Buscar
Vida y estilo

La espectacular reforma de un piso de 180 metros cuadrados en Bizkaia

Lujoso, de estética retro y con mucha personalidad. Así es esta vivienda de 180 metros cuadrados situada en Bizkaia que se ha reformado completamente tras la reubicación completa de todos los espacios
La zona dia, con puertas correderas para separar espacios.
La zona dia, con puertas correderas para separar espacios. / A. Toril

Los propietarios de esta vivienda, una pareja sin hijos, tenían como objetivo modernizar y abrir los espacios, pasando de una distribución tradicional compartimentada de cuatro dormitorios, un vestidor, un despacho, salón, comedor, cocina y cuatro baños, a un diseño más contemporáneo con una zona de día semiabierta, compuesta por el salón-despacho y la cocina-comedor, y una zona de noche con un único dormitorio en suite que incluyera dos vestidores y dos baños, uno para cada uno de ellos.

El mayor desafío para el estudio de interiorismo de Raquel González, encargado de esta reforma, ha sido la reubicación de los espacios, particularmente la cocina, que se ha movido de un extremo al otro de la vivienda, consiguiendo dar total protagonismo a la zona de día. De este modo, desde el recibidor se accede directamente al salón, que conecta con la terraza, la cocina y el comedor. Detrás del recibidor, hay un aseo de cortesía y el área de gimnasio y lavandería.

La vivienda, de arquitectura clásica, pero con los techos no especialmente altos, requirió soluciones creativas para las molduras. “Optamos por usar dos tipos de molduras en toda la vivienda: una con forma escalonada y una cornisa curva que aporta suavidad a la transición entre techo y pared”, explica Raquel González.

El salón, donde se aprecian las molduras del techo.

El salón, donde se aprecian las molduras del techo. A. Toril

Esta transformación demuestra que incluso los espacios más antiguos pueden modernizarse y personalizarse para satisfacer las necesidades actuales. La mezcla de estilos y el diseño a medida han hecho de este proyecto un ejemplo de cómo combinar funcionalidad y estética de forma armoniosa.

En detalle

La cocina

La cocina, con una distribución en forma de “L” y una barra alta, está separada del comedor por un tabique semiabierto, permitiendo así la entrada de más luz natural. Los muebles, que van de suelo a techo, albergan la despensa, el frigorífico panelado y la columna del horno y el microondas.

La cocina, con una barra alta, bajo el tabique de cristal.

La cocina, con una barra alta, bajo el tabique de cristal. A. Toril

El salón

Una alfombra de gran tamaño con un estampado geométrico unifica toda el área de estar, donde destaca una librería a medida que ocupa toda la pared principal, una chimenea de leña y una chaiselongue de estilo Mid Century, retapizada con una tela de terciopelo azul.

Detalle del salón, con la chaiselongue azul.

Detalle del salón, con la chaiselongue azul. A. Toril

El comedor

Destaca por su estilo ecléctico y armonioso. La mesa, con sobre de cerámica, encaja perfectamente con las sillas de estilo Mid Century y la lámpara de cristal de Murano.

Cada elemento del comedor le da una personalidad única.

Cada elemento del comedor le da una personalidad única. A. Toril

El dormitorio

La suite principal incluye dos vestidores y dos cuartos de baño, cada uno para un miembro de la pareja. Los elementos clásicos, como el cabecero tapizado, diseño de Raquel González, y las molduras, refuerzan la continuidad estética en todo el proyecto.

El dormitorio, con las molduras y los tonos azules como protagonistas.

El dormitorio, con las molduras y los tonos azules como protagonistas. A. Toril

Cuarto de baño para ella

En el cuarto de baño de ella, Raquel González se ha inspirado en los baños lujosos que priorizan el cuidado personal. Para ello, ha diseñado un mueble lavabo con apariencia de tocador e incorporado una bañera exenta, dos elementos muy en tendencia en la actualidad.

La bañera exenta, todo un lujo en el baño.

La bañera exenta, todo un lujo en el baño. A. Toril

Recibidor

El espacio que funciona como recibidor se ha semicerrado con un muro a media altura, con cuarterones de madera y cristal en la parte superior. Una solución que ha permitido que el recibidor se llene de luz y permitiendo una vista abierta del salón y la terraza.

El recibidor se potencia con la luz natural.

El recibidor se potencia con la luz natural. A. Toril.

La terraza

Tanto desde el salón como desde el comedor, se accede a la terraza de la vivienda. Se ha diseñado como un área de estar al aire libre con un cómodo sofá de dos plazas, una butaca y dos mesas auxiliares que ayudan a no saturar el espacio. Las plantas y la alfombra y cojines de exterior aportan el toque cálido y acaban de vestir el espacio exterior.

La terraza.

La terraza. A. Toril

2025-01-13T11:04:09+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo