Verdadero o Falso

La estafa de la mochila que pone en peligro tu privacidad: Decathlon no vende una 'North Face' por 1,95 euros

Este fraude es una técnica que utilizan los ciberdelincuentes para hacerse con datos personales de las víctimas

En estos días, una estafa está circulando por las redes sociales y ha despertado el interés de muchos usuarios. Se trata del fraude de la mochila The North Face de Decathlon. Tal y como dice haber revelado un extrabajador de la multinacional, hay un supuesto fraude de la compañía: hacerse con este producto por solo 1,95 euros después de responder a una encuesta.

Si bien parece inofensivo, no podemos descuidarnos, pues es un evidente ejemplo de 'phishing' que busca conseguir información personal de los usuarios, poniendo en riesgo su seguridad y privacidad. Así lo hace saber ‘Infoveritas’ en un artículo reciente.

Lo que el mensaje esconde

Esta estafa lleva un enlace que redirige a un página que parece ser la original de Decathlon, pero en el fondo no lo es. Al clicar, la víctima puede leer un mensaje muy atractivo: “¡Tienes una oportunidad única de ganar una mochila unisex The North Face Borealis Classic!”.

Junto con este aviso, se puede leer que la oferta termina ese mismo día, un truco muy empleado por los ciberdelincuentes para que las víctimas caigan en sus redes. En el formulario, si bien dice que solo hay que contestar cinco preguntas, realmente son ocho.

Tras rellenar la encuesta, se puede ver una pantalla que señala que el precio de la mochila se ve rebajado de 115 a 1,95 euros.

Lo que realmente buscan los estafadores es lograr tu información personal y no vender mochilas. Al enviar el formulario, el usuario puede acceder a una web en la que solicitan datos personales como la dirección, nombre, correo electrónico, información bancaria y número telefónico.

La estafa de la mochila The North Face de Decathlon

La estafa de la mochila The North Face de Decathlon Decathlon

La privacidad, en juego

Si se sospecha de haber sido víctima de estos engaños, se recomienda acumular toda la información posible, como enlaces visitados y mensajes recibidos, junto con los pantallazos de todo el proceso. Asimismo, se debe acudir a las autoridades a denunciar lo ocurrido. 

Respecto a las redes sociales, muchas de ellas disponen de herramientas para denunciar publicaciones fraudulentas, pudiendo llegar a bloquearlas si así lo desean los usuarios.

Cómo prevenir de estafas similares

Mantener una actitud crítica y extremar la precaución en Internet es fundamental para no caer en estafas. Por esa razón, hay que desconfiar de ofertas muy llamativas, y más cuando proceden de enlaces de portales web no oficiales.

Hay técnicas para darse cuenta de la veracidad de estos enlaces: errores gramaticales y ortográficos, diseño mal cuidado o nombres extraños. Por ello, jamás hay que compartir datos personales, bancarios o de contacto.

En caso de duda, nada mejor que apostar por visitar cuentas oficiales, como páginas webs de empresas o perfiles vinculados, y comprobar si la información es veraz.

Protegerse a conciencia 

Es común sentirse atraído por este tipo de estafas en las que se camuflan bajo una apariencia agradable o de chollos únicos. Por eso, la protección y la cautela cobran más importancia que nunca, y más cuando se trata de información personal que compromete nuestra privacidad.

2025-04-15T13:02:21+02:00
En directo
Onda Vasca En Directo