La sociedad Auzokoak de Zumarraga celebrará este sábado su 50º aniversario. A las 11.00, el socio Fermín Lopetegi presentará el libro que recoge los 50 años de trayectoria de la sociedad. Después, se presentará el himno de Auzokoak. Lo ha compuesto el joven Oier Gastón y la letra es del propio Lopetegi. El himno lo interpretarán varios miembros de la banda de música de Zumarraga, agrupación muy unida a Auzokoak. Tras la presentación del himno, todos los presentes disfrutarán de un lunch.
Tal y como se recoge en el libro que se presentará el sábado, la sociedad Auzokoak ha participado y colaborado en infinidad de actividades locales: carreras ciclistas, tamborrada, concurso gastronómico de Urretxu, torneos de mus…
El trabajo realizado por los socios y las anécdotas no se pueden recoger en un solo reportaje y vamos a centrarnos en uno de los eventos más importantes en los que ha colaborado la sociedad: la inauguración del polideportivo Ispilla de Zumarraga, el 5 de septiembre de 1986.
En julio de aquel año, el Ayuntamiento pidió colaboración para organizar el evento. El entonces presidente de Auzokoak, Xabier Zamarripa, era un entusiasta del balonmano y se le ocurrió montar un partido con equipos de primera línea. Se iniciaron contactos con el Teka de Cantabria, pero las negociaciones no llegaron a buen puerto. En vista de ello, se contactó con el Atlético de Madrid. Se concretó un preacuerdo económico, y al mismo tiempo se supo que la Metaloplastika de Yugoslavia (el equipo campeón de Europa) tenía intención de jugar varios amistosos en España. Se contactó con ellos y se consiguió su contratación.
Partido contra la Metaloplastika
Finalmente, la Diputación decidió aprovechar la presencia de la Metaloplastika para jugar un triangular en tres localidades. El torneo lo presentó el entonces diputado de Cultura Xabier Lete. El partido de Zumarraga lo jugaron Metaloplastika y Elgorriaga Bidasoa, el 5 de septiembre. Se invitó al lehendakari José Antonio Ardanza, quien excusó su ausencia por motivos de agenda: el partido coincidía con el homenaje del Gobierno Vasco al lehendakari Leizaola. Quien sí acudió al acto fue el Diputado General Imanol Murua.
El partido lo ganaron los serbios, por 31 a 27. Cabe destacar que los yugoslavos no jugaron con su camiseta habitual, sino por una que llevaba publicidad de Pacharán La Navarra. Esta empresa patrocinó el evento y puso una cantidad adicional por ello. No consta si los serbios probaron el pacharán (el contrato no les obligaba a ello), pero como veremos más adelante el kalimotxo les gustó mucho.
Lo probaron en la sociedad Auzokoak, elegida por el Ayuntamiento para agasajar a la expedición serbia y demás invitados. Los cocineros jefe Felipe Fernández y Teodoro Buitrago, con sus ayudantes, prepararon rollos de jamón en dulce, almejas a la marinera, solomillo a la plancha y, de postre, soufflé. También se sirvieron cafés, vinos, licores, puros… y el mencionado kalimotxo.
Porrón de kalimotxo
Era una tarde calurosa y los cocineros se refrescaron con un porrón lleno de kalimotxo. Cuando llegaron los serbios y vieron aquel peculiar objeto en el mostrador de la cocina, el jugador Veselin Vujovic preguntó por él. Un cocinero les mostró cómo se utilizaba y Vujovic enseguida se animó a beber del porrón. Después invitó a sus compañeros, que dejaron seco el porrón.
En la cena pidieron también un porrón de kalimotxo, pero se les sirvieron jarras para que las camisas no acabaran como la camiseta que Darío Urzay diseñó para el Athletic. Los serbios bebieron cinco o seis jarras.
Afortunadamente, no es nada fácil tumbar a un jugador de balonmano. El kalimotxo ingerido no le impidió al otro Veselin, Vucovic, firmar un precontrato con el Atlético de Madrid: lo hizo en una mesa de la sala de lectura de la sociedad Auzokoak, durante la sobremesa.
El resto de la expedición serbia también se llevó un grato recuerdo a casa: cuando regresaron, enviaron a la sociedad Auzokoak una foto enmarcada, con las firmas de todos los jugadores. Dicha foto está colgada en un lugar bien visible de la sociedad, por supuesto.