Actualidad

La licitación de la catenaria abre una nueva fase en las obras de la Y vasca

El Ministerio de Transportes autoriza las obras para la línea aérea de contacto entre las tres capitales
Imagen del ramal entre Hernani y Astigarraga. en una fotografía de febrero del pasado año.
Imagen del ramal entre Hernani y Astigarraga. en una fotografía de febrero del pasado año. / EFE

Las obras de la Y vasca dan un nuevo paso adelante después de que el Consejo de Ministros autorizase ayer al Ministerio de Transportes a licitar, por un montante global de 78,6 millones de euros, las obras para tender la línea aérea de contacto o catenaria en la Línea de Alta Velocidad que unirá las tres capitales vascas. La licitación se hará a través de Adif AV. De esta forma, subrayó el Ministerio, se desarrolla un "paso clave" para poder iniciar la electrificación de toda la línea ferroviaria, mientras se finaliza la plataforma del ramal vizcaino y se activan los proyectos para construir la vía.

El anuncio de ayer llega una semanas después de que el propio Ministerio adjudicase, por un valor de por 603.519 euros, la redacción del proyecto para realizar los trabajos de tendido de vía ferroviaria en el ramal de Gipuzkoa de la Y vasca. Además, está previsto que Adif licite, a lo largo de los próximos meses, los contratos para la construcción de los siete tramos en los que va estar disgregado el trazado de 96,6 kilómetros que enlazará Gasteiz con Burgos. Actuaciones que permitirán impulsar una infraestructura que se antoja fundamental para revitalizar el transporte de marcancías y pasajeros, generando nuevas posibilidades para sectores económicos como la industria y el turismo.

De esta forma, con la comunicación oficial de ayer, se da forma a un proceso que supone desplegar el cableado de alta tensión, tendido longitudinalmente a lo largo de las vías, del que los trenes toman la energía eléctrica que necesitan para circular. En concreto, "se instalará esta catenaria desde la salida de Gasteiz hasta el tramo previo al acceso a Bilbao, el Galdakao-Basauri, por un lado, y hasta Astigarraga, de otro". indicó el Ministerio.

También se instalará el cableado en los puestos PAET (de adelantamiento y estacionamiento de trenes) de la línea, situados en Aramaio, Amorebieta y Ezkio-Itsaso; en los puestos de banalización (puntos con desvíos que, en una vía doble, permite a los trenes pasar de una vía a la otra), ubicados en Luko, Abadiño y Tolosa, y en las bifurcaciones. Asimismo, se realizarán las correspondientes conexiones y adaptaciones en Astigarraga para enlazar con la futura línea de tráfico mixto o tres hilos que conectará con la frontera francesa por Irun.

Los últimos avances en la Y vasca llegan después de que, el pasado mes de febrero, el ministro de Transportes, Óscar Puente, anunciase que este año supondrá el "principio del fin" de las obras de construcción del trazado ferroviario, con la culminación de la práctica totalidad de la plataforma. Los cálculos del Ejecutivo estiman la inversión global en 9.000 millones de euros, de los que 5.000 ya se han ejecutado. Un gasto en el que el 80% del mismo se destina a la construcción del trazado ferroviario en túnel o viaducto. Puente visitó en febrero la sobras de la Estación del Norte de Donostia, que con una inversión de 93 millones, será la primera en Euskadi completamente adaptada para el TAV. No obstante, aún faltan por iniciarse las obras de la estación de Astigarraga, mientras que las de Bilbao y Gasteiz continúan en fase de redacción, aunque el Ministerio recordó ayer que " se ha autorizado el convenio con el Gobierno vasco para construir la nueva estación de Astigarraga y la firma del correspondiente para acometer el nudo ferroviario de Arkaute, para la integración en Gasteiz".

Asimismo, "de manera simultánea trabaja en los proyectos del acceso a Bilbao y la remodelación de la estación de Abando, y avanza en el despliegue del tercer carril en el tramo Astigarraga-Irun (de 19 km), para adaptarlo a circulaciones de ancho ibérico y ancho estándar hasta la frontera". Además, según anunció también el Ministerio, la plataforma del ramal guipuzcoano -el denominado nudo de Bergara-Donostia-, y cuya construcción ha acometido el Gobierno vasco "con financiación del Estado a cuenta del Cupo", está ya completada. Mientras, han finalizado 14 de los tramos en el ramal Gasteiz-Bilbao, y se avanza para completar los cinco restantes.

Etiquetas
2025-04-15T17:55:53+02:00
En directo
Onda Vasca En Directo