Gipuzkoa

Obras en Bergara: la reurbanización de Barrenkale arrancará a primeros de marzo y tendrá dos fases

Con un plazo de ejecución de diez meses, la actuación urbanística comenzará en el tramo entre el palacio de Egino-Mallea y el cantón Arrese
El edil Markel Azkargorta y el alcalde Gorka Artola en la zona donde comenzarán las obras, junto al palacio de Egino-Mallea.
El edil Markel Azkargorta y el alcalde Gorka Artola en la zona donde comenzarán las obras, junto al palacio de Egino-Mallea. / A.Dominguez

Marzo, concretamente el día 3, es la nueva fecha establecida para iniciar la reurbanización de Barrenkale, que se ejecutará en dos fases para reducir, en la medida de lo posible, las afecciones en la movilidad a lo largo de esta céntrica calle, tal y como han informado este miércoles el alcalde bergararra, Gorka Artola, y el edil de Urbanismo, Markel Azkargorta.

Construcciones Zubieder, la misma empresa que materializó las obras de Masterreka y Zubieta, será la encargada de acometer esta actuación, que el Gobierno municipal califica de “clave” para dar una inyección de vida al Casco Histórico. “Servirá de palanca para otros objetivos que nos hemos marcado en la legislatura en torno a al comercio (darle un impulso) y las viviendas (favorecer su rehabilitación)”, añade Azkargorta.

En marcha el 3 de marzo

Esta intervención urbanística tendrá un coste para las arcas locales de 1.447.380 euros (IVA incluido) y, si no hay contratiempos, estará concluida en el plazo de diez meses. “Las catas se realizarán el 3 de marzo y, a partir de ese momento, comenzarán los trabajos manuales. El día 4 los vecinos recogerán las actas notariales (atestiguarán el estado de las viviendas en caso de que se produjera algún incidente en la obra), y el 17 entrarán las máquinas a picar y levantar el asfalto”, detalla Azkargorta.

Concluidas para finales de este año

Durante los tres primeros meses se actuará en el tramo entre el palacio de Egino-Mallea y el cantón de Arrese, y a partir de junio, y en los restantes siete meses, los trabajos se desarrollarán desde el citado cantón hasta la unión con la plaza San Martín. “El grueso de las obras estará terminado para finales de este año, aunque podrían faltar algunos remates. Nos gustaría que la calle se reabriese para Navidad”, indican desde el Consistorio.

La segunda fase de las obras abarcará el tramo entre la plaza San Martín y el cantón Arrese.

La segunda fase de las obras abarcará el tramo entre la plaza San Martín y el cantón Arrese. Anabel Dominguez

La céntrica calle permanecerá cerrada al tráfico rodado mientras se somete a este concienzudo 'lifting' urbanístico. No obstante, como precisan los responsables municipales, se garantizarán las entradas y salidas a comercios, servicios y viviendas (en momentos puntuales puede que haya que utilizar vías alternativas para dirigirse a pie a otros puntos del municipio).

Se han identificado, además, 23 residentes de la calle “con necesidades especiales, que atenderemos de la mejor manera posible en su día a día”, concreta el primer edil.

Como en la cuesta de Komenio

La sustitución de las infraestructuras subterráneas como primer paso y, a continuación, la renovación del pavimento y la mejora de la accesibilidad son las bases de este proyecto urbanístico. Así, se adecuarán dos aceras de 1,20 metros a nivel de la banda de rodadura realizada con el adoquín existente bajo la capa asfáltica. Para lograr un plano con menos irregularidades y rugosidad, que en otros puntos del Casco provoca ruido al paso de vehículos y dificulta la movilidad peatonal, se partirán los viejos adoquines por la mitad, colocando la cara plana resultante hacia el exterior, como en la cuesta de Komenio.

Por tanto, junto con las aceras y ajustes en alturas con portales y otros accesos, la reformada calle, que tendrá un aspecto similar a Artekale, contará con una banda central, y se renovarán el alumbrado y el conjunto de infraestructuras soterradas. Son diez las conducciones que irán bajo tierra. Asimismo, se reemplazará el tubo de recogida de pluviales que se separarán de las aguas negras. Estos colectores conectarán con los que llegan de Mizpildi y de Bolu por Burdiñate.

Por su parte, la plazoleta de Egino-Mallea conservará su estética actual, con el canto rodado como firme, pero mejorando la accesibilidad. Sobre la marcha, según adelanta el alcalde, se decidirá “si se retiran o no los actuales postes y cadena que bordean la plaza”.

Artola y Azkargorta detallan el desarrollo de las obras que comenzarán el próximo mes.

Artola y Azkargorta detallan el desarrollo de las obras que comenzarán el próximo mes. B.U.

Tras Barrenkale, la plaza San Martín

Con Barrenkale luciendo nuevo 'look', la idea del Gobierno municipal es abordar a continuación la reforma de la plaza San Martín. El primer edil explica que el proyecto estará listo “para verano”, que es cuando se prevé también iniciar el proceso de licitación de las obras. “Aunque la intención es solapar ambas intervenciones, ya se verá si la correspondiente a la Plaza arranca a principios de 2026. Hay varios condicionantes”, recalca el regidor bergararra.

Ambas actuaciones urbanísticas ponen sobre la mesa el debate de mantener o no la condición de semipeatonal de Barrenkale y la Plaza, que actualmente se abren a la circulación motorizada de 7.00 a 13.00 horas. “Cerrar del todo será complicado, en el caso, por ejemplo, de labores de carga y descarga, pero igual sí se pueden plantear otros horarios”, apunta Artola.

Oficina de información sobre las obras

En cualquier caso, lo más inmediato es la reurbanización de Barrenkale, que inicia la cuenta atrás. En el número 8 de la calle se abrirá una oficina para informar a la ciudadanía del desarrollo de los trabajos.

2025-02-13T02:45:23+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo