En el año 1972, el químico rumano Corneliu E. Giurgea acuñó el término “nootrópico” para referirse a aquellas sustancias que potencian nuestro cerebro, aumentando algunas de nuestras capacidades cognitivas como la memoria. “Activan diferentes neurotransmisores a nivel cerebral que provocan ese efecto positivo en nuestra conducta o capacidad mental”, tal y como explican los nutricionistas, entre ellos Fernando Carrasco. Y entre ellas existen algunas bebidas que actúan como “drogas naturales” con estupendos beneficios para nuestra mente, siempre y cuando, por supuesto, se consuman con moderación.
Entre las más populares destacan:
El zumo de naranja y el de arándanos
El primero aporta muchas vitamina C, uno de los mejores neuroprotectores que existen. Los arándanos son ricos en compuestos vegetales de polifenoles que pueden proporcionar beneficios para estimular el cerebro. Las antocianinas, antioxidantes que le dan a estas bayas su tono púrpura azulado, pueden ser en gran parte las responsables del beneficioso efecto.

La naranja y los arándanos son ricos en vitamina C, uno de los mejores neuroprotectores.
El café
Además de proporcionar cafeína, gran estimulante neuronal, contiene ácido clorogénico, un antioxidante con efectos positivos para el cerebro. Está científicamente comprobado que facilita la concentración, así como nuestra capacidad de reacción frente a las alertas. Se sabe, además, que también puede proteger contra la enfermedad de Alzheimer.

El té verde ayuda a la relajación mental y aumentan la capacidad de atención.
El té verde
El té verde es fuente de teanina y galato de epigalocatequina, sustancias que, por un lado, ayudan a la relajación mental, y por otro, aumentan la capacidad de atención. El contenido de cafeína del té verde es mucho más bajo que el del café. Sin embargo, también cuenta con dos compuestos nootrópicos prometedores: l-teanina y galato de epigalocatequina (EGCG).
Leches de cúrcuma
Conocida popularmente como leche dorada, son bebidas calientes y cremosas con la cúrcuma de color amarillo brillante. La cúrcuma contiene curcumina antioxidante, que puede aumentar la producción de factor neurotróficoderivado del cerebro (BDNF, por sus siglas en inglés) que afecta a la función cognitiva, como documenta Nutrition Research.

Los probióticos que aporta el kéfir ayudan al desarrollo intestinal y cerebral.
Kéfir
Es una bebida fermentada a partir de la leche, que destaca por su alto contenido en probióticos, lo que produce un crecimiento de bacterias saludables que ayudan al desarrollo tanto cerebral como intestinal.
El ginseng
Es una hierba tradicional China que ha sido considerada durante años como el elixir de la vida. Está comprobado que esta sustancia potencia nuestra capacidad de respuesta convirtiéndose así en una de las bebidas más beneficiosas para el cerebro. Además, ayuda a mejorar la memoria y produce más agudeza mental.