El primer ministro británico, Keir Starmer, anfitrión de los líderes europeos reunidos ayer en Londres, anunció la formación de una coalición de países dispuestos a defender un acuerdo para poner fin a la guerra de Ucrania y a ser garantes de la paz. “Vamos a desarrollar una coalición dispuesta a defender un acuerdo para poner fin a la guerra de Ucrania y a ser garantes de la paz”, explicó Starmer tras el encuentro.
Además, acordaron mantener la ayuda militar e incrementar la presión económica sobre Rusia, así como defender la necesidad de que Ucrania esté representada en cualquier mesa en la que se negocie la paz. “No todos los países podrán contribuir, pero eso no significa que nos vayamos a quedar sentados”, argumentó Starmer. Por contra “quienes estén dispuestos, van a intensificar la planificación de inmediato, con una auténtica urgencia”.
Starmer aseguró que hay “varios países” dispuestos a participar en esta iniciativa. “Varios países han indicado hoy que quieren ser parte del plan que estamos preparando. Voy a dejar que sean ellos los que se pronuncien sobre cómo quieren aportar exactamente”, indicó.
“Pero hemos podido avanzar. Acepto las críticas y respeto la postura de otros países que no sienten que quieran contribuir de esa forma, pero insisto en que vamos a seguir con esta propuesta para poder avanzar”, argumentó.
Starmer afirmó que Reino Unido “dará un paso adelante y liderará” esta iniciativa.
Acabar con la guerra
La cita sirvió además para diseñar un plan para parar el combate en Ucrania y presentárselo al presidente estadounidense, Donald Trump, explicó Starmer desde la Casa de Lancaster, sede de los contactos en Londres.
Reino Unido, Francia y otros países trabajan ya en un plan para acabar con la violencia en Ucrania. De hecho, Starmer explicó que ya ha tratado los detalles del plan con Trump en una conversación telefónica la noche del sábado.
“Miren. Hablé con el presidente Trump anoche. No voy a dar los detalles de la conversación, pero no daría ningún paso en esta dirección si no creyera que es algo que puede dar resultado para garantizar que avanzamos juntos: Ucrania, Europa, Reino Unido y Estados Unidos, juntos hacia una paz duradera”.
“El objetivo de la reunión de hoy era unir a los aliados europeos en esto. Nuestra posición inicial debe ser poner a Ucrania en la posición más fuerte posible”, argumentó, ya que “cualquier acuerdo debe estar respaldado por la fuerza”.
Estos líderes se reunirán “muy pronto” para “actuar” y “mantener el ritmo” para lograr materializar este plan. “Hoy estamos en un cruce de caminos histórico”, advirtió. “No es momento de hablar más. Es el momento de actuar”, remachó.
El dirigente británico subrayó que Rusia “no puede dictar los términos de la paz”, pero abogó “evidentemente” por incluir a Rusia en cualquier proceso. “Si se consigue, habrá que defender el acuerdo”, indicó, ya que “en otras ocasiones el cese de hostilidades sin respaldo ha ido seguido de incumplimientos de Rusia. Es una situación que tenemos que evitarlo”, apostilló.
Starmer reveló además que destinarán 1.600 millones de libras (más de 1.900 millones de euros) para la adquisición de 5.000 misiles de defensa antiaérea para Ucrania.
Posición de Zelenski
Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, argumentó que el presidente ruso, Vladimir Putin, es el único interesado en que continúe la guerra y por ello pidió unidad a los aliados. “Nadie más que Putin quiere que siga la guerra, que se vuelva rápidamente a la guerra. Por consiguiente, es importante mantener la unidad en torno a Ucrania y reforzar la posición de nuestro país en colaboración con nuestros aliados: los países de Europa y Estados Unidos”, afirmó Zelenski.
Ucrania necesita por ello “garantías de seguridad robustas”, añadido el presidente ucraniano.
En corto
Rusia
Acusa de incitar a la guerra. El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, señaló ayer que el posible despliegue de fuerzas europeas en territorio ucraniano, como llevan tiempo barajando tanto el premier británico, Keir Starmer, como el presidente francés, Emmanuel Macron, representaría una nueva “incitación” a la guerra.
Von der Leyen
Aboga por armar a Ucrania. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, subrayó la necesidad de “rearmar” a Ucrania y a Europa “urgentemente”. “Se trata, básicamente, de convertir a Ucrania en un puercoespín de acero indigesto para los potenciales invasores”, agregó tras la cumbre celebradas en Londres. “Una cosa es muy segura: tenemos que dar un impulso a la defensa” apostilló Von der Leyen.
EEUU niega que fuera una “emboscada” a Zelenski
El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Mike Waltz, negó que el incidente entre el presidente del país, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, fuera una “emboscada”, y reveló que tras la bronca pública entre ambos, el equipo de Zelenski “estaba prácticamente llorando” por que no se firmara un acuerdo crucial sobre las tierras raras ucranianas.
“Y permítanme hablar de algo muy rápidamente, de que esto era una especie de emboscada. Eso es absoluta y categóricamente falso”, afirmó Waltz en una entrevista en la madrugada de ayer con la cadena estadounidense Fox News.
En este sentido, señaló que tenían todo preparado “para que ambos líderes firmaran” el acuerdo sobre tierras raras que garantizaba la continuación de la asistencia norteamericana contra la invasión de Rusia a cambio del acceso a estos recursos.
“Habría unido económicamente a Estados Unidos y Ucrania durante una generación para los minerales críticos que necesitamos, la inversión económica que ellos necesitan”, explicó Waltz.