Conan O'Brien bromeó durante el arranque de la 97ª edición de los Oscar de este domingo sobre la actriz española Karla Sofía Gascón, presente en el acto y nominada a mejor intérprete femenina por el narcomusical 'Emilia Pérez'.
El humorista estadounidense comenzó a presentar a algunos de los nominados de la gala hasta que llegó a 'Anora', donde comentó que la película dice 479 veces la palabra 'fuck' ('joder', en inglés), "tres más que el récord fijado por la publicista de Karla Sofía Gascón".
Al referirse a la actriz, que está presente en la gala. O'Brien señaló: "Karla Sofía está aquí", a lo que le siguió un aplauso del público.
"Si vas a tuitear hoy, que sepas que mi nombre es Jimmy Kimmel", quien fue presentador de la gala en la anterior edición, bromeó el humorista.
La 97º edición de los premios Oscar se celebra en el Teatro Dolby de Los Ángeles, con 'Emilia Pérez' liderando la entrega con 13 nominaciones, seguida del drama de posguerra 'The Brutalist' y el musical 'Wicked', con 10 candidaturas cada una.
Gascón, nominada a mejor actriz, se encuentra entre los asistentes a la gala, en una de sus primeras apariciones tras los polémicos mensajes de tintes racistas y xenófobos en su cuenta de X que la obligaron a apartarse de la temporada de premios para evitar salpicar al elenco de 'Emilia Pérez', no sin antes denunciar estar sometida a una "campaña de odio".
"Un poderoso ruso"
O'Brien también protagonizó una de las escasas menciones a los tiempos convulsos que afronta EE.UU. desde la llegada de Donald Trump al poder el pasado enero. El presentador de la gala utilizó 'Anora', que cuenta la historia de una joven 'stripper' que vive una agitada historia de amor con un oligarca ruso, para hacer una analogía a la relación de Estados Unidos con Rusia.
"'Anora' está teniendo una buena noche. Ya lleva dos victorias. Supongo que los americanos están emocionados por ver que alguien por fin se enfrenta a un poderoso ruso", dijo O'Brien.
Su comentario llega dos días después de que el líder ucraniano, Volodimir Zelenski, fuera invitado a abandonar la Casa Blanca en medio de una reunión bilateral con el presidente Donald Trump en la que este y el vicepresidente JD Vance le increparon repetidamente.
Además, la villana de 'Kill Bill' Daryl Hannah irrumpió en el escenario con un '¡Slava Ukraini!' ('¡Gloria a Ucrania!') y la mano alzada con el signo de la paz en apoyo al país europeo invadido por Rusia, antes de presentar el premio a mejor montaje.

La actriz Daryl Hannah presenta el Oscar a mejor montaje en el Teatro Dolby de Los Ángeles.
"Voces unidas"
Por otro lado, los creadores de 'No Other Land', el palestino Basel Adra y el israelí Yuval Abraham, ganadores del Oscar a mejor documental, pidieron que se trabaje en una solución conjunta para poner fin al conflicto en Palestina.
"Nuestras voces unidas son más fuertes", dijo el israelí Abraham en un discurso cargado de mensajes políticos, en el que pidió la liberación de los rehenes israelíes tras los ataques del grupo islamista Hamás del 7 de octubre de 2023.
"Cuando miro a Basel, veo a mi hermano, pero somos desiguales", agregó el periodista, haciendo alusiones a las diferencias sociales y políticas que persisten entre ambos por el hecho de ser uno palestino y otro israelí.
"Hay un camino diferente, una solución política sin ninguna supremacía de los derechos nacionales para ambos pueblos" y la política exterior de EE.UU. "está ayudando a bloquear el camino" hacia la solución de los dos Estados, afirmó Abraham.
Adra, por su parte, que se convirtió en padre hace dos meses, desea que su hija no tenga que vivir la misma vida que le tocó a él, "sintiendo siempre la violencia sutil, las demoliciones de viviendas y el desplazamiento espiritual" de su comunidad, Massafer Yatta, donde se rodó el documental.
"Ninguna otra tierra refleja la dura realidad que hemos estado soportando durante décadas y aún resistimos, mientras hacemos un llamado al mundo para que tome acciones serias para detener la injusticia y detener la limpieza étnica del pueblo palestino", sentenció.
'No Other Land' abarca cinco años de grabaciones (2019-2023) en el hogar de Adra, el conjunto de aldeas en Masafer Yatta (Cisjordania) que sufrió en ese periodo demoliciones de viviendas, escuelas, pozos de agua y carreteras ante la conversión de la zona en un campo de entrenamiento de Defensa israelí aprobado por Jerusalén.
Abraham, como periodista, pudo tener libertad de movimiento para desplazarse por las zonas mientras Adra trata de elevar la lucha de supervivencia de su pueblo a una plataforma más amplia.
Su complicada amistad da esperanza a ambos territorios para convivir en un mismo trozo de tierra por el que se han librado mil batallas y que desde el comienzo de la ofensiva israelí, en octubre de 2023 tras el ataque del grupo islamista Hamás, se ha cobrado la vida de casi 50.000 personas, la mayoría palestinos.
Raíces latinoamericanas
La estadounidense Zoe Saldaña, quien ganó en la categoría de mejor actriz de reparto por 'Emilia Pérez', fue una de las pocas voces de origen latinoamericano de esta edición, y también hizo un emotivo alegato político en su discurso al resaltar sus raíces dominicanas, en un momento de tensión para las políticas migratorias debido a la promesa de Trump de llevar a cabo la mayor deportación de latinoamericanos de la historia.
"Mi abuela llegó a este país en 1961. Soy una orgullosa hija de inmigrantes con sueños y dignidad y manos trabajadoras, y soy la primera latina de origen dominicano en recibir un trofeo de la Academia, por cantar y hablar en español, y espero no ser la última", dijo Saldaña poniéndose la mano en el corazón y llorando de emoción.
Oscar, beso y chicle
También tuvo referencias políticas el discurso de Adrien Brody al recoger el Oscar a mejor actor, en el que reflexionó sobre la volatilidad del éxito en una trayectoria y resaltó que su papel en 'The Brutalist' ponía de manifiesto "las repercusiones de la guerra y la opresión sistemática del antisemitismo y el racismo", a la vez que abogó por un mundo "más feliz e inclusivo".
Pero a Brody no solo se le recordará en esta gala por su Oscar, también por dos divertidos momentos.
Nada más escuchar su nombre como ganador del premio, el actor se encaminó rápidamente al escenario del Teatro Dolby y cuando estaba subiendo las escaleras, se dio cuenta de que estaba masticando un chicle. Así que no dudó en sacárselo de la boca, girarse y lanzárselo a su pareja, Georgina Chapman, que lo recogió al vuelo.
Y en la alfombra roja se encontró con Halle Berry, que en 2003 le entregó su primer Oscar, por 'The PIanist' ('El pianista'). En aquella edición el actor le dio un apasionado beso a su compañera y fue un momento muy comentado. Este año, fue la actriz la que le devolvió el beso a Brody, entre las risas de todos los que les rodeaban.
"Vídeo póker"
Entre las sorpresas cómicas de la noche estuvo también la de Adam Sandler, quien apareció sentado muy informal con una sudadera y pantalones cortos entre la audiencia argumentando que no le importaba su aspecto porque era "una buena persona". Conan O'Brien le llamó la atención por su elección de atuendo, a lo que Sandler protestó diciendo: "Nadie había siquiera pensado en lo que llevo hasta que lo has mencionado".
"Vas vestido como un tío que juega al 'vídeo póker' a las dos de la mañana, Adam", criticó el anfitrión. Entonces, el actor se levantó de su asiento e invitó a los asistentes a jugar "un partido de baloncesto cinco contra cinco". Antes de salir del teatro entre aplausos, Sandler se acercó a su compañero Timothée Chalamet y le dio un abrazo gritando su apellido, lo que causó las risas del público.
Diseño de producción 'accidentado'
También Ben Stiller, quien entregó el Oscar a mejor diseño de producción, tuvo su momento de comedia en la gala. Después de que la voz que anuncia la llegada de los presentadores tuviera que darle la bienvenida en dos ocasiones, el actor emergió sobre la plataforma elevadora del escenario.
Sin embargo, la plataforma 'falló' mientras Stiller pronunciaba con total seriedad su discurso acerca de la importancia de los diseñadores de producción, profesionales de "un campo en el que el más mínimo error de cálculo puede hacer que la audiencia pierda su confianza y humillar a los actores en pantalla".
Sorpresa musical
Una de las mayores sorpresas de la noche la protagonizó Mick Jagger, vocalista de 'The Rolling Stones', que apareció sin que nadie lo esperara para entregar el Oscar a mejor canción original. En un principio, el encargado de presentar dicho galardón debía ser Bob Dylan, a quien una de las películas nominadas a varios premios en la gala, 'A Complete Unknown' ('Un completo desconocido'), homenajeaba. Sin embargo, el poeta no pudo hacer acto de presencia en el Teatro Dolby, por lo que Jagger fue el encargado de sustituirlo.
Decepción de Demi Moore
Pero quien visiblemente se llevó una sorpresa desagradable fue Demi Moore, nominada al Oscar a mejor actriz, tras perder el premio ante Mikey Madison. En el momento en el que Emma Stone pronunció el nombre de la joven ganadora, Moore miró hacia su lado con rostro serio, visiblemente decepcionada. Después, sin embargo, se mostró alegre y agradecida cuando Madison destacó a sus compañeras nominadas durante su discurso.
'In Memoriam'
El homenaje del 'In Memoriam' de esta edición, presentado por Morgan Freeman, fue para el actor Gene Hackman y el director David Lynch.
"Gene siempre decía: 'No pienso en el legado, sólo espero que la gente me recuerde como alguien que intentó hacer un buen trabajo. Así que creo que hablo en nombre de todos cuando digo: Gene, serás recordado por eso y por mucho más", dijo el actor.
Hackman, una leyenda de Hollywood, ganó dos premios Oscar por sus icónicos personajes en 'The French Connection' y 'Unforgiven' ('Sin perdón'), y se convirtió en uno de los intérpretes más versátiles y populares de su generación.
El intérprete, de 95 años, y su esposa, Betsy Arakawa, de 63, fueron hallados muertos esta semana junto a uno de sus perros en su domicilio de Santa Fe (Nuevo México) y la causa de su muerte aun no ha sido determinada.
Las autoridades han catalogado los decesos como "sospechosos" y actualmente el suceso se encuentra en proceso de investigación.
Mientras que el director estadounidense David Lynch, de cuyas obras destacan 'Blue Velvet' ('Terciopelo azul') o 'Twin Peaks', falleció a los 78 años en enero.