El sábado comenzará la temporada vasca de automovilismo, con el rallysprint Gabiria-Legazpi. La escudería Bosteko será la encargada de llevar a buen puerto la prueba.
A partir de las 8.00 horas se realizarán las verificaciones administrativas y técnicas en las oficinas de ayuntamiento de Legazpi y en la plaza respectivamente. Posteriormente, a las 11.15 horas, los vehículos saldrán de la plaza en dirección a la zona de asistencia, situada en el polígono Anduaga de Ezkio. Allí, los equipos participantes realizarán los últimos ajustes a los coches y elegirán las ruedas adecuadas para el primero de los tramos cronometrados. A las 12.00 horas el primer vehículo tomará la salida desde Gabiria en dirección Legazpi.
Este año, al igual que el pasado, se realizarán dos mangas en cada sentido. Por la mañana en sentido Gabiria-Legazpi y por la tarde en sentido Legazpi-Gabiria. Se espera que la segunda manga comience sobre las 13.45. En cuanto a la tarde, se espera que sean a las 16.00 la primera y las 17.45 la segunda. La entrega de premios será hacia las 20.00 horas, en la plaza de Legazpi.
60 equipos inscritos
Se han inscrito 60 equipos. El actual campeón vasco de rallysprint, Aitzol Apalantza, formará equipo con Olatz San Miguel. Competirán con un Skoda Fabia RS, el último modelo de la marca checa. Serán el equipo a batir. El zumarragarra Alberto Marcos y la urretxuarra Garazi Beitia participarán con un BMW M3. Alberto ha pisado pódium varias veces, pero le falta la victoria. Gorka Idigoras y su copiloto, la legazpiarra Nerea Campos, estrenarán un Peugeot 208 Rally4. Ibon Otaegi y Leire Odriozola competirán con un espectacular BMW. Txus Jaio y Borja Agirregomezkorta competirán con su BMW. El navarro Carlos García Yoldi, junto con su hermano Jesús, también tomará parte con un BMW M3. El vencedor del año pasado, Iraitz Olariaga, competirá en esta ocasión con un pequeño Citroën Saxo, al no tener listo aún su Honda. También serán de la partida varios Mitsubishi 4x4, entre ellos el del legazpiarra Jon Etxeberria, que irá acompañado por Mireia Saizar.
Seguridad
Los organizadores piden a los aficionados, que se coloquen en lugares seguros, nunca en los lugares marcados como peligrosos mediante cintas de color rojo o carteles. Dichos lugares peligrosos suelen ser la salida de las curvas, las frenadas y los sitios en los que suele haber gravilla. Y es muy importante también no salir nunca al recorrido: se puede ver el tramo perfectamente desde una distancia prudencial sin ponerse en riesgo a uno mismo, ni a los participantes.
Este año además hay que tener en cuenta que el público que estará bien situado en un sentido, puede no estarlo en el otro, por lo que ruegan que se haga caso al coche de seguridad que pasará por el recorrido 30 minutos antes de la salida del primer vehículo, para evitar retrasos. Hay que hacer caso a las indicaciones de los comisarios para que el desarrollo de la prueba sea fluido. Está prohibido hacer fuego y se ruega al público asistente que no tire nada en el monte.
Los tiempos podrán ser seguidos en directo en la página www.fotomotor.es.