Todo el que escribe puede cometer una errata, faltaría más. Las prisas, la falta de revisión, que la ‘b’ y la ‘v’ estén juntas en el teclado… Hay muchas razones que las explican, dejando a un lado la posibilidad de que sea fruto del desconocimiento de la lengua o de la ortografía.
Para evitar esos errores hay correctores automáticos que te avisan de que has escrito algo mal o diccionarios que revisan el texto. Pero hay erratas que un ser humano, si conoce la lengua en la que habla o escribe, no va a cometer y que evidencian que se ha utilizado un traductor automático o la inteligencia artificial para que eso haya salido publicado, porque en muchas ocasiones esta tecnología no entiende o tiene en cuenta el contexto.
Pifia del Ayuntamiento de Valencia
Es lo que le ha sucedido al Ayuntamiento de Valencia, que ha distribuido una nota de prensa por parte de su Gabinete de Comunicación con un fallo que ha generado tanto burlas como enfado por lo que parece denotar de desprecio a la lengua valenciana. Se trata de una nota que informa de la puesta en marcha de una Oficina Antiocupación en la capital valenciana, con declaraciones de la alcaldesa, María José Catalá.
Pues bien, lo que ha sucedido en la versión en valenciano es que la traducción de una frase ha quedado bastante ridícula, como ha denunciado en la red social X el concejal socialista de ese consistorio Borja Santamaría. En castellano la palabra ‘tenedor’ es polisémica y puede tener dos significados: el cubierto con púas que sirve para pinchar la comida y la persona que posee algo, una acepción que se usa mucho para los propietarios de viviendas. Pero en valenciano no pasa lo mismo, sino que el cubierto se llama ‘forqueta’ y el poseedor, ‘tenidor’.
Cubiertos con viviendas
Y a los responsables de prensa (de ahí que sea más llamativo) se les ha colado una traducción que da que pensar. Porque lo que en castellano era “se exigirá a los grandes tenedores…” en valenciano ha pasado a ser “s’exigirà a les grans forquetes...”. Es decir, que en lugar de exigirles a los poseedores de vivienda se les va a exigir a los cubiertos. Algo que hace ver que se ha utilizado un traductor no especializado o la inteligencia artificial, algo impropio de un departamento de Comunicación de una entidad del nivel del Ayuntamiento de Valencia, que cuenta con dos lenguas oficiales y en principio debe esforzarse en ambas.
Muchos tuiteros se han mostrado indignados ante esa traducción, en primer lugar por el hecho de ser una traducción, y no un texto con estilo propio escrito en ese idioma; y lo achacan a la oposición que muestra el Partido Popular hacia el valenciano, acusándole de querer torpedear esa lengua y tratando incluso de que no se enseñe en los colegios.
¿Disculpa o ataque?
Eso sí, desde el Consistorio han respondido al tuit de Santamaría asegurando que habían procedido a corregir el error, pero con unas palabras que no sonaban mucho a disculpa, sino casi a lo contrario, a ataque: “Nuestro personal funcionario trabaja con profesionalidad, pero a veces se producen errores involuntarios que no deberían ser utilizados para perjudicar la reputación del Ayuntamiento y su personal”, han contestado, provocando un mayor enfado en los internautas, que también le reprochan que la respuesta la hayan escrito en castellano.