Vida y estilo

La marcha masiva de usuarios de X abre el debate sobre el futuro de las redes sociales

El aumento de discursos de odio y la desinformación está alejando a famosos, medios de comunicación y anunciantes de esta red
Millones de usuarios han abando X desde que Elon Musk compró la red social.
Millones de usuarios han abando X desde que Elon Musk compró la red social. / Freepik

Sigue el goteo de abandonos en la red social X. Cuando Elon Musk adquirió la plataforma, entonces conocida como Twitter, en octubre de 2022, la red social acumulaba 368 millones de usuarios, según Statista. Dos años después, X cuenta con 335 millones. Esto significa que desde en este periodo ha perdido 33 millones de usuarios. Políticos, actores, medios de comunicación y organizaciones han decidido abandonar la red, denunciando su deriva hacia la desinformación, el discurso de odio y la manipulación política.

Grandes medios de comunicación como La Vanguardia o The Guardian fueron los primeros en dar la espalda a Elon Musk en el mes de noviembre y marcharse de su red social, argumentado que la plataforma amplifica teorías conspirativas y desinformación sin un control adecuado, promocionando a su vez contenidos extremistas.

No han sido los únicos. Yolanda Díaz, ministra de Trabajo, ha anunciado recientemente que abandona la plataforma fundada por Musk, ya que ha dejado de ser un espacio de comunicación para convertirse en un instrumento de propaganda sesgado. Lo mismo han decidido hacer Ernest Urtasun, ministro de Cultura, y Sira Riego, ministra de Juventud e Infancia. Sumar, el partido que Yolanda Díaz fundó tras dejar Unidas Podemos, también ha optado por abandonar la red social.

El Ayuntamiento de Barcelona es otra de las instituciones que ha decidido marcharse de X. Según publicó el consistorio en la propia red social, la decisión está motivada por la deriva que ha tomado esta en los últimos meses. “Los barceloneses y barcelonesas, y todo el mundo que nos visita, tienen derecho a recibir una información veraz y honesta que hoy, la red social X, no garantiza". La marcha se hizo efectiva ayer sábado.

En la mayoría de los casos la decisión responde al gesto de inspiración nazi que el fundador de Tesla realizó durante la investidura de Donald Trump como 47 presidente de Estados Unidos. Otros, como el ministro Óscar Puente han decidido quedarse.

En Euskadi, personalidades como Eider Mendoza, diputada general de Gipuzkoa, e Idoia Mendia, exsecretaria general del PSE-EE, han dejado de publicar contenido, aunque mantienen sus cuentas abiertas. Mendoza ha manifestado su preocupación por la creciente radicalización de los discursos y el impacto negativo en el debate público. Mendia, por su parte, ha denunciado la deriva antidemocrática que ha adoptado X en los últimos tiempos.

En Europa, los ministerios de Defensa y Exteriores de Alemania han desaparecido de X. Mientras, en Estados Unidos, un buen número de famosos se ha posicionado en contra de Elon Musk y sus mensajes polarizantes. Jamie Lee Curtis se ha mudado a Threads, mientras que Guillermo del Toro y Barbara Streisand se han marchado a BlueSky.

Iker Merodio, periodista y experto en redes sociales, se muestra sorprendido por esta estampida repentina. “Cuando Elon Musk compró Twitter, ya sabíamos qué tipo de persona era. Sin embargo, no ha sido hasta el polémico gesto cuando la gente ha decidido dejar X. Parece que hay que hacer las cosas de inmediato y sin reflexionar”.

Merodio no se queda ahí. Según el periodista, un buen número de estas bajas son más simbólicas que reales. “Muchos de los que han anunciado que iban a dejar X no lo han hecho; mantienen cuentas en paralelo en Blue Sky y en X”, señala.

El declive de X

Desde que asumió el control, Musk ha implementado cambios radicales en la plataforma. Una de sus primeras decisiones fue despedir a casi el 80 % de la plantilla, lo que impactó en la moderación de contenidos y en el desarrollo de nuevas funciones. Además, el nuevo sistema de verificación de cuentas, denominado X Blue, por el cual hay que pagar, ha creado confusión entre los usuarios y un incremento en la aparición de cuentas falsas.

La publicidad, antes el principal ingreso de la plataforma, ha sufrido un desplome. Grandes marcas como Coca-Cola, Volkswagen y Pfizer han retirado sus campañas debido a la percepción de que X se había convertido en un espacio menos seguro. Musk intentó contrarrestar este golpe lanzando nuevas funciones de suscripción y anunciando un enfoque hacia los creadores de contenido, pero estos esfuerzos no lograron frenar la caída en ingresos ni en usuarios activos.

Mientras tanto, los discursos de odio y la desinformación han seguido creciendo en la plataforma. A esto se suma la creciente politización de X, con Musk respaldando abiertamente las políticas de Donald Trump. “Las propias redes priorizan contenidos que fomentan el ruido y la polarización porque eso les resulta rentable económicamente”, expone Merodio. El periodista, no obstante, ha querido romper una lanza en favor de esta red social. “Ni X es ahora un pozo de mierda porque lo dirija Elon Musk, que es un seudofascista, ni toda la desinformación viene de la extrema derecha. También hay bulos y manipulaciones desde la izquierda”.

Alternativas emergentes

El declive de X ha abierto la puerta a plataformas como Bluesky y Threads, que buscan posicionarse como la alternativa preferida. Sin embargo, ¿pueden desbancar a X como ágora digital de referencia?

Bluesky ha experimentado un gran crecimiento en los últimos meses, doblando el número de usuarios. En noviembre esta red contaba con 15 millones de usuarios; actualmente roza los los 29 millones. Sin embargo, existen muchas dudas entorno a ella. “No vamos a conocer su funcionamiento ni sus posibilidades hasta que no sepamos cuál es su modelo de negocio. Si no cuenta con publicidad ni una forma clara de generar ingresos, es ingenuo pensar que será diferente al resto. Por ahora, puedo decir que es más aburrida y menos plural que X”, opina Merodio.

En julio de 2023, Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, lanzó Threads como un competidor directo de X. Aprovechando la base de usuarios de Instagram, Threads logró alcanzar los 70 millones de usuarios en sus primeras 24 horas, marcando un récord histórico para una aplicación.

Actualmente, la red cuenta con 300 millones de usuarios activos mensuales, 25 millones más que el a principios de diciembre. Este crecimiento podría estar vinculado a las nuevas funcionalidades inspiradas por Bluesky, como la posibilidad de personalizar los mensajes y compartir listas de cuentas a seguir.

Te puede interesar:

Unión Europea
Bruselas pondrá a prueba a X, Meta y TikTok contra la desinformación sobre las elecciones alemanas

Threads se beneficia de la integración con el ecosistema de Meta, lo que facilita la conexión entre cuentas y el intercambio de contenido. Sin embargo, también se a enfrenta críticas por cuestiones de privacidad. A pesar de sus fallas iniciales, Threads sigue siendo una amenaza para X, gracias a la inmensa capacidad de inversión y desarrollo de Meta.

El debate sobre el futuro que le espera a X al resto de las redes sociales sigue abierto. “Muchos usuarios buscan espacios sin bulos, pero ninguna red social está libre de ellos”, dice Merodio, quien resalta un fenómeno inquietante: “Las redes han permitido que se discutan temas que ya estaban superados y que no deberían tener cabida en 2025”

2025-02-03T00:56:03+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo