Actualidad

La recaudación de las haciendas vascas creció en 2024 menos de lo previsto por el impacto de los mutualistas

El Consejo Vasco de Finanzas ha analizado en su reunión de hoy la recaudación fiscal de los tres Territorios Históricos el pasado año
Reunión del CVF, presidida por el consejero d'Anjou en Gasteiz.
Reunión del CVF, presidida por el consejero d'Anjou en Gasteiz. / Irekia

Actualizado hace 4 segundos

Las sentencias del Tribunal Supremo sobre las devoluciones a mutualistas restaron casi 700 millones de euros –en concreto, 690– a la recaudación conjunta de las tres haciendas forales vascas el pasado año. En total, los entes de Bizkaia, Gipuzkoa y Araba ingresaron 18.310 millones de euros, el 96,4% de lo presupuestado en las estimaciones iniciales del Consejo Vasco de Finanzas. El órgano que constituyen las diputaciones, Eudel y el Gobierno vasco se reunió hoy en Gasteiz para analizar y dar a conocer los datos del pasado año. El consejero de Hacienda, Noël d’Anjou, indicó que de no haber sido por las devoluciones obligadas a esos pensionistas, la recaudación de las haciendas hubiera superado las previsiones que se habían hecho. D’Anjou subrayó el “esfuerzo colectivo” de las diputaciones y el Gobierno vasco, que permiten que “Euskadi avance”.

Las dos sentencias del alto tribunal hacen referencia a que, por un lado, la parte de la pensión que corresponda a las contribuciones hechas antes del 1 de enero de 1967 no tributa en el IRPF y, por otro lado, a que la parte de la prestación de jubilación que corresponda a las contribuciones realizadas entre el 1 de enero de 1967 y hasta el 31 de diciembre de 1978 deben minorarse en un 25% en el IRPF.

Los 18.310 millones ingresados supusieron un 0,5% más que en el año 2023 (en términos absolutos, 97,5 millones), pero estuvieron por debajo del cálculo inicial que hizo el Consejo Vasco de Finanzas sin conocer el coste que iban a tener esas sentencias. En total, las devoluciones obligadas fueron de 800 millones, prácticamente la misma cifra que se dejó de recaudar.

Eso sí, no todos los Territorios han tenido el mismo comportamiento. La Diputación guipuzcoana puede presumir de ser la única que mejora sus ingresos. Así, en 2024 logró recaudar 6.070 millones de euros, un 1,8% más que en el año precedente. Por contra, la Diputación de Araba recaudó por tributos concertados 2.831 millones, un 0,4% menos, mientras que la de Bizkaia consiguió ingresar 9.409 millones, cifra un 0,02% inferior a la de 2023.

Una vez calculado el cierre de la recaudación tributaria y los pagos correspondientes al Estado, el importe final de la liquidación de las aportaciones de las diputaciones al Gobierno vasco se elevó hasta los 12.285,7 millones. Esta cuantía supone 401 millones menos que el resultado previsto en base al presupuesto de 2024. De ese total, el 50,4% correspondió a Bizkaia, el 33,6% a Gipuzkoa y el resto a Araba, según los datos del Consejo Vasco de Finanzas. Por otra parte, en base al cierre de la recaudación del pasado año, el Fondo General de Ajuste (70,81% correspondiente al Gobierno vasco y 29,19% a las diputaciones) queda dotado con un importe de 86 millones de euros, y se distribuirá entre los entes forales de Araba y Gipuzkoa, con 49,6 y 36,4 millones respectivamente.

Dentro de la imposición directa, los dos principales impuestos mantuvieron un rumbo distinto: mientras el IRPF descendió un 1,6% –tras lo cual puede hallarse una ralentización en el empleo–, por el contrario los ingresos procedentes del Impuesto sobre Sociedades mejoraron un 6,4%. En lo que concierne a los impuestos indirectos, la recaudación por IVA (incluidos los ajustes con el Estado) disminuyó un 0,8%, debido fundamentalmente al “fraude” del IVA en el sector de hidrocarburos, como explicó el consejero Noël d’Anjou.

Por otra parte, los diputados forales de los tres Territorios Históricos, Elixabete Etxanobe (Bizkaia,) Eider Mendoza (Gipuzkoa) y Ramiro González (Araba) mostraron su esperanza en que fructifiquen las negociaciones abiertas para aprobar sus respectivas reformas fiscales. Debates que “aún están en su fase inicial”, coincidieron los tres, aunque con el deseo de que desemboquen en un acuerdo, para lo cual pidieron “responsabilidad"·a todas las fuerzas políticas.

2025-02-13T19:51:39+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo