Desde ya, la Ertzaintza va a patrullar en los puertos vascos para garantizar el orden público como si fueran un barrio más de la comunidad autónoma vasca. El consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, alcanzó un acuerdo en julio del año pasado con el ministro Fernando Grande-Marlaska, para clarificar el reparto competencial con la Guardia Civil (que seguirá encargándose de tareas como el control de aduanas y explosivos). En virtud de ese acuerdo, los ertzainas iban a extender a los puertos de Bilbao y Pasaia las funciones de vigilancia que ya realizan tierra adentro. Para la parte vasca era una cuestión de lógica aplastante y tiene respaldo estatutario, pero durante décadas ha sido una especie de zona gris, porque en ámbitos del Estado vinculaban de manera general estas infraestructuras a la protección de sus fronteras. Y este lunes, el lehendakari Pradales ha querido escenificar la puesta en marcha del despliegue competencial con un acto en el puerto de Bilbao para anunciar que, a partir de este momento, la Ertzaintza se encargará de velar por el orden público en estas infraestructuras.
Competencias de la Ertzaintza
¿Qué hará en concreto? Por un lado, la Ertzaintza tiene encomendadas las tareas que ya realiza en cualquier otro punto de la comunidad autónoma: patrullar para hacer rondas de vigilancia, custodiar los bienes, acudir al auxilio y recoger denuncias, controlar el tráfico de los vehículos... Pero, por otro lado, tendrá funciones más específicas relacionadas con el ámbito marítimo: protección de infraestructuras críticas, acompañamiento de buques turísticos o que lleven sustancias peligrosas, y tareas de inspección, por ejemplo. ¿Qué quiere decir que va a realizar tareas de inspección? No se refiere a la inspección de las mercancías que lleven los buques (eso es competencia de las fuerzas de seguridad del Estado, que tendrían que actuar si hay explosivos, armas, etc). La función que tendría la Ertzaintza sería, según explican a este periódico desde el departamento de Seguridad, controlar que la actividad de las naves esté en regla: la velocidad de los buques, la pesca furtiva en el entorno de los puertos, el fondeo o baño indebido de las embarcaciones de recreo, las labores de inspección de cualquier tarea de apoyo a la autoridad portuaria, normativa sectorial del puerto...
Dos oficinas y más de 50 efectivos
La Ertzaintza será ahora más visible. Tendrá una oficina de atención ciudadana para prestar servicio de cara al público en los puertos de Bilbao y de Pasaia, en ellas trabajarán ertzainas de Muskiz y de Errenteria y, para cubrir este sobreesfuerzo, habrá más efectivos. Serán un total de 20 más en Muskiz, que en un mes serán 30; 6 en Pasaia, que pasarán a ser 12 en ese mismo plazo; y en ambos casos habrá agentes de la unidad de vigilancia y rescate, que también se ha reforzado con 11 nuevos efectivos ampliables, según explicó el Gobierno vasco en una nota. En cuanto a la ubicación de estas dos oficinas, la de Bilbao estará en la zona de entrada por Santurtzi, y la de Pasaia estará en el edificio de consignatarios. Desde ámbitos sindicales se había denunciado una falta de medios, y este lunes el lehendakari dio a entender que acompañarán su labor con recursos.
Esta competencia tiene el respaldo del Estatuto de Gernika, en el artículo 17.1; y con su plasmación se cumple el acuerdo de investidura del PNV con el presidente Sánchez. El Tribunal Supremo y el Constitucional habían dictaminado que los puertos son una extensión del municipio del que forman parte, por mucho que señale su vinculación con las fronteras del Estado. Durante años ha sido una materia muy espinosa, y todavía hoy, esta asunción de funciones levanta ampollas en sectores de la Guardia Civil y la Policía española, que creen que provocará una reducción de su número de efectivos en la comunidad autónoma. Esta reacción es casi un acto reflejo e instintivo cada vez que se habla de reconocer a las policías propias, como ocurrió con la competencia de Tráfico en Nafarroa. Pero el Gobierno español ha negado que vaya a producirse un repliegue de la Guardia Civil o la Policía española, que mantienen sus funciones sobre la lucha contra el contrabando, la persecución de delitos de carácter supracomunitario, aduanas, extranjería y extradición, armas y explosivos, fraude fiscal al Estado, DNI...
Pradales pide más competencias en seguridad
Pradales puso en valor que este lunes se ha dado “un nuevo paso” para cumplir el Estatuto. Reivindicó a la Ertzaintza como policía integral y que haya culminado “su despliegue en toda la geografía portuaria” porque las zonas acuáticas, “desde Muskiz hasta Hondarribia, pasan a pasar a ser hoy como cualquier otro barrio de Euskadi”. La Ertzaintza se encargará de la protección ciudadana; será policía judicial, administrativa y asistencial; velará por la seguridad vial, y tendrá bajo su dominio la zona de aguas marítimas de los puertos y del espacio aéreo. “Esperemos que se produzca una transición ordenada y modélica, porque estamos hablando de la seguridad”, dijo.
Quiere que este paso tenga continuidad: “Necesitamos ampliar las capacidades en materia de seguridad en Euskadi”. Eso implicaría “garantizar el ejercicio de nuestra intervención y participación en el espacio europeo Schengen”, y ahí “no va a cejar” en su empeño. El Gobierno vasco ya alcanzó acuerdos para no tener que abandonar la persecución de un delincuente cuando cruce la muga. Pradales también reivindicó que la Ertzaintza no fallará a los vascos; mostró su “orgullo”, y confió en que los agentes prestigiarán su labor.
Lista de las funciones de la Ertzaintza en los puertos de Bilbao y Pasaia
Protección ciudadana. Patrullar. Al igual que hace tierra adentro, la Ertzaintza podrá encargarse de la prevención del delito mediante el patrullaje ordinario, auxilio y protección de las personas y custodia de bienes, orden público, y control de las vías y emplazamientos del puerto. Además, se dedicará a la vigilancia y protección de las infraestructuras críticas del puerto, y al cumplimiento de la Ley de Seguridad Ciudadana.
Policía judicial. Detenciones y denuncias. Como ocurre en cualquier calle, la Policía vasca tiene encomendada la investigación, persecución y esclarecimiento del delito, detección y detención de personas delincuentes, recepción de denuncias ante ilícitos penales, diligencias relacionadas con los hechos presuntamente delictivos, y la ocupación y custodia de los objetos relacionados con el delito. Prestará auxilio a la autoridad judicial y la Fiscalía.
Seguridad vial. Tráfico. Control de las vías y del tráfico de vehículos, atestados de accidentes, y ejecución de las campañas preventivas impulsadas por la Dirección de Tráfico.
Policía asistencial. Auxilio y emergencias. Prestar el auxilio y la atención necesarios para las personas que transitan por el puerto, y colaborar con la Dirección de Atención de Emergencias en catástrofes.
Policía administrativa. Cumplir la legislación. Colaborar con la autoridad portuaria en el cumplimiento de la legislación administrativa.
Espacio aéreo. Control. Seguimiento desde el espacio aéreo, detección e inhibición.
Zona de aguas. Inspección. Extensión de las aguas interiores, incluida la lámina de agua y espacio aéreo del puerto; acompañamiento y/o protección de buques turísticos, de materias o sustancias peligrosas; control del tráfico marítimo. La Ertzaintza asumirá tareas de inspección, pero no se refiere a inspeccionar las mercancías, sino a vigilar que la actividad esté en regla, la velocidad de los buques, pesca furtiva en el entorno de los puertos, fondeo o baño indebido en las embarcaciones de recreo, labores de inspección de cualquier tarea de apoyo a la autoridad portuaria, normativa sectorial del puerto...