El Super Amara Bidasoa Atletiko Taldea está a punto de celebrar una de sus carreras más importantes del año. La Media Maratón del Bidasoa +10K tendrá lugar el próximo 23 de febrero, con una participación de récord, tal como apuntan las previsiones.
Y es que a falta de dos semanas para que se dispute la prueba ya se han apuntado más de 1.300 personas, 790 en la más larga y 520 en la de diez kilómetros, precisamente la misma cantidad de personas que participaron en las carreras el año pasado (1.301).
Ibon Muñoz, gerente del BAT, ha destacado la variedad en la procedencia geográfica de quienes van a participar, ya que, si bien el 35% son de la comarca, otro 35% proviene de fuera de Gipuzkoa, de comunidades como Madrid, Aragón, Cataluña, Castilla-León, Galicia, Cantabria y Asturias, así como del resto de territorios de Euskal Herria.
Otro punto a destacar de la próxima edición de la Media Maratón del Bidasoa +10K es la representación femenina. De las personas inscritas hasta el momento, el 44% de la 10K son mujeres, mientras que en la carrera de 21km el porcentaje es del 22%. “En el último año hemos percibido un aumento en este punto, tanto en esta como en otras carreras”, ha dicho Muñoz.
Un recorrido para mejorar marcas personales
Con salida en el Paseo Colón de Irun, la prueba 10K discurre por algunas de las principales calles de la localidad fronteriza, mientras que la Media Maratón llega hasta el Puerto Refugio Hondarribia, para finalizar también en la plaza Urdanibia. La carrera más corta arrancará a las 9.50 horas, mientras que la larga comenzará diez minutos más tarde, con salidas escalonadas por cajones según el nivel de cada participante. Para facilitar los ritmos, la prueba contará con ocho liebres que marcarán tiempo desde 1 hora 20 minutos hasta las 2 horas.
En cuanto a los avituallamientos, habrá cinco distribuidos a lo largo del recorrido, y en la zona de meta las personas participantes recibirán agua, bebidas isotónicas, pizzas, caldo y otros productos donados por los patrocinadores.
Participación de atletas destacados
Muñoz ha recordado que ambos recorridos están homologados por la RFEA (Federación Española de Atletismo) y que, al contar con un desnivel negativo, las pruebas se presentan como una gran oportunidad para aquellos corredores y corredoras que buscan batir sus marcas personales.
También ha asegurado que la media maratón contará con la participación de destacados atletas del panorama nacional, como Unai Arroyo, Jon Urtizberea, José Gómez de Arriba, Beñat Bengoetxea, Xabier Martínez, Alberto Puyuelo y Ander Segurola en la categoría masculina, así como Nerea Eguía y, muy probablemente, aunque aún no lo ha confirmado Elena Loyo, ganadora de la anterior edición, en la femenina.
Inscripciones y recogida de dorsales
Las inscripciones para poder participar en cualquiera de las dos pruebas se pueden realizar en la página web Kirolprobak, y su precio subirá a partir de este jueves, 13 de febrero, pasando de 19 euros a 24 la 10K y de 29 a 33 euros la Media. El plazo finalizará el viernes 21 de febrero a las 13.00 horas.
Cabe destacar que, en colaboración con Sport Mundi, el Super Amara BAT destinará todas las aportaciones solidarias que se reciban a la hora de realizar las inscripciones a la asociación Mi Dulce Guerrero.
En cuanto a los dorsales, se podrán recoger a partir del jueves 20 en la tienda Deportes González de la calle Fuenterrabía de Irun, ese día de 16.00 a 20.00 horas y el viernes y el sábado también por la mañana, de 10.00 a 13.00 horas. Además, el mismo día de la prueba se podrán retirar en el frontón Uranzu entre las 8.15 y las 9.30 horas. En la bolsa del corredor, las personas participantes recibirán asimismo una camiseta y productos de las empresas patrocinadoras.
También en el frontón Uranzu se instalarán las consignas y, además, como novedad este año se habilitarán las duchas y los vestuarios de los polideportivos municipales.
Un evento importante en la comarca
Muñoz ha querido destacar el gran esfuerzo logístico que representa la organización de esta prueba, que cuenta con la colaboración de 300 voluntarios, algunos de ellos a través de la Peña Bidasotarrak, a la que ha agradecido su contribución.
También ha contado que este año la carrera servirá para dar visibilidad al reto ‘100 días, 100 sueños’, que el gasteiztarra Iñigo Polanco está realizando para concienciar sobre el autismo y recaudar fondos para la Asociación de Autismo de Álava. Se trata del reto de disputar cien medias maratones en cien días.
Durante la presentación de la prueba, que ha tenido lugar esta mañana en Hondarribia, la delegada de Deportes de la ciudad, Lupe Queiruga, ha puesto en valor la colaboración entre municipios para dar forma a esta prueba de carácter comarcal: “Desde que el BAT nos propuso que la carrera tuviese un recorrido que incluyera Hondarribia, apoyamos el proyecto para hacerlo realidad”. También ha asegurado “alegrarse por el hecho de que la carrera se esté consolidando y esté siendo un éxito”.
Por su parte, su homólogo irundarra, Borja Olazabal, ha destacado la importancia de que una prueba de estas características se asiente en la comarca y siga creciendo, y ha aplaudido los datos de participación femenina, que ha calificado de impresionantes. “Desde el Ayuntamiento confiamos en el buen hacer del BAT, un club que siempre es sinónimo de éxito y que garantiza una prueba bien organizada y de calidad”, ha zanjado.
Por último, la directora de Deportes de la Diputación Foral de Gipuzkoa, María Pastor, ha subrayado el impacto positivo de la prueba en distintos sectores de la sociedad. “Los datos de participación reflejan que la prueba se está asentando y tiene una gran acogida entre distintos segmentos de la población, desde mujeres hasta jóvenes y corredores que vienen desde fuera de nuestras fronteras. Además, es importante reconocer el compromiso del BAT, que no solo organiza eventos deportivos de alto nivel, sino que también impulsa iniciativas para colectivos desfavorecidos. Su implicación en el deporte y su impacto en la sociedad son un ejemplo de trabajo bien hecho”.