Cuando esta a punto de comenzar la campaña de la renta en Álava, la Diputación ha hecho públicas sus previsiones. La Hacienda de Álava tiene previsto devolver 184,7 millones de euros al 69 % de los contribuyentes en la campaña de IRPF correspondiente a al año pasado. De media cada contribuyente recibirá 1.340 euros, mientras que la Hacienda alavesa espera recaudar 103,8 millones de los de declarantes que tengan que pagar, que contribuirán cada uno de media con 2.090 euros.
Campaña de la renta: del 7 de abril al 25 de junio
La campaña de la renta de Álava, que afecta a 199.860 declarantes, comienza el 7 de abril y finaliza el 25 de junio, según han explicado este jueves la diputada foral de Hacienda, Finanzas y Presupuestos, Itziar Gonzalo, y la directora del área María José Perea.
Este año las declaraciones tramitadas crecerán de forma leve, un 1 % más que el pasado año debido al aumento de la población activa, así como porque ahora hay más contribuyentes obligados a presentarla.
Casi siete de cada diez a devolver
Del total de declaraciones, se prevé que el 69 % sean a devolver, en concreto 137.860, y el 25 % a pagar (49.700 casos). El 6 % restante, es decir 12.300 propuestas serán nulas. Son las de contribuyentes que no deben pagar ni devolver, la llamada cuota cero. Este es el caso por ejemplo de las personas que perciben el Ingreso Mínimo Vital, que están obligados a presentar la declaración aunque no tiene retención.
Rentafácil
A partir de este jueves los contribuyentes pueden consultar sus datos fiscales y comprobar si se les ha confeccionado la propuesta de declaración 'Rentafácil' en la sede electrónica de la Diputación.
Hacienda ha elaborado 149.371 propuestas de declaración, 1.305 más que el año pasado, un 74,7 % del total.
Entre el 7 de abril y el 17 de junio será posible aceptar su propuesta o modificarla añadiendo más información como los rendimientos de inmuebles alquilados, las deducciones por alquiler de vivienda habitual, aportación a cuenta vivienda o donativos.
Una vez aceptada la propuesta se devolverá el dinero en un plazo aproximado de 48 horas.
En caso de tener que pagar es posible hacerlo en dos plazos (el 60 % en junio y el 40 % en noviembre) o en un único pago en junio.
On line
La modalidad online para presentar la declaración, Rentared, se abre también el 7 de abril y termina el 25 de junio. Estas son las declaraciones confeccionadas por los propios contribuyentes mediante el programa de ayuda disponible para completar los datos.
Estas declaraciones se registran a través de la sede electrónica de la Diputación, donde se encuentra también el programa de ayuda. Para ello serán válidos también los medios de identificación y firma electrónica BAK y BAKQ, así como cualquier otro certificado digital válido en dicha sede electrónica.
El año pasado más de 18.000 alaveses escogieron esta modalidad para presentar su declaración de la renta.
Declaraciones presenciales
La tercera vía para declarar el IRPF es 'Rentaraba', consistente en presentar declaraciones a través de asesorías, gestorías y con cita previa en las oficinas de Hacienda Vitoria, Llodio y Laguardia. En esta modalidad el plazo comenzará el 10 de abril y acabará el 25 de junio.
Esta modalidad está disponible de forma gratuita para todos los ciudadanos salvo para los que en 2024 ejercieron una actividad económica, hayan vendido su vivienda habitual, hayan realizado más de tres operaciones de ventas de inmueble o de acciones, o hayan vendido participaciones de sociedades mercantiles no cotizadas. Estos tendrán que hacerla a través de asesoría.
Campaña favorable a las familias
La diputada ha recordado las "medidas para proteger a las familias" incluidas en esta campaña de la renta como la deflactación del 2,5 % de la tarifa de la base general y la minoración de 200 euros para rentas inferiores a 30.000 euros.
Ha destacado también el incremento de los forfaits por los gastos de difícil justificación, algo "especialmente destacable en el sector primario". En este sentido ha precisado que los autónomas dedicados a la elaboración de vino y las actividades agrícolas y ganaderas, pueden compensar el 70 % de los gastos.
Además, quedan exentas de tributar las indemnizaciones para las personas afectadas por la talidomida, que ha precisado que a los mutualistas se les aplicará las reducciones en el rendimientos de las pensiones de jubilación fijadas por el Tribunal Supremo el año pasado.