Gipuzkoa

La modernización del tradicional mercado de Ordizia

Se han colocado taquillas inteligentes y puesto en marcha una campaña y sorteos para impulsar las compras presenciales
Mercado de Ordizia
Mercado de Ordizia / Goitur

Actualizado hace 7 minutos

El Ayuntamiento de Ordizia ha presentado la segunda fase del Plan de Transformación Digital y Sostenible del Mercado de Ordizia: Azoka XXI. Esta nueva etapa se centra en dos iniciativas principales: la instalación de taquillas inteligentes y la puesta en marcha de una campaña para promover la compra presencial en el mercado. Cabe destacar que estas acciones cuentan con el respaldo de los fondos de recuperación europeos Next Generation.

En lo que respecta a las taquillas inteligentes, se han instalado dos tipos en los soportales de la Casa Consistorial: unas realizadas a medida por la empresa EUN de Beasain, y otras frigoríficas, diseñadas para productores o comercializadores que requieren refrigeración.

Para asegurar el correcto uso de las taquillas inteligentes, el Ayuntamiento de Ordizia ha impartido una sesión de formación a los vendedores de la feria y ha producido un breve vídeo informativo para los consumidores. Y es que gracias a estas taquillas, las personas que no puedan asistir al mercado los miércoles por la mañana también tendrán la opción de comprar productos de la feria; de cercanía y temporada. Los compradores podrán hacer sus pedidos a través de la aplicación Ordiziako Azoka o por WhatsApp, y los productos serán almacenados en las taquillas, lo que les permitirá recoger sus compras en cualquier momento, incluso después de que la feria haya concluido.

Asimismo, para fomentar la compra presencial en el mercado semanal y tradicional, la aplicación Ordiziako Azoka incluirá una nueva funcionalidad. Los compradores recibirán un código QR en su teléfono móvil, que será validado por los productores de la feria. Si el comprador consigue que su código sea validado durante tres miércoles no consecutivos, recibirá un bono que podrá canjear por productos como lotes de packaging sostenible para la feria o utensilios de cocina, ofrecidos por el centro D’Elikatuz. Además, los compradores que utilicen las taquillas también podrán participar en sorteos mensuales para ganar estos mismos productos.

El mercado, eje central

“Conscientes de los cambios que se están registrando en el entorno económico y social, se ha identificado la necesidad de diseñar una estrategia propia que coloque la modernización y activación del mercado como el eje central para impulsar un proceso de transformación competitiva y modernización de la economía urbana del municipio, al mismo tiempo que fortalece la identidad del municipio como centro terciario comarcal, en coherencia con su historia”, ha explicado el Ayuntamiento de Ordizia.

“La estrategia del Plan de Transformación Digital y Sostenible del Mercado de Ordizia: Azoka XXI es integral e incluye acciones específicas en áreas diversas. Estas acciones permiten al mercado, al comercio y a los comerciantes del municipio adecuarse a las necesidades de los consumidores y avanzar hacia un modelo comercial digital, sostenible y atractivo”, ha añadido el Consistorio ordiziarra, recordando que la primera fase del Plan se llevó a cabo durante los meses de verano y las primeras semanas de otoño.

2025-02-12T19:22:30+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo