman más de 700.000

En 2024 se contabilizaron 716.183 compraventas de viviendas, el 11,5 % más que en 2023, un ejercicio en el que cayó la actividad inmobiliaria pausando la recuperación observada en 2022.

El pasado año se observó una aceleración progresiva en la compraventa de vivienda desde el segundo trimestre hasta el cuarto, en el que el aumento fue del 16,5 %.

Por tipo de vivienda, las compraventas de pisos crecieron un 11,4 % hasta las 550.753 unidades, mientras que las de unifamiliares lo hicieron un 11,6 % hasta llegar a las 165.430.

La compraventa de viviendas creció en todas las comunidades salvo en Nafarroa (-0,3 %) y los mayores aumentos -de doble dígito- se dieron en La Rioja (24,6 %); Asturias (20,3 %); Cantabria (18,5 %); Galicia (17,6 %); Euskadi (17,6 %); Castilla-La Mancha (16,7 %); Extremadura (15,3 %); Madrid (14,7 %); Castilla y León (13,8 %) y Catalunya (11,6 %).

Además, la superficie media de la vivienda en el Estado aumentó un 0,7 % interanual en 2024 hasta los 112,2 m.

El precio sube un 7 % con Baleares a la cabeza (15 %)

El precio medio del metro cuadrado se situó en 2024 en 1.753 euros/m, casi un 7 % más (6,9 %) y tuvo en el último trimestre del año su mayor aumento, del 8,9 %.

Los precios de los pisos ascendieron un 7,8 % hasta los 1.972 euros/m, mientras que los de las viviendas unifamiliares se situaron en 1.343 euros/m, el 4,3 % más.

En todas las comunidades se encarecieron los precios salvo en Nafarroa, en donde se redujeron un 0,9 %.

Los mayores avances se registraron en Baleares y Cantabria con un 15,2 % y un 11 %, respectivamente.

Los precios superaron la media nacional en Baleares (3.671 euros); Madrid (3.009 euros, el 8,6 % más); Euskadi (2.688 euros, el 3,3 % más); Catalunya (2.125 euros, el 5,6 % más) y Canarias (1.928 euros, el 5,9 % más).

Crece la cuantía de los préstamos hipotecarios

Los nuevos préstamos hipotecarios para la compra de una vivienda aumentaron un 21,4 % en 2024 hasta los 341.481 y su cuantía media creció un 4,6 % hasta los 155.592 euros.

Los nuevos préstamos hipotecarios aumentaron en todas las comunidades y las subidas mayores se dieron en Cantabria (37,8 %); La Rioja (30,3 %); Castilla y León (30,1 %); Galicia (28,4 %) o Asturias (26,3 %). La cuantía promedio de los nuevos préstamos para la adquisición de vivienda osciló entre los 244.828 euros de Baleares y los 97.885 euros de Murcia.

2025-02-28T07:37:03+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo