Las transferencias inmediatas, por las que el dinero que se envía llega a la cuenta de destino en un plazo de diez segundos, sin importar el día y la hora en que se hagan, siempre han sido una forma rápida de enviar dinero, pero hasta ahora parte de los bancos cobraban por ellas una comisión o una comisión mayor que por hacer una transferencia ordinaria, que llega un día o dos más tarde.
Nueva normativa europea
Todo ello ha cambiado con una normativa europea que ha entrado en vigor el 9 de enero y que obliga a las entidades bancarias a ofrecer el mismo coste o menos por las transferencias inmediatas que por las ordinarias dentro de la zona SEPA: los países de la Unión Europea, Noruega, Suiza, Liechtenstein, Mónaco y San Marino.
Es decir, no es obligatorio que sean gratuitas, pero sí que no tengan más comisión que las ordinarias. En muchos bancos las inmediatas ya eran gratis antes del 9 de enero para los clientes que cumplían determinadas condiciones (lo seguirán siendo) y ahora la mayoría (no todos) ha optado por ofrecerlas también de forma gratuita. La alternativa era empezar a cobrar por las ordinarias para así poder seguir con las comisiones en las inmediatas, pero esa opción ha sido descartada.
Limitaciones en las cantidades
Entonces muchos bancos han impuesto unas limitaciones que en muchas ocasiones los clientes desconocen. Oficialmente la cantidad máxima que un cliente puede transferir es de 100.000 euros, cifra fijada por Europa en 2019 y que entró en vigor en 2020, muy superior a los 15.000 euros que se podía anteriormente. Pero la banca española ha decidido acotar ese máximo, argumentando en muchos casos motivos de seguridad y de tranquilidad para el cliente, pero provocando que en algunas ocasiones esas transferencias resulten poco útiles, e incluso que haya más margen para enviar dinero gratis a través de Bizum.
De 500 euros a 50.000
Así, según explica el comparador HelpMyCash, varios bancos han fijado un límite de 15.000 euros por operación. Es el caso de Abanca, Banco Sabadell, Banco Santander y B100, una cantidad que se reduce en Cetelem a un tope de 10.000 euros por operación, aunque su límite diario es de 30.000.
Openbank y Deutsche Bank permiten enviar hasta 6.000 euros, pero en el primer caso es por operación y día y en el banco alemán se aumenta el límite diario a 25.000 euros. EVO Banco ha establecido un límite diario de 3.000 euros, aunque se plantea revisarlo a la baja.
A partir de aquí las restricciones se intensifican. Bankinter limita el importe de las transferencias inmediatas a 1.000 euros, mientras que BBVA solo permite enviar hasta 900 euros por transacción, con un máximo, en ambos casos, de 5.000 euros diarios. Por su parte, los clientes de Ibercaja pueden enviar un tope de 500 euros diarios, que contrastan con los 50.000 que permite Pibank.
Fuera de la zona SEPA
Las transferencias cuyo destino no sea la zona SEPA quedan fuera de esta regulación europea, por lo que no hay obligación de que el precio de las transferencias inmediatas se equipare al de las ordinarias. Su coste dependerá de la política que adopte cada banco.