Vida y estilo

La solución más eficaz para la pérdida auditiva

Menos del 6% de los candidatos adultos a llevar un implante coclear ha recibido este tratamiento. El dispositivo, según los especialistas, mejora las oportunidades laborales de los usuarios y su satisfacción en este ámbito
El implante coclear es actualmente el único tratamiento para la pérdida profunda de audición.
El implante coclear es actualmente el único tratamiento para la pérdida profunda de audición. / Freepik

El implante coclear se posiciona como uno de los tratamientos más eficaces para la pérdida auditiva. Según el Libro blanco sobre implantes cocleares en adultos y ancianos, tan solo el 5,7% de los candidatos adultos aptos para esta solución auditiva acceden a ella, mientras que menos del 10% de ellos obtiene información adecuada al respecto. La Federación AICE, a través de la iniciativa Ser Oído que también apoya GAES, reivindica la necesidad de recurrir a estos dispositivos, que actualmente utilizan tan solo 25.000 de las 200.000 personas con pérdida auditiva profunda en el Estado.

Más de 80 entidades públicas y privadas, entre ellas la Sociedad Española de Otorrinolaringología, dan soporte al manifiesto de Ser Oído. Esta iniciativa tiene entre sus objetivos sensibilizar tanto a los profesionales sanitarios como a las administraciones y al conjunto de la sociedad.

El dispositivo se coloca, mediante operación, en el oído interno.

El dispositivo se coloca, mediante operación, en el oído interno. R.O.

En la misma línea, se pretende impulsar la detección y el tratamiento precoz con una financiación sostenible que garantice un acceso más equitativo al implante coclear. Con casi cuatro décadas de historia en España, este dispositivo, implantado mediante una operación quirúrgica en el oído interno, es actualmente el único tratamiento para el abordaje terapéutico de la pérdida profunda de audición. Gracias a él, los usuarios son capaces de escuchar y mantener la comunicación con sus interlocutores, lo que supone un cambio sustancial en sus vidas.

Joan Zamora, portavoz de Ser Oído, destaca: “Hacer frente a la pérdida de la audición con los implantes cocleares también supone abordar el sentimiento de exclusión de las personas que no oyen. Al proveer a los pacientes con esta solución auditiva, los reintegramos en todo tipo de conversaciones de la vida diaria para que sean partícipes activos y puedan interactuar sin limitaciones. Por eso es tan importante para nosotros trabajar a través de Ser Oído para que el acceso a los implantes sea cada vez más fácil y que nadie que pueda llevarlos se quede atrás”.

El doctor Carlos Cenjor, otorrinolaringólogo, añade: “El tratamiento temprano con implantes cocleares es fundamental. Como profesionales de la audición, también nos corresponde acercar la información pertinente a los pacientes y hacerles ver a tiempo que hay soluciones auditivas capaces de cambiar su situación. Esto es especialmente importante en niños, para que puedan tener un desarrollo auditivo y lenguaje normales, así como en personas mayores, de cara a reducir los riesgos de deterioro cognitivo”.

Por su parte, Javier García, director del área de implantes auditivos de GAES, comenta: “El implante coclear es una solución auditiva que ha probado ser efectiva, pero en 2025 todavía se enfrenta a un gran desconocimiento. Sabemos que alrededor del 44% de la población española no sabe qué es este dispositivo y qué funciones tiene. Hay que recordar que en caso de pérdida profunda, un implante coclear supone un antes y un después en la calidad de vida”.

En el ámbito laboral

Los cambios que provoca el implante coclear no solo afectan a la vida personal, sino que también repercuten positivamente en lo que respecta al trabajo. De acuerdo con el documento The economic and societal benefits of adult cochlear implant implantation: A pilot exploratory study, mientras el 60% de los usuarios encuestados estaban desempleados antes de acceder a un implante coclear, después de ser tratados con él esta tasa se redujo al 49%.

Otro estudio, Work activity in patients treated with cochlear implants, difundió un cuestionario para la valoración de la satisfacción laboral en personas tratadas con implante coclear. Los resultados muestran que el 93,05% de ellas se sentían más motivadas para ir a trabajar, un 79,31% se consideraban más competentes y un 67,23% mejoraron sus relaciones interpersonales en el ámbito de trabajo tan solo un año después de la activación del dispositivo. Así, además de proporcionar una ayuda positiva en la esfera profesional, el implante coclear supuso un desarrollo de las habilidades sociales.

Restauración cerebral

La aplicación de dispositivos como los implantes cocleares y los audífonos se asocia también con cambios cerebrales restauradores. Según apunta el estudio Cortical después de un año de la aplicación del implante coclear, el estímulo de las terminaciones nerviosas en el oído interno que provoca el dispositivo reduce la fragilidad cognitiva y el deterioro asociado a la edad, aminorando considerablemente la pérdida de la memoria y mejorando la interacción social.

2025-03-30T14:57:03+02:00
En directo
Onda Vasca En Directo