Política

La mesa para analizar la Ley del Suelo se reunirá en marzo y tendrá su informe para junio

Se reunirá por primera vez el 3 de marzo, ha anunciado el consejero de Vivienda
El lehendakari, Imanol Pradales, junto al consejero de Vivienda, Denis Itxaso, y la alcaldesa de Getxo, Amaia Aguirre.
El lehendakari, Imanol Pradales, junto al consejero de Vivienda, Denis Itxaso, y la alcaldesa de Getxo, Amaia Aguirre. / Irekia

La 'Mesa de suelo', creada dentro del Foro de Urbanismo y Vivienda de Euskadi para realizar una evaluación de la Ley de Suelo vasca de 2006 y decidir si se reforma, se reunirá por primera vez el 3 de marzo, con un diagnóstico previsto para junio, ha anunciado el consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, Denis Itxaso.

El consejero ha contestado en el Parlamento Vasco a una pregunta del PP sobre la posible reforma de la ley de suelo y urbanismo de Euskadi, que data del 2006, que para los populares es una legislación "restrictiva, que ha llevado al fracaso del modelo vasco de vivienda, con poca vivienda, cara y cien mil personas en las listas de espera de Etxebide", por lo que ha pedido su reforma.

Itxaso ha admitido que nadie duda de que la situación de la vivienda sea "grave", pero no ha estado de acuerdo con culpar a la ley de 2006. El consejero ha agregado que en 2007 se construían 15.000 viviendas al año en Euskadi y la ley se adaptaba a ese contexto. Hoy solo se construyen 5.000. El acuerdo de coalición PNV-PSE ya recoge la posibilidad de modificar la ley de suelo para agilizar la tramitación y facilitar una mayor oferta, pero la reforma no se incluyó en el calendario legislativo, porque se quiere hacer por consenso. Para ello se ha creado esta 'mesa de suelo' que reunirá a instituciones y el sector privado para analizar y llegar a un consenso sobre si se debe reformar la ley y cómo conseguir más suelo para poder construir.

2025-02-22T05:15:09+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo