El sector de la máquina-herramienta de Euskadi no está resultando inmune a la crisis general que atraviesa en la industria europea. Pero también atisbando nuevas oportunidades y está sabiendo aguantar el tipo. Del informe de resultados que divulgó hoy la AFM, la asociación española de fábricantes del sector con sede central en Donostia, se extraen varias conclusiones: la facturación creció tímidamente el pasado año (1,6%), pero se debió a los pedidos de los años 2022 y 2023, no a los de 2024, que cayeron de manera dramática (-23,1%). Para este “muy difícil” año, la previsión es de una “significativa” caída en la facturación por la “debilidad” en Europa, aunque se están abriendo nuevas vías de trabajo para las empresas en áreas en auge como el transporte ferroviario y aeroespacial, la defensa y la energía.
En un comunicado, la AFM detalla las cifras “récord” en facturación (2.193 millones frente a 2.157 de 2023) y de exportación (1.639 millones frente a 1.611 en 2023). En un panorama económico y comercial “muy complicado”, la cartera de pedidos acumulada a lo largo de 2022 y 2023 permitió mantener la facturación “levemente” por encima del año 2023, admitió la AFM. Que la cartera de pedidos cayera el pasado año casi en una cuarta parte parece motivo suficiente para encender las alarmas, si bien es cierto que ese descenso llegó tras dos años de “potentes” subidas en un contexto en el que la reactivación económica tras la pandemia disparó los encargos desde todas las geografías.
El sector de la fabricación avanzada y la máquina-herramienta logró el pasado año una facturación récord de 2.193,11 millones de euros, lo que representa un 1,66% más que en 2023, pero los pedidos cayeron un 23,11%. Por su parte, la exportación ha crecido un 1,73%, llegando a los 1.639,73 millones de euros, también el mejor dato de la historia. Los principales destinos de las ventas del sector en el exterior han sido México –por vez primera–, Estados Unidos, China, Alemania e Italia. Después, Francia, Portugal, Turquía, India y Reino Unido. La AFM reclama políticas europeas que pasen por “proteger nuestra industria viable”. En este sentido, el clúster apuesta por un modelo que respete “nuestros valores”, el comercio justo, la competitividad real y la sostenibilidad mediante la inversión en equipos productivos modernos y el refuerzo de “posiciones industriales robustas en sectores críticos”. En este sentido, la AFM valoró “muy positivamente” la constitución del Grupo para la Defensa Industrial de la CAV.
Sin embargo, la parálisis en Alemania, sobre todo en la automoción, atacó seriamente las expectativas del pasado año. Xabier Ortueta, director general de AFM, admitió que “preocupa” la situación de estancamiento en las inversiones en las fábricas automovilísticas, más el estado de nuestros principales mercados “sólo augura un año muy difícil y un descenso adicional de la captación también en 2025”. “La debilidad de Europa –sobre todo en Alemania, Francia e Italia–, el proteccionismo en China y la incertidumbre en Estados Unidos son factores contra los que un sector bregado en las crisis como el nuestro deberá luchar decididamente”, añadió el director general de AFM.
Revisando el destino de la exportación, se comprueba que la fortaleza del dólar ha contribuido también a elevar a México y Estados Unidos como los dos países que lideraron las ventas el exterior, con China en tercer lugar -25% de incremento- “aunque estas exportaciones son un espejismo que no oculta el desplome de los pedidos en el país”, remarcó la AFM. Alemania aparece en cuarto lugar, Italia un puesto después y Francia en sexta posición en las ventas exteriores.
José Pérez Berdud, el presidente de AFM, criticó que el continente haya externalizado la producción “en sectores que se han demostrado cruciales hoy”, como la microelectrónica, así como unas decisiones “precipitadas” en una “necesaria” materia como la sostenibilidad han hecho que Europa haya perdido el liderazgo en campos como la automoción. “Frente a nuestra fragilidad, China, Estados Unidos e incluso India han reforzado mucho sus posiciones”, alertó.