Las celebraciones de Semana Santa volverán a inundar de oficios religiosos los pueblos de Urola Erdia.
Entre las localidades que harán profesión de fe estos días está Azkoitia, que se prepara para vivir unas jornadas que tienen al Viernes Santo y a las procesiones que se celebran ese día como principal foco de interés, por los menos en cuanto a atracción turística.
Faltan voluntarios
Otra cosa es en lo que a la participación en la propia marcha se refiere. De hecho, de las 13 imágenes que han llegado a participar en la procesión en otras ocasiones, este Viernes Santo saldrán únicamente nueve, una menos que el año pasado.
La razón de ello no es otra que el número de voluntarios para portarlas se ha reducido.
Traslado a la parroquia
La agenda previa al Viernes Santo vivirá un primer capítulo el miércoles con el traslado de las imágenes hasta la parroquia de Santa María La Real.
El jueves, a las 11.00, niños y jóvenes tendrán la oportunidad de participar en visitas guiadas que les ayudarán a conocer la historia y las peculiaridades de las tallas que hacen tan especial la Semana Santa azkoitiarra.
Ese mismo día habrá también un oficio en castellano en la iglesia de Santa Klara a las 17.00, seguido de la Celebración de la Cena del Señor en la parroquia a las 19.00, que servirán de preámbulo a la conmemoración de la Hora Santa con la que se pondrá el cierre al programa del Jueves Santo a partir de las 21.00.
Jornada solemne
El 18 de abril, día del Viernes Santo, será el día más solemne de las celebraciones de la Semana Santa en Azkoitia.
A las 17.00 tendrá lugar la Celebración de la Pasión y Muerte del Señor, seguida de la procesión en la que se portarán los nueve pasos protagonistas del encuentro de este año.

La figura del arcángel San Miguel forma parte de la procesión de Azkoitia desde el año 1918
Figuras destacadas
La marcha estará acompañada por el Arcángel San Miguel, figura representada por un vecino de la localidad que fue incorporada a la procesión en 1918 y que se caracteriza por interpretar un característico baile procesional a la vez que sujeta un escudo y una espada.
Junto a él estarán los armatus, una formación de soldados romanos que están presentes en esta celebración desde 1797 y a la que en 1924 se incorporó la figura del capitán.
Procesión del Santo Entierro
A las 21.30 se celebrará la procesión del Santo Entierro, con la participación de Cristo Crucificado, la Dolorosa y el Sepulcro del Cristo Yacente.
La marcha entre la parroquia y la ermita de San Francisco de Asís volverá a ser un recorrido cargado de emotividad en el que el silencio solo se verá roto por la Marcha Fúnebre de Chopin y los golpes de las lanzas de los armatus contra el suelo.
Sábado y Domingo de Pascua en Azkoitia
Las celebraciones en Azkoitia continuarán el sábado, 19 de abril, con la Vigilia Pascual en la parroquia a las 21.00, y el Domingo de Pascua, 20 de abril, con un oficio en ese mismo escenario a las 11.00.

El Viernes Santo volverá a congregar en Azkoitia a fieles y a personas atraídas por la vistosidad de las procesiones de la tarde y la noche del 18 de abril
Citas en Azpeitia
Las celebraciones se extenderán a otros pueblos de la comarca. La parroquia de San Sebastián de Soreasu de Azpeitia acogerá la misa de la Cena del Señor el Jueves Santo a las 18.30, Urrestilla lo hará a las 19.30, mientras que en Matxinbenta se celebrará a las 18.00, y en Loiola a las 17.00 (castellano) y a las 18.30 (euskera). A su vez, Loiola será el marco de la Hora Santa a las 22.00
El Viernes Santo en Azpeitia comenzará con un Vía Crucis al cementerio a las 8.00, seguido de otro Vía Crucis a las 11.00 y el oficio de la Pasión y Muerte del Señor a las 18.30.
Urrestilla acogerá este mismo oficio a las 18.00, y Loiola hará lo propio a las 17.00 (castellano) y a las 18.30 (euskera), además del Vía Crucis a las 11.00.
El Sábado Santo, la Vigilia Pascual tendrá lugar en la parroquia de San Sebastián de Soreasu y en Urrestilla a las 19.00, y en Loiola a las 21.30. El Domingo de Pascua, Loiola acogerá el oficio de la Conversión a las 8.30 y sendas misas a las 11.30 (euskera), 13.00 (castellano) y 19.00 (bilingüe).
Errezil
Por otro lado, Errezil se sumará a las celebraciones de Semana Santa con diversos actos. La programación del Jueves Santo incluye la misa de la Cena del Señor a partir de las 17.00, mientras que el Viernes Santo se conmemorará la Pasión y Muerte del Señor, con un oficio que también dará comienzo a esa misma hora.