Araba

Guardian Llodio apaga el horno y los sindicatos desconvocan la huelga prevista para este jueves

Los sindicatos denuncian que ese apagado no se ha hecho como pactó la dirección ayer con el Gobierno vasco sino de forma abrupta "tal como tenía previsto, sin ninguna oposición" por parte de las instituciones
Imagen de la movilización de la plantilla ante la factoría de Guardian Glass de Llodio. SINDICATO LAB

Mañana de gran tensión en la planta de Guardian Glass de LLodio la vivida este miércoles. La plantilla se ha concentrado desde las 06:00 horas en la entrada de la planta, bloqueando los accesos a la factoríacon casi 200 personas protestando tras una pancarta con el lema "Guardian ez itxi" denunciando la falta de información sobre el apagado previsto para este miércoles como ha publicado en redes sociales el sindicato LAB. 

 

Los técnicos de Industria del Gobierno vasco, los de Osalan y los de Inspección de Trabajo, han estado reunidos con el comité de empresa y con los representantes de la dirección y tal y como ha confirmaba a Onda Vasca el la representante de la federación de Industria de LAB, Maddalen Muguruza, quien ha denunciado que la dirección de la empresa ha ordenado proceder al enfriado del horno a las 08:00 horas de la mañana de este miércoles, a pesar de que todavía no habían accedido los técnicos de Osalan, a lo que los trabajadores de Guardian se han negado. 

La concentración se ha decidido adelantar por la presencia de esos agentes externos en el interior de la planta. La Ertzaintza ha desplegado en la zona un amplio dispositivo de seguridad.

No era el apagado previsto según los sindicatos

El comité de empresa de Guardian Llodio confirmaba el inicio de apagado a partir de las 11.00 y denuncia que se ha llevado a cabo "tal como tenía previsto" la multinacional, ya que no ha contado con "ninguna oposición" por parte de la administración, que se ha limitado "a supervisar". Según advierten, se trata de un apagado "en bruto", que durará 3-4 horas, y que dejará el horno inutilizado.

En este contexto, decidían desconvocar la huelga indefinida prevista para este jueves, al no haberse podido impedir el apagado del horno.

La multinacional y el Gobierno Vasco se reunieron el martes para tratar los detalles del apagado. Según informó Industria, Guardian Glass aceptó realizar un apagado "controlado" del horno. Hablamos de un proceso de enfriamiento paulatino con "las más estrictas medidas de seguridad" para no comprometer la integridad del horno, lo que facilitaría la eventual entrada de nuevos inversores. Los sindicatos denuncian, sin embargo, que esto no se ha hecho así y que la empresa ha incumplido el acuerdo. 

Encontrar un inversor

El Lehendakari, Imanol Pradales, ha manifestado su preocupación por el cierre de la planta de Guardian Glass en Laudio y anuncia que la prioridad del Gobierno vasco va a ser encontrar un socio industrial para poder mantener la actividad en las instalaciones y defender los 171 puestos de trabajo que están en juego. Pradales ha realizado estas declaraciones a los periodistas en Bruselas, adonde se ha trasladado en su segundo viaje oficial, el mismo día que la empresa ha comenzado el apagado paulatino del horno para, posteriormente, cerrar la planta.

En un principio, Guardian había anunciado un apagado del horno sin retirar el material que aún tiene en su interior, lo que lo dejaría inservible de cara al futuro. Pero el martes, en una reunión entre la empresa y el Gobierno vasco, los dueños de la planta de vidrio aceptaron un apagado controlado para no hipotecar su futuro funcionamiento. No obstante, los sindicatos han denunciado que el apagado se está efectuando "sin retirar el material que hay dentro".

Este proceso, que se prolongará durante varios días, ha comenzado este miércoles "en colaboración entre la empresa y los técnicos del Gobierno vasco, como se acordó en la reunión de ayer", según han informado desde el Departamento de Industria. "Este nivel de integridad posibilitará la entrada de nuevos proyectos industriales", han asegurado las mismas fuentes, que han precisado que el Gobierno vasco tiene "contactos con varios inversores interesados en la planta".

En sus declaraciones, el lehendakari ha destacado que el Gobierno vasco ha logrado, a través de la "presión política" que, al menos, la paralización del horno se haga "poco a poco y en buenas condiciones". Ello, según ha destacado, posibilita "poder volver a ponerlo en marcha en el futuro", aunque requiere encontrar un nuevo socio industrial. "Esa debe ser y va a ser nuestra prioridad. Nuestra prioridad debe ser cómo encontrar de nuevo un socio industrial, otro empresario industrial, recuperar el tejido industrial en la comarca de Aiaraldea y dar una nueva vida a Guardian", ha señalado.

El lehendakari ha indicado que también será una prioridad "defender a los trabajadores" porque Euskadi "no puede perder el empleo industrial". "Debemos defender la creación de empleo industrial, mantener el que existe y, si es posible, aumentarlo. Esas van a ser las prioridades del Gobierno Vasco", ha remarcado.

30/01/2025