Actualidad

La trikitixa podrá estudiarse en los conservatorios profesionales de música

La consejera vasca Begoña Pedrosa destaca que es un logro conseguido gracias al empeño de la Asociación de Escuelas de Música y Danza de EuskaL Herria (EHME) y de Euskar Herriko Trikitixa Elkartea
Concentración de trikitilaris en la Plaza del Castillo
Concentración de trikitilaris en la Plaza del Castillo / Iñaki Porto

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la creación de la especialidad de la trikitixa dentro de las enseñanzas profesionales de música, de manera que se podrá implantar en conservatorios profesionales (los de grado medio, no superior) de música.

El decreto aprobado, del Ministerio de Educación, establece los aspectos básicos del currículo, los horarios, objetivos y criterios de evaluación correspondientes a estas enseñanzas mínimas.

A partir de ahí, las administraciones educativas podrán incorporar otras asignaturas a esta nueva especialidad.

La trikitixa es uno de los instrumentos más representativos de la música autóctona de Euskadi. Desde su llegada a mediados del siglo XIX, la trikitixa ('soinu txikia' o acordeón diatónico vasco) ha conseguido un gran arraigo en fiestas, romerías y pasacalles, incorporando música popular como valses, mazurcas, tangos o boleros.

Con la creación de esta especialidad se reconoce la trikitixa "como un elemento de identidad de la música vasca y se permite su proyección social y profesional, tanto dentro del entorno de la estética tradicional como en el de los nuevos lenguajes sonoros", tal y como señala el decreto.

Satisfacción

La consejera de Educación del Gobierno Vasco, Begoña Pedrosa, ha trasladado la satisfacción de su Departamento al culminarse los trámites para la creación de estudios profesionales de música en la especialidad de Trikitixa.

Pedrosa, que cuando se iniciaron los trámites para la creación de estas enseñanzas era la presidenta del Consejo Asesor de Enseñanzas Musicales, ha agradecido la labor de las entidades que han acompañado al Departamento de Educación en "la consecución de este logro".

Ha recordado que este reconocimiento a la Trikitixa, uno de los instrumentos "más representativos de la música de raíz tradicional vasca", ha sido gracias a la colaboración de la Asociación de Escuelas de Música y Danza de EuskaL Herria (EHME) y de Euskar Herriko Trikitixa Elkartea.

Tras la creación de la especialidad de trikitixa, Pedrosa ha anunciado que se están dando los primeros pasos "para que euskal dantzak también pasen a ser reconocidos a través de una titulación de estudios profesionales".

2025-02-18T17:25:07+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo