La primera campaña lúdico informativa de adiestramiento e higiene canina Txakukedadak, organizada por el Ayuntamiento de Muskiz, atrajo a 45 personas, dueñas de perros de todo tipo de razas, que se interesaron por una o varias de las jornadas, tanto teóricas como prácticas. Así, los ocho sábados entre el 18 de enero y el 8 de marzo, muchas de ellas se acercaron al Txakurgune ubicado junto al arroyo Cotorrio, en grupos de 22 a 25 personas, para aprender sobre control de sus mascotas, socialización canina o confianza a través de ejercicios desarrollados bajo el lema "¿Nos cuidamos?".
Las sesiones prácticas fueron impartidas por la asociación “Los Amigos Adoptados”, que destacó el interés que las personas participantes mostraron sobre todo en el control de los perros y cómo usar correctamente la correa. El grado de satisfacción de las personas que han tomado parte es alto y, de hecho, estarían dispuestas a repetir la experiencia. "Con estas campañas, el Ayuntamiento pretende sensibilizar y concienciar a la gente de que un perro es una responsabilidad que se prolonga durante muchos años y que en esos años es importante que haya una buena convivencia entre personas y animales, que creo que es lo más importante", destacó la concejala de Acción Social, Maitena Urbaneta.
Esta es la primera vez que el Ayuntamiento de Muskiz organizaba esta campaña de adiestramiento e higiene para dueños y dueñas de perros. La iniciativa, bajo el lema “¿Nos cuidamos?”, comenzó en noviembre con una parte más teórica con varias charlas. La primera de ellas fue impartida por la veterinaria Nerea Lara Atxalandabaso y las siguientes por José Requena, educador canino reconocido, y por la propia asociación “Los Amigos Adoptados” que aprovecharon el marco de esta iniciativa para promover al adopción de perros abandonados. "Visto el interés que se ha suscitado entre los participantes es muy probable que las Txakurkedadak tengan continuidad", avanzó Urbaneta.

El manejo de la correa es uno de los puntos más importantes para la socialización del can
Así, la campaña “Txakurkedadak” pretendía ir más allá del recordatorio de la necesidad de recoger los excrementos de la vía pública o la normativa que regula la tenencia de perros. La iniciativa ha sido además una experiencia de concienciación y conocimiento de estos animales por parte de sus dueños.
La correa
"Una de las cuestiones que nos hemos encontrado en las jornadas es que la gente a la hora del manejo de la correa lo tienen bastante verde. Es muy difícil manejar la correa y para ellos y ellas ha sido un reto muy grande porque no es lo mismo llevar la correa cuando vas de paseo por el monte que hacerlo cuando nos reunimos más de 20 perros de diferentes razas, edades, caracteres,... y tienes que mantener a tu perro sentado o tumbado y que respete a los demás perros y personas", destacaba José Requena, educador canino.
Otro de los ejercicios que se han desarrollado es la corrección de los enfrentamientos entre canes cuando se cruzan en calles o parques. "En este curso lo que hemos enseñado a la gente es que aprenda que ellos no siguen a sus perros, sus perros deben seguirles a ellos. Si el perro me sigue a mí, no puede estar pendiente de otro perro, por ello, en el momento en que yo equilibro a mi perro para que aprenda que yo soy más importante que lo que hay alrededor, estoy solucionando el problema", incidía Requena quien reseñaba como los participantes de esta primara edición han "cogido un buen nivel y les gustaría seguir practicando para mejorar su relación con sus perros y disfrutar aún más con ellos".
La iniciativa no ha pasado desapercibida en algunos municipios vizcainos y de hecho la asociación "Los Amigos adoptados" ha sido captada por un ayuntamiento para poner en marcha su propia Txakurkedadak. En el caso de Muskiz, donde están censados más de 2.000 canes, la propuesta era totalmente gratuita para los vecinos.