Gipuzkoa

La Diputación Foral Gipuzkoa se encargará de la retirada de los residuos de la playa mutrikuarra de Ondarbeltz

Esta labores de mantenimiento derivadas de los temporales y la basura arrastrada por el mar al arenal suponen un desembolso de 50.000 a 55.000 euros al año para el Ayuntamiento de Mutriku
Vista de la playa mutrikuarra de Ondarbeltz, con la localidad de Deba al fondo
Vista de la playa mutrikuarra de Ondarbeltz, con la localidad de Deba al fondo / Aitor Zabala

La gestión de las playas, el uso del frontón Egaña, la iluminación urbana, la rehabilitación del convento de Santa Catalina y el plan de cooperación acordado entre el Ayuntamiento de Mutriku y la Agencia Vasca del Agua (URA) marcaron el desarrollo del último pleno del consistorio mutrikuarra.

Residuos y temporales

Los municipios costeros de Gipuzkoa han solicitado reiteradamente al Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa que asuma la gestión integral de las playas (limpieza, socorristas,...), siguiendo el ejemplo de Bizkaia.

La demanda lleva años sin concretarse pero la semana pasada se logró un avance significativo: la Diputación de Gipuzkoa se hará cargo de la retirada de residuos acumulados en la playa de Ondarbeltz tras los temporales.

“Hasta ahora, esta labor la realizaba el Ayuntamiento de Mutriku, lo que suponía un gasto anual de entre 50.000 y 55.000 euros, que pasará a ser soportado por la Diputación”, manifestó el concejal de Gobernanza Inhar Mutiozabal en el pleno.

Frontón Egaña

El pleno sirvió de marco también a la aprobación de la ordenanza de funcionamiento de frontón Egaña. Su articulado contempla el orden de prioridades en su uso, colocando en primer lugar a las actividades del Deporte Escolar y los centros educativos, tanto en horario docente como fuera de él.

El segundo será para asociaciones deportivas, culturales y sociales de Mutriku, y el tercero para entidades y personas domiciliadas o censadas en Mutriku. El cuarto lugar se reserva a entidades con permiso concedido por el Ayuntamiento.

Convento de Santa Catalina

Otros puntos del pleno fueron el anuncio del inicio de las obras del convento de Santa Catalina el 7 de abril.

Este ambicioso proyecto, que cuenta con la financiación de los fondos Next Generation, tiene carácter estratégico y deberá estar finalizado en marzo de 2026.

Iluminación urbana

Los fondos Next Generation también están detrás del proyecto de mejora de la iluminación urbana. El Ayuntamiento instalará 159 luminarias y dos cuadros eléctricos con el fin de ofrecer una iluminación eficiente y de calidad en San Agustín, San Miguel, Teniente Txurruka, Ibirriaga, Zumalabe, Pinastegi, Molla Berri y Molla Zaharra, Burumendi y los túneles de Burumendi.

El proyecto cuenta con un presupuesto de 100.000 euros y será financiado en su integridad por los fondos Next Generation.

Agua y saneamiento

Finalmente, el pleno aprobó también por unanimidad el protocolo de cooperación entre la Agencia Vasca del Agua (URA) y el Ayuntamiento de Mutriku para el mantenimiento y la conservación de los cauces y márgenes fluviales existentes en el dominio público hidráulico del término municipal, su vegetación y su biodiversidad.

La medida tiene como objeto agilizar la adopción de medidas a desarrollar en esos campos así como establecer las prioridades.

El acuerdo tendrá una vigencia de cuatro años y contará con una comisión de seguimiento formada por dos representantes de URA y dos del Ayuntamiento, que se reunirá al menos una vez al año.

2025-04-01T13:50:02+02:00
En directo
Onda Vasca En Directo