Gipuzkoa

La comunidad energética local de Soraluze inicia su andadura con 204 asociados

Se sustenta en 302 paneles solares instalados en Plaentxi Herri Eskola, el campo de fútbol de Ezozia y el frontón de San Andrés, y reducirá la factura de las familias y comercios que participan en el proyecto hasta un 30%
El Herri Antzokia sirvió de marco a la puesta de largo de la comunidad energética local TEK Soraluze
El Herri Antzokia sirvió de marco a la puesta de largo de la comunidad energética local TEK Soraluze / Aitor Zabala

El Herri Antzokia fue testigo el lunes de la puesta de largo de la comunidad energética TEK Soraluze.

Se trata de una iniciativa que tiene como eje la sostenibilidad y permitirá a las familias y comercios del municipio que participan en el proyecto reducir hasta un 30% su factura, gracias al autoconsumo colectivo.

Edificios municipales

TEK Soraluze tiene como objetivo promover el uso de energías limpias en el municipio a través de la instalación de paneles solares en diversos edificios municipales.

En total, se han colocado 302 paneles, con una capacidad de 135 kW, en las cubiertas de tres espacios públicos: la escuela Plaentxi Herri Eskola, el campo de fútbol Ezozia y el frontón San Andrés.

Emisiones de CO₂

La infraestructura, tal y como quedó de manifiesto en el encuentro, beneficiará a 204 hogares y comercios locales, ofreciendo una fuente de electricidad sostenible y accesible sin necesidad de realizar instalaciones en las viviendas y en los establecimientos de los que se han sumando al proyecto TEK Soraluze.

El proyecto cuenta con una subvención de 225.795,08 euros del Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa y se prevé que su desarrollo posibilitará una reducción de 848 toneladas de CO₂ a lo largo de 25 años, lo que equivale a la plantación de 3.392 árboles.

Temas

El diputado de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa, José Ignacio Asensio, el alcalde de Soraluze, Unai Larreategi y un representante de Edinor, la empresa que se va a encargar de la gestión inicial del servicio durante cinco años, fueron los encargados dar respuesta a las preguntas de los asistentes.

Los trámites administrativos derivados de esa gestión, las obligaciones ante Hacienda, el mantenimiento del servicio, la negociación de precios ante las comercializadoras de electricidad, las ayudas públicas y la gestión de la comunidad una vez superados los primeros cincos años fueron algunos los temas que salieron a la palestra durante el encuentro.

Un futuro sostenible

Durante su intervención, José Ignacio Asensio destacó la importancia de proyectos como TEK Soraluze en la transición energética.

“Este proyecto demuestra que un futuro más sostenible es posible si apostamos por la colaboración y el uso de recursos renovables. La democratización de la energía y la apuesta por una menor dependencia de los combustibles fósiles nos permitirá avanzar hacia un modelo más eficiente, justo y sostenible, mejorando la calidad de vida de las personas que residen en la zona”, señaló en su intervención.

Proyecto de comunidad

Por su parte, el alcalde de Soraluze, Unai Larreategi, subrayó la importancia que un proyecto de estas características tiene para el municipio y el destacado papel que juega en su desarrollo el trabajo en comunidad.

“Es un paso clave en nuestro compromiso con el medio ambiente y la reducción de la huella de carbono. En este tiempo en el que se habla del individualismo de la sociedad, nos enorgullece ver el apoyo de la ciudadanía en esta transformación hacia una comunidad sostenible”., manifestó el alcalde de Soraluze

2025-03-12T08:21:29+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo