Vida y estilo

La NASA eleva el riesgo de impacto del asteroide Y4R al mayor hasta la fecha, un 3,1%

Los científicos recuerdan que hay que tener cautela y aprovecharán para la ventana de observación antes de que en el mes de abril pase por detrás del Sol y se dificulte el monitoreo
El asteroide 2024 YR4 tiene un 1,5% de posibilidades de impactar contra la Tierra.
El asteroide 2024 YR4 tiene un 1,5% de posibilidades de impactar contra la Tierra. / ESA

Las agencias espaciales han ajustado al alza las estimaciones de impacto del asteroide 2024 Y4R, convirtiéndose en el objeto con mayor riesgo registrado hasta la fecha. La NASA ha elevado la probabilidad de colisión en el año 2032 al 3,1%, mientras que la Agencia Espacial Europea (ESA) la sitúa en 2,8%.

Si bien el riesgo de impacto sigue siendo bajo en términos absolutos, la comunidad científica insiste en la importancia de seguir analizando la trayectoria del asteroide. Con cada nueva observación, se podrán ajustar los cálculos que finalmente determinen con mayor precisión si el 2024 Y4R es una amenaza real para la Tierra, o si terminará pasando de largo, como se espera.

Posible impacto

Actualmente, el 2024 YR4 se encuentra en el nivel 3 de la escala de Turín, que mide el riesgo de impacto de cuerpos celestes. Esta clasificación indica que el asteroide merece atención y seguimiento, ya que su potencial de destrucción sigue siendo incierto. En los próximos meses, los científicos aprovecharán la ventana de observación antes de que el objeto pase detrás del Sol en abril, lo que dificultará su monitoreo.

A pesar del aumento en la probabilidad de impacto, la ESA mantiene un mensaje de cautela. Según sus expertos, es común que las primeras observaciones eleven el riesgo antes de que nuevas mediciones lo reduzcan progresivamente hasta descartarlo. Este fenómeno ya ocurrió con Apofis, un asteroide que en su momento preocupó a la comunidad científica, pero que finalmente se confirmó que no representaba una amenaza.

Asteroide Y4R

Este asteroide fue descubierto en diciembre por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) en Chile, y tiene un diámetro estimado de entre 40 y 100 metros. De impactar contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032, podría causar una destrucción similar a la del evento de Tunguska en 1908, cuando un meteorito devastó más de 2.000 kilómetros cuadrados de taiga en Siberia.

De momento queda mucho por saber sobre este asteroide y, aunque el impacto es improbable, de llegar a producirse, la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) identificó como pasillo de riesgo el océano Pacífico oriental, el norte de Suramérica, el océano Atlántico, África, el Mar Arábigo y el sur de Asia. 

2025-02-20T13:25:13+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo