La XIV Feria Ikasenpresa celebrada en Eibar demostró el potencial emprendedor de los alumnos de los centros de Formación Profesional de Debabarrena.
Con más de 2.000 estudiantes llegados de distintos lugares del País Vasco presentando sus proyectos empresariales, el evento fue un gigantesco escaparate aderezado por ideas innovadoras y soluciones creativas al que los centros de FP de la comarca no fueron ajenos.
Propuestas muy dulces
El recorrido por los diferentes stands permitió encontrar las más variadas propuestas, algunas de ellas centradas en la gastronomía, como la que cinco alumnas del Centro de Formación Básica de Eibar, –Keren, Valery, Maite, Diouma y Alexandra– mostraron en la feria.
Su formación en cocina les ha permitido elaborar bizcochos, pastas y dulces que venden en la cafetería del centro, junto a otros productos salados que ellas mismas producen, adquiriendo así experiencia real en gestión y ventas.
Un gallinero "de luxe"
A pocos metros de ese puesto se encontraba el gallinero desarrollado por los estudiantes de Mantenimiento Electrónico y Sistemas de Telecomunicaciones de CIFP Armeria Eskola de Eibar.
El montaje incluía lo último en tecnología, con el fin de hacer más cómoda la labor de criador y mejorar las condiciones de vida de la aves, como explicaba Julen.
”Llevamos desde octubre trabajando en el proyecto. El sistema cuenta con sensores de humedad, temperatura y CO₂, ventilación, alimentadores y bebederos automáticos, un sistema de limpieza y una puerta con sensor de luz que se abre de manera automática cuando amanece. Además, incorpora un particular sistema de alarma que, al detectar la presencia de depredadores como zorros en las proximidades del gallinero, activa un altavoz con ladridos de perro y, también, con rebuznos de burro para ahuyentarlos.”

El proyecto del gallinero tecnológico presentado por alumnos Armeria Eskola de Eibar fue uno de los que más expectación despertó
Simulación empresarial
Iñaki Etxeberria, profesor de Empresa e Iniciativa Emprendedora en Armeria Eskola, destacó la importancia de combinar los conocimientos técnicos con el desarrollo de habilidades empresariales como las que se sustentan en Ikasenpresa.
“En estos proyectos los alumnos trabajan las tecnologías en las que se forman pero, a la vez, les apoyamos en una simulación dirigida a convertir esa idea en una empresa, haciendo números y estudios de mercado de cara a ver la viabilidad que podría tener.”
App y accesibilidad
El centro Meka de Elgoibar no faltó al encuentro de Eibar, y entre los proyectos que presentó, hubo varios enfocados a la inclusión y la accesibilidad.
Un grupo de alumnos del ciclo superior de Mediación Comunicativa, por ejemplo, presentó un proyecto de app para teléfonos móviles diseñada para personas con dificultades de comunicación, especialmente sordos y sordo-ciegos.
“La aplicación, similar a Google Maps, emite alertas sobre obras, baches y semáforos que esas personas se puede encontrar en plena calle, facilitando una movilidad segura de sus usuarios. Con este proyecto queremos ayudar a que estas personas se desplacen con mayor autonomía y seguridad”, explicaron Luciana, Lexuri, Kerman y Koldo.

La mejora de la accesiblidad para personas con dificultades debido a su capacidad visual o auditiva fue uno de los ejes del proyecto de los alumnos de Mediación Comunicativa del centro Meka de Elgoibar
Cuentos por la inclusión
Por su parte, alumnos de Educación Infantil de Meka se sumaron al encuentro de Eibar con un proyecto que tenía como eje la educación en valores. “Hemos trabajo en un proyecto de cuentos inclusivos, una colección de relatos dirigidos a niños con el objetivo de fomentar la diversidad y la aceptación de todas las identidades desde la infancia”, explicaban Intza y June, dos de las artífices del trabajo.
Máquina herramienta
El IMH de Elgoibar también tuvo un lugar destacado en la feria con un puesto que aunaba las áreas de Fabricación, Diseño y Mecatrónica que se imparten en ese centro.
Manex, uno de los estudiantes, atendía al funcionamiento de una máquina que realizaba distintas funciones de mecanizado, incluido el grabado de llaveros personalizados como recuerdo de la feria. “Queremos mostrar lo que hacemos en el IMH y que más gente se interese por los estudios que se ofertan en el centro con esta demostración”, comentó el joven zarauztarra.

El proceso de fabricación mecánica fue protogonista en el puesto que atendieron los alumnos de IMH de Elgoibar
Promoción de los proyectos
A su lado, Alberto Bergara, responsable del área de Mecatrónica en el IMH, destacó la importancia de feria Ikasenpresa para la formación integral de los estudiantes. “Aquí no solo aplican y muestran sus conocimientos técnicos, sino que aprenden a relacionarse con el público, a vender sus ideas y a presentar sus productos, elementos claves en el emprendizaje”, afirmó.
Sin lugar a dudas, estos ejemplos y muchos más que hubo ocasión de ver durante la feria dejaron claro que la FP en Debabarrena tiene un futuro esperanzador.